Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.67
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,308.70
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.68
    -0.25 (-0.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6120
    -0.1450 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,789.97
    -960.59 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.21
    -18.57 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Tus cazuelas de barro pueden tener altos niveles de plomo y dañar tu salud —cómo puedes detectarlo

Wikimedia Commons.

Las cazuelas de barro son parte de nuestra cultura. Su gran impacto en la gastronomía es visible en la literatura, las películas y las fronteras. ¿Quién no ha preparado o comido un mole o un pozole hecho en estos recipientes?

Pese a su belleza, hay un aspecto que, hasta hace tiempo, no se había considerado: su toxicidad. Algunas de estas artesanías poseen altos niveles de plomo, lo que afecta nuestra salud.

Si bien esta noticia puede causarte temor, y más en estas fiestas patrias, hay alternativas que no solo te protegen, sino que siguen enalteciendo a esta expresión cultural. Te contamos.

Una cazuela con arroz… y plomo

Desde hace siglos, el barro se emplea para la construcción, la alfarería y, por supuesto, como un «aliado» para servir vistosos platillos típicos.

PUBLICIDAD

Con el paso del tiempo y diversas investigaciones, se detectó que algunas variantes contenían niveles de plomo más altos de lo recomendado.

«En cuanto a cantidad de plomo, lo medimos nosotros con un aparato de rayos X. Cuando el vidriado está hecho con plomo, que básicamente es (solo ese elemento) el que se usa, encontramos entre 2 y hasta 30%, a veces llega a 80% en el vidriado de las cazuelas», comenta Daniel Estrada, director de Pure Earth en México, firma que impulsa el proyecto Barro Aprobado, en entrevista para Business Insider México.

Las consecuencias

Lo más preocupante es la porción de este elemento que se «impregna» en los alimentos que consumimos.

«Se traduce en niveles elevados de plomo en sangre. Lo que tenemos identificado es que, en promedio, 17% de los niños en México tienen (resultados) por arriba de cinco microgramos por decilitro, que es ya el nivel de acción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana», agrega.

La población más afectada es la de Puebla, donde alrededor de 40% de los menores de edad presentan esta condición. En el caso de la Ciudad de México, es 30% de este grupo.

Pero, ¿por qué el plomo es tan dañino para la población? Esto se debe a que lo asimilamos como si fuera calcio.

«El plomo es biosimilar al calcio. Cuando consumimos plomo, el cuerpo lo confunde y lo envía a los lugares donde se requiera; todos los órganos lo (necesitan)», detalla Estrada.

Por esta razón, ello se convierte en un problema mayor para las mujeres y personas gestantes.

«Los niños en formación, cuando están en el vientre, requieren muchísimos elementos y nutrientes para formarse. Cuando la madre no consume suficiente calcio, el organismo libera lo que se requiere al torrente sanguíneo para que el feto los pueda tomar. Lo que hemos visto, pasa frecuentemente, es que las mujeres que han estado expuestas al plomo, lo liberan (porque se aloja previamente en la sangre y en los huesos)», precisa.

Padecimientos

De acuerdo con el director de Pure Earth en México, hay más de 120 padecimientos relacionados con la ingesta de plomo por cualquier medio, en el que también se encuentran las cazuelas y otros utensilios de barro.

«Algunos de los más claros es disminución en capacidades intelectuales, porque si hay plomo en la etapa formativa del sistema neurológico, van a quedar ‘huecos’, como queso gruyere. Los (menores) no van a poder desarrollar (este aspecto) al máximo. También (el elemento) es un disruptor endocrino; este afectará en el desarrollo a niños y adolescentes. Además, daña el sistema renal; en la vida adulta hay más casos de enfermedades de este tipo (…). (Se generan) problemas cardiovasculares; la presión arterial se eleva», refiere.

A esto se suma cansancio extremo, poco entendimiento de las situaciones (por afecciones en el hipotálamo).

«A final de cuentas, si lo vemos en términos numéricos, hay entre 1 y 3% de pérdidas en el Producto Interno Bruto (PIB) debido a la carga de enfermedades y disminución de años de vida útiles. También, debido a que la alfarería, por estar vidriada con plomo, no puede ser exportada, de acuerdo con normas internacionales», comenta.

¿Qué pasa con las familias que se dedican a elaborarlas?

Uno de los aspectos trascendentales sobre cualquier tipo de utensilio de barro vidriado es el trabajo de las personas alfareras.

Para proteger sus obras y su salud, existe la iniciativa Barro Aprobado, que es impulsada por Pure Earth en México; nació en 2014.

Tiene tres objetivos: que haya alfareros libres de plomo, revendedores que alfarería vidriada sin este tóxico y restaurantes que empleen estos utensilios. Quienes cumplen con los lineamientos, obtiene un sello y se le realizan estudios al respecto.

Durante su historia, han trabajado con más de 1,500 personas expertas en alfarería de todo el país.

«Actualmente, son aproximadamente 60 talleres en el directorio y que estamos sumando. De estos, la mayoría están formados por cinco personas. Uno es los casos de éxito es en Tlaunilolpan, Chapantongo, en el estado de Hidalgo. Ellos ya estaban produciendo (barro) libre de plomo por un horno que les dio Fonart (Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías); lo que hicimos fue revisar su taller. Le pregunté a Don Cándido, quien notó que sus dos hijos pequeños no se movían; después, comenzaron a jugar», narra.

Otro caso es el de Mujeres hechas de barro, donde se generaron círculos de diálogo y apoyo en pro de artesanías sin tóxicos.

«Hubo intercambio de saberes, conocimientos y sentires. Las mujeres de esos círculos quieren que 100% de sus comunidades sean libres de (ese elemento); todavía no lo logramos del todo, pero el expresar ese motivo, nos emociona mucho (…). Ellas entienden muy bien el tema de salud y se comprometen», refiere.

Entonces, ¿qué se puede hacer con el barro?

Ante esto, hay dos alternativas para emplear, expone el experto.

«Hay dos opciones: el barro bruñido, el milenario, que se hacía antes de la llegada de los españoles. Generalmente lo hacen comunidades indígenas. Ese no debe buscar sello. Es utilizarlo y no hay ningún problema. El segundo es el barro vidriado; más o menos 99% de la alfarería vidriada en México tiene plomo. El otro 1% usa esmaltes que, en vez de usar (ese elemento), emplea boro», precisa.

Esos nuevos elementos, agrega Estrada, fueron creados por el Fonart desde la década de 1990 y, a lo largo de los años, han capacitado a las personas expertas que se dedican a la alfarería.

«Tenemos un directorio en Barro Aprobado donde pueden contactar directamente al alfarero; no somos intermediarios. Estamos muy contentos porque Fonart anunció que también darán un sello de libre de plomo (…). Nuestra idea es fomentar las tradiciones, pero (sin elementos tóxicos)», señala.

Tengo recipientes de barro en mi casa, ¿cómo puedo identificar que tienen plomo?

Lo primero que debes saber es que 99% del barro rojo, el que tradicionalmente encontramos en nuestras cocinas, tiene plomo.

«Se les puede poner un sello o (solo adquirir aquellos utensilios) donde el vidriado se vea menos brillante; es el que no tiene plomo. Si tiene el sello lo podemos conocer (fácilmente)», comenta Estrada.

Otra manera es usando rodizonato de sodio.

«Es un polvo que se mezcla con vinagre. Si se frota la pieza y se pone roja la solución, sí tiene plomo. Es difícil en este momento conseguirlo por el conflicto entre Rusia y Ucrania; nos han comentado los distribuidores. Hay otras opciones como los Lead check, con lo que también se puede verificar», menciona.

En caso de que tus cazuelas de barro favoritas tengan ese elemento tóxico, no las tires; puedes emplearlas como macetas o para decorar tu casa.

«Nosotros no buscamos cambiar la tradición. Promovemos que se consuman cazuelas; no queremos que prefieran las de peltre o de otros elementos», asegura.

De esta manera puedes promover el consumo de barro sin plomo

Desde tu casa o negocio puedes ayudar a que tus cazuelas no tengan plomo adquiriendo piezas de barro bruñido directamente con las personas alfareras, o promoviendo las artesanías barnizadas con esmaltes no dañinos.

En el caso de Barro Aprobado, actualmente tienen la campaña «Sin plomo en la mesa».

«Se suman las empresas del sector restaurantero y de otros; nos donan una parte de sus ganancias. Es para sensibilizar a la gente en este tema y aportar recursos a las comunidades alfareras (…). Por ejemplo, el restaurante ‘Doña Vero’, en la colonia Roma, nos dona las ganancias este mes de los pozoles. Podemos elegir bien nuestras compras, promover el barro bruñido es lo más fácil, hacernos mediciones de plomo en sangre y comprarle a los alfareros», concluye.

AHORA LEE: Estos son los efectos de mezclar azúcar y alcohol, según las investigaciones

TAMBIÉN LEE: Las personas que beben 2 o más tazas de té negro al día tienen un menor riesgo de una muerte prematura, sugiere un estudio

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA VE: