Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 19 minutes
  • S&P 500

    5,465.47
    -3.83 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,143.31
    +31.15 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,748.25
    +30.59 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,013.60
    -8.74 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3200
    +0.0820 (+1.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7010
    +1.0670 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.66
    -995.80 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.40 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La UE está dividida sobre los topes al gas ruso en plena "guerra energética"

Instalación de gas en la instalación de almacenamiento subterráneo de gas (CUGS) Kosakowo, cerca de Debogorze

Por Kate Abnett y Ingrid Melander

BRUSELAS, 9 sep (Reuters) -Los ministros de Energía de la Unión Europea se mostraron divididos el viernes sobre la conveniencia de limitar los precios del gas ruso, mientras se reunían para elaborar medidas que protejan a los ciudadanos y a las empresas de unas facturas energéticas desorbitadas.

Sin embargo, los ministros que acudieron a la reunión de urgencia mostraron un amplio respaldo a las medidas para evitar que los proveedores de energía se vean afectados por una crisis de liquidez, y varios dijeron que era urgente desvincular el precio del gas de otras fuentes de energía más baratas.

El objetivo de las conversaciones ministeriales del viernes es reducir las opciones para un mayor debate, en lugar de llegar a una decisión final sobre las formas de abordar una crisis alimentada por la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, muchos dijeron que el acuerdo y las acciones debían ser rápidos.

PUBLICIDAD

"Estamos en una guerra energética con Rusia", dijo el ministro checo de Industria, Jozef Sikela. "Tenemos que enviar una señal clara de que haremos lo que sea necesario para apoyar a nuestros hogares, a nuestras economías".

Las facturas de la energía, que ya se habían disparado al recuperarse la demanda de gas de la pandemia del COVID-19, se han disparado desde la guerra de Ucrania. Como Rusia ha reducido las entregas de gas a Europa tras la imposición de sanciones occidentales, los Gobiernos de la UE se han esforzado por limitar el consiguiente choque de precios de la energía.

Las facturas de la energía, que ya se habían disparado al recuperarse la demanda de gas de la pandemia del COVID-19, se han disparado desde la guerra de Ucrania. Como Rusia ha reducido las entregas de gas a Europa tras la imposición de sanciones occidentales, los Gobiernos de la UE se han esforzado por limitar el consiguiente impacto de los precios de la energía.

La propuesta de la UE de limitar los precios del gas ruso no ha obtenido hasta ahora el apoyo de la mayoría de los países, ya que Rusia amenaza con cortar por completo los menguados suministros que han seguido fluyendo si se toma tal medida.

Los países bálticos están entre los que apoyan la idea, diciendo que un tope privaría a Moscú de dinero para financiar la acción militar en Ucrania.

"Rusia ha dicho, si quieren nuestro gas, retiren las sanciones. Es un chantaje. No podemos retroceder, tenemos que estar unidos, tenemos que tener la voluntad política de ayudar a Ucrania a ganar", dijo la ministra de Asuntos Económicos de Estonia, Riina Sikkut.

No obstante, los Estados de Europa central y oriental, muchos de ellos más dependientes que otros del combustible ruso, temen perder todos sus suministros, mientras que algunos se preguntan si un tope tendría mucho impacto en la reducción de los precios cuando las entregas son tan bajas.

"Si se impusieran restricciones de precios exclusivamente al gas ruso, evidentemente se produciría un corte inmediato de los suministros de gas ruso. No hace falta un premio Nobel para reconocerlo", dijo el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

REFORMAS AL MERCADO

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, dijo que los ministros de la UE deberían dar luz verde a Bruselas para preparar una legislación que desvincule el precio del gas del precio que los consumidores pagan por la energía de otros portadores.

La Comisión Europea dijo esta semana que propondría una medida para recuperar los ingresos de los generadores de energía no procedente del gas y destinar el dinero a reducir las facturas de los consumidores.

Un borrador de la propuesta de la Comisión, al que tuvo acceso Reuters, limitaría a 200 euros (201,74 dólares) por megavatio hora los ingresos que reciben los productores de energía no procedentes del gas. Se aplicaría a los generadores eólicos, nucleares y de carbón.

Los precios de la electricidad en Europa suelen ser fijados por las centrales de gas, por lo que el tope tendría como objetivo eliminar los beneficios excesivos obtenidos en los últimos meses por los productores no relacionados con el gas, que tienen costes de funcionamiento más bajos, pero que han podido vender su energía a precios elevados.

"Las medidas recomendadas por la Comisión para recuperar parte de esos beneficios excesivos y devolverlos a los hogares tienen sentido", declaró el ministro irlandés de Medio Ambiente, Eamon Ryan.

Sin embargo, Francia, que alberga el mayor parque nuclear de Europa, cuestionó que se aplicara el mismo límite a todos los generadores que no funcionan con gas.

Los diplomáticos de la UE dijeron que los Gobiernos apoyaban en general la propuesta de la UE de ofrecer liquidez de emergencia a las empresas eléctricas que se enfrenten a un aumento de las necesidades de garantías, aunque los detalles de esto aún no se han concretado.

Finlandia y Suecia ya han ofrecido miles de millones de dólares en garantías de liquidez a las compañías eléctricas en un intento por evitar que la escasez de liquidez derribe a las empresas.

Los ministros de la UE guardaron un minuto de silencio al comienzo de su reunión, en memoria de la reina Isabel de Inglaterra, fallecida el jueves tras 70 años en el trono.

(1 dólar estadounidense = 1,0007 euros)

(Información adicional de Sabine Siebold, Bart Meijer, Marine Strauss, por Benjamin Mallet, Philip Blenkinsop, Gabriela Baczynska; Redacción de Kate Abnett e Ingrid Melander; Edición de Edmund Blair; traducción de Flora Gómez)