Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.65
    -0.25 (-0.31%)
     
  • Oro

    2,308.60
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.68
    -0.25 (-0.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6090
    -0.1480 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,763.18
    -998.45 (-1.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.27
    -19.52 (-1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La UE planea eximir a los vuelos de larga distancia de las nuevas normas sobre emisiones

FOTO ARCHIVO: Un avión despega durante el amanecer en el aeropuerto internacional de Múnich

Por Kate Abnett y Conor Humphries

BRUSELAS, 18 jun (Reuters) - La Comisión Europea ha elaborado planes para eximir inicialmente a los vuelos de larga distancia de las normas de control de sus emisiones distintas del CO2, después de que las compañías aéreas internacionales presionaran para que se les excluyera, según muestran documentos a los que ha tenido acceso Reuters.

La UE está elaborando planes para exigir a las aerolíneas que, a partir de enero de 2025, controlen y notifiquen su contribución al cambio climático, no solo por el dióxido de carbono, sino también por el hollín, los óxidos de nitrógeno y el vapor de agua.

Según la autoridad de seguridad aérea de la UE, las emisiones de las compañías aéreas que no son de CO2 contribuyen al calentamiento global al menos en la misma medida que sus emisiones de CO2.

PUBLICIDAD

Un borrador de la propuesta de la Comisión sobre las nuevas normas, al que ha tenido acceso Reuters, excluiría a los vuelos internacionales —definidos por la UE como aquellos que salen o aterrizan en Europa desde destinos no europeos— de las normas de divulgación de emisiones durante dos años, limitándolas hasta 2027 solo a los vuelos dentro de Europa.

"Esta notificación solo se exigirá respecto a las rutas que incluyan dos aeródromos situados en el Espacio Económico Europeo", decía, añadiendo que los vuelos desde el EEE a Suiza o Reino Unido también estarían cubiertos.

No se explican los motivos de esta exclusión. La exención refleja la actual normativa de la UE, que obliga a las compañías aéreas a declarar y pagar tasas por sus emisiones de CO2 producidas en vuelos realizados únicamente dentro de Europa, aunque está previsto que esta normativa se revise en 2026.

Las nuevas normas propuestas han dividido al sector.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), un grupo de presión, ha pedido una exención para los vuelos de larga distancia, mientras que las compañías europeas de bajo coste Ryanair, easyJet y Wizz Air afirman que deberían incluirse todos los vuelos, incluidos los viajes internacionales de larga distancia.

"La exclusión general de las rutas fuera del EEE daría la impresión errónea de que estas rutas no producen efectos de calentamiento distintos del CO2, lo que desviaría todas las futuras medidas de mitigación", afirman las aerolíneas en una declaración conjunta distribuida a los gobiernos de la UE.

La IATA ha afirmado que actualmente no es posible controlar con precisión las emisiones distintas del CO2 de un vuelo, y que los requisitos de control de emisiones de la UE deberían ser voluntarios y excluir los vuelos internacionales.

"Cualquier intención de ampliar el ámbito de aplicación a los vuelos internacionales fuera de la UE plantearía problemas jurídicos", declaró el director general de la IATA, Willie Walsh, en una carta enviada a la Comisión Europea en abril, a la que ha tenido acceso Reuters.

La Comisión Europea no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Información de Kate Abnett y Conor Humphries; editado por Jan Harvey y Tomasz Janowski; editado en español por Javi West Larrañaga)