Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 56 minutes
  • F S&P 500

    5,559.00
    +13.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,118.00
    +78.50 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.10
    +7.00 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    82.20
    +0.46 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,330.50
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.1090
    +0.3890 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,489.91
    +384.58 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.54
    +19.40 (+1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,628.98
    +287.44 (+0.73%)
     

Traders venden deuda colombiana a ritmo récord tras gran año

(Bloomberg) -- Los inversionistas globales vendieron bonos del Gobierno de Colombia a un ritmo récord el año pasado, poniendo a prueba la capacidad de las autoridades de seguir atrayendo dinero extranjero.

Lo más leído de Bloomberg

Franklin Templeton, el fondo de pensiones canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec y el fondo soberano de Noruega redujeron sus tenencias, mientras que el Fondo de Inversión en Pensiones del Gobierno de Japón liquidó su posición. En total, los extranjeros vendieron un neto de US$2.600 millones en los bonos conocidos como TES, la mayor cantidad desde al menos 2010 cuando los inversionistas globales ingresaron al mercado, según datos de la Contraloría General.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

La venta, que se produjo pese a que la deuda registró algunos de los mejores rendimientos en los mercados emergentes, dejó a los inversionistas extranjeros con alrededor del 21% del mercado de US$125.000 millones a finales del año pasado, el nivel más bajo desde 2016, según muestran los datos.

Los administradores de fondos tiene en la mira la deuda local como una de las principales operaciones en los mercados emergentes este año a medida que la inflación se desacelera, pero las tasas de interés siguen altas. La pregunta para los compradores de deuda colombiana es qué tan rápido el banco central del país puede controlar los precios (la inflación es del 9,3%) en comparación con otros países.

“La inflación sigue siendo bastante alta y probablemente convergerá hacia su meta más lentamente que en otros países latinoamericanos, razón por la cual no está entre nuestras principales opciones en bonos en moneda local”, dijo Carlos de Sousa, gerente de cartera de Vontobel Asset Management AG. “Las valoraciones ya no son tan atractivas” en comparación con 2023, afirmó.

Además, S&P Global Ratings rebajó las perspectivas de Colombia el jueves, citando el riesgo de un período prolongado de débil crecimiento económico. Mantuvo su calificación BB+, que está un nivel por debajo del grado de inversión.

Otros prevén que el repunte del año pasado se extenderá en 2024.

Los bonos locales colombianos anotaron un rendimiento del 30% el año pasado, en comparación con una ganancia promedio del 10% en un índice de deuda gubernamental en moneda local. El peso se fortaleció un 26% en 2023, la mayor cantidad entre todas las principales monedas seguidas por Bloomberg.

Los rendimientos atrajeron a gestores de BlackRock Inc. Strategic Income Opportunities Fund, Kuwait Investment Authority y Vanguard Group Inc., todos los cuales fueron compradores netos.

Los fondos de pensiones locales acumularon US$8.600 millones y ahora poseen un tercio del monto total pendiente, lo que ayuda a compensar las salidas de capital extranjero.

“Nos gustan los bonos locales de Colombia y creemos que tendrán un buen desempeño en relación con sus pares regionales este año”, dijo Lewis Jones, administrador de portafolio de William Blair. “Prevemos que la desinflación constante continuará, lo que debería beneficiar a los tenedores de bonos”.

Más ganancias

Colombia fue uno de los últimos países de América Latina en iniciar el ciclo de flexibilización, reduciendo su tasa de referencia en un cuarto de punto a 13% el mes pasado, que sigue siendo la más alta entre sus pares regionales.

Los economistas encuestados por el banco central anticipan recortes de la tasa de 4,75 puntos porcentuales este año, hasta llegar al 8,25% en diciembre. Se prevé que la inflación baje al 5,4% a finales de año.

Los bonos TES seguirían con un buen desempeño a medida que el banco central continúe con su reducción de tasas, según Munir Jalil, economista jefe para la región andina de BTG.

“Las ganancias del año pasado fueron impulsadas por las altas tasas de interés y el carry, mientras que estas ganancias provendrán de la valoración de los activos”, dijo Jalil.

Traducido por Malu Poveda.

Nota original: Colombia Debt Dumped by Traders in Record Exodus After 30% Rally

©2024 Bloomberg L.P.