Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,468.24
    -1.06 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,151.58
    +39.42 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,754.83
    +37.17 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,016.41
    -5.93 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.92
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,311.40
    -19.40 (-0.83%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.6430
    +1.0090 (+0.63%)
     
  • Bitcoin USD

    61,249.71
    -126.02 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.97
    -10.81 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Vanti se expande en Colombia: lleva gas natural a nuevos municipios de Boyacá

El gas natural llega a 1.200 hogares de Monguí y Tópaga en Boyacá de la mano de Vanti. Imagen: cortesía Vanti
El gas natural llega a 1.200 hogares de Monguí y Tópaga en Boyacá de la mano de Vanti. Imagen: cortesía Vanti

Vea más en: Valora Analitik

Vanti, la distribuidora de gas natural, anunció su expansión a nuevos municipios de Boyacá en Colombia beneficiando a 1.200 familias que cocinaban con leña, carbón y gas propano (GLP).

De acuerdo con la compañía, las operaciones se extendieron a los municipios Monguí y Tópaga, los cuales ahora cuentan con el servicio de gas natural de forma continua y, según Vanti, con tarifas más económicas que les podrá ayudar a mejorar su calidad de vida.

La gasificación de los municipios de Monguí y Tópaga es el resultado del proceso emprendido por Vanti, a través de su filial Gas Natural Cundiboyacense, con la Gobernación de Boyacá y las alcaldías de estos municipios que comprometieron recursos por un valor de $2.419 millones, de los cuales $1.597 millones son aportados por la Gobernación y $822 millones por Vanti para estas poblaciones.

PUBLICIDAD

En total, Vanti tiene un plan de inversiones por $3.500 millones para redes de distribución en las zonas rurales y casco urbano de Tunja, Mongua, Tópaga y Monguí, a través de la cuales se espera que las familias puedan tener el servicio de gas natural que llevaban solicitando hace varios años.

Recomendado: Taxis Libres y Vanti se alían para mejorar la calidad del aire en Bogotá

La expansión de Vanti por Colombia

Hay que decir que Monguí y Tópaga son 109 las poblaciones en donde Vanti presta el servicio de distribución y comercialización de gas natural para los sectores residencial, comercial, industrial y de movilidad, a través de sus empresas Gasoriente S.A. ESP, en Santander, en 15 poblaciones.

También con Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, en el altiplano Cundiboyacense, en 60 poblaciones; Gas Nacer S.A. ESP, en el sur del Cesar y Bolívar, en 25 poblaciones; y Gas Natural S.A. ESP, en Bogotá, Soacha, Sibaté, La Calera, El Rosal, El Colegio, La Mesa, Anapoima y Viotá.

Gas natural en los hogares
Gas natural en los hogares. Imagen: @wirestock en Freepik

Es así como Vanti sigue avanzando en sus planes de expansión del servicio y espera alcanzar 120 mil clientes nuevos en 2023, para seguir siendo el distribuidor-comercializador de gas natural más grande de Colombia, atendiendo a más de 3.5 millones de usuarios y 12 millones de habitantes, con una red de tuberías cercana a los 26 mil kilómetros para garantizar un suministro confiable, económico, seguro y con un amplio portafolio de servicios.

Vanti aseguró que buscará seguir contribuyendo al aumento del número de usuarios de gas natural -considerado como uno de los combustibles de la transición energética-, y enumeró algunas de sus ventajas:

Recomendado: Colombia | Vanti invierte $134.000 millones en estrategias para impulsar el gas natural

  • No requiere de ningún tipo de proceso para su uso

  • No necesita almacenamiento porque se suministra en forma continua a los hogares

  • Es la fuente de energía más limpia, menos contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, y por eso al cocinar no se tiznan las ollas o sartenes, ni se ensucia la cocina

  • Es económico

  • Se ahorra tiempo porque se alcanzan más rápidamente las temperaturas deseadas, reduciendo los tiempos de cocción y calentamiento

  • Es un producto más seguro que otros combustibles, pues su composición es menos pesada que el aire y en caso de una fuga, es más factible que vaya a la atmósfera y se diluya

  • En el hogar el gas natural se utiliza para cocinar en el horno, la estufa o el asador, para calentar el agua, entre otros usos

Enlace: Vanti se expande en Colombia: lleva gas natural a nuevos municipios de Boyacá publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.