Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,446.29
    +625.46 (+1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.88
    -8.95 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Urge canalizar financiamiento a proyectos que combatan el calentamiento global: BMV

FOTOS ERIC LUGO RAMIREZ ELR

Querétaro, Qro. Debido a que las consecuencias del cambio climático están creando nuevas y crecientes formas de riesgo financiero, es urgente canalizar recursos hacia proyectos para combatir este fenómeno que vulnera no solo al ambiente, sino también a la sociedad y a la economía nacional.

Así lo aseguró José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante su participación en la inauguración del evento Mexico Carbon Forum 2023, organizado por la plataforma MexiCO2.

El directivo dijo que los inversionistas deben tener en cuenta estos riesgos a la hora de tomar sus decisiones, de lo contrario enfrentaremos “un impacto negativo muy grande”.

Comentó que la economía también se vería impactada, ya que las empresas, que generan empleos, pagan impuestos e impulsan la innovación, son vulnerables al cambio climático y muchas de ellas están en riesgo de desaparecer si no se adaptan a un mundo con un clima diferente y a un sistema con una nueva regulación.

PUBLICIDAD

“El cambio climático no solo es un problema ambiental, también es un problema económico y social, que está relacionado con patrones globales de desigualdad”, enfatizó el director general de la BMV.

En materia social, dijo, que la población con menos recursos y los grupos vulnerables son los más afectados, a pesar de que son los que menos contribuyen a esta crisis climática.

Financiamiento Bursátil es fundamental

Los grupos vulnerables a esta problemática son los hogares dirigidos por mujeres, los adultos mayores, los niños, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, las minorías éticas, los trabajadores migrantes y enfrentan  los efectos en torno a la alimentación, la disponibilidad de agua, acceso a salud, así como a la migración y desplazamiento forzado, entre otros riesgos.

Por ello, José Oriol Bosch, dijo que el financiamiento bursátil juega un papel fundamental en este objetivo y un gran aliado han sido los bonos etiquetados como verdes, sociales, sustentables y vinculados a la sostenibilidad.

Incluso, dijo, que entre enero y julio de este año, el financiamiento bajo estas características ya representa el 48% de todas las emisiones de deuda de largo plazo celebradas en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que no descartó que en este año podría cerrar por arriba del 50 por ciento.

“Este número seguirá creciendo y en algunos años, probablemente, la gran mayoría de la deuda de largo plazo financiada en la BMV va a estar destinada a proyectos sustentables”, estimó.

Desde el 2016, cuando se emitió el primer bono verde en México, y hasta este 2023, a través de la BMV se han financiado 260,000 millones de pesos que han ido a proyectos sustentables para enfrentar el cambio climático.

Finalmente hizo un llamado para invertir en proyectos de mitigación para que “los riesgos relacionados con el cambio climático no se vuelvan una realidad”.

judith.santiago@eleconomista.mx