Anuncios
U.S. markets close in 38 minutes
  • S&P 500

    5,466.09
    -3.21 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,133.53
    +21.37 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,744.67
    +27.02 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,014.44
    -7.91 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,308.80
    -22.00 (-0.94%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    160.7790
    +1.1450 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,749.62
    -1,153.49 (-1.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.20
    -20.58 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Verano en Estados Unidos: guía para viajar y trabajar allí si eres estudiante

Todo lo que necesitas saber sobre la visa J-1, que permite a los estudiantes universitarios de otros países trabajar y viajar en Estados Unidos en verano.

La visa J-1 permite a los estudiantes universitarios de otros países trabajar y viajar en Estados Unidos durante el verano.
La visa J-1 permite a los estudiantes universitarios de otros países trabajar y viajar en Estados Unidos durante el verano. Foto: Getty Images. (LeoPatrizi via Getty Images)

¿Sabías que los estudiantes universitarios extranjeros pueden viajar y trabajar durante el verano en Estados Unidos? Esto es posible gracias a la visa J-1, a través de la sección Summer Work Travel Program.

En este artículo está la información esencial sobre los dos requisitos básicos para calificar para esta visa, qué tipo de trabajos se pueden desempeñar, cómo obtener el empleo y la visa y, finalmente, cuáles son los costos aparejados a esta visa y cuánto tiempo se puede permanecer en Estados Unidos con este programa.

Antes de comenzar conviene aclarar que el término de verano se refiere a esa estación en el hemisferio norte.

Las condiciones que deben cumplir los estudiantes para aplicar con éxito a esta visa son las siguientes:

PUBLICIDAD
  1. Haber finalizado con éxito al menos un semestre de college o universidad o su equivalente en una institución académica fuera de Estados Unidos.

  2. Continuar registrado a tiempo completo en ese tipo de organizaciones con el fin de completar sus estudios.

  3. Tener conocimientos de inglés suficientes para interactuar en una situación laboral.

  4. Obtener un trabajo antes de ingresar a Estados Unidos, a menos que se trate de un ciudadano de uno de los países dentro del Programa de Exención de Visas.

En un principio, los estudiantes de escuelas vocacionales no pueden aplicar exitosamente. La única excepción son los casos en los que pueden probar que sus estudios actuales son un paso hacia una licenciatura universitaria.

Los estudiantes suelen realizar trabajos estacionales en el sector turístico. Aunque no hay una lista específica de trabajos permitidos, existen reglas estrictas sobre lo que no está autorizado. Foto: Getty Images.
Los estudiantes suelen realizar trabajos estacionales en el sector turístico. Aunque no hay una lista específica de trabajos permitidos, existen reglas estrictas sobre lo que no está autorizado. Foto: Getty Images. (Alexander Spatari via Getty Images)

Generalmente los estudiantes desempeñan labores estacionales relacionadas con el turismo. Sin embargo, no hay un listado de qué tipo de trabajos son admisibles pero sí hay reglas estrictas sobre lo que no está permitido.

Por ejemplo, no se puede trabajar en jornadas laborales que se desarrollan entre las 10 pm y las 6 am.

Tampoco en posiciones que requieran licencia, estén relacionadas con el juego, supongan un riesgo para la salud del estudiante o se trate de ferias itinerantes.

Asimismo, no pueden desempeñar ninguna labor que se pague por debajo del salario mínimo federal ni tampoco en la industria del entretenimiento adulto o en posiciones que requieran contacto con pacientes u otras que exijan contacto con fluidos o sangre. Por esta razón están excluidos trabajos como manicurista o tatuador.

Tampoco se puede emplear a los estudiantes extranjeros en posiciones que impliquen que no van a tener relaciones con ciudadanos estadounidenses.

De igual forma, están excluidos los empleos en casas privadas cuidando de niños o ancianos o realizando labores domésticas.

Finalmente, no se debe solicitar esta visa para categorías de trabajos que están recogidas en otros programas como, por ejemplo, supervisor de campamento o empleados en prácticas.

Los estudiantes con una visa J-1 pueden estar hasta cuatro meses en Estados Unidos. Foto: Getty Images.
Los estudiantes con una visa J-1 pueden estar hasta cuatro meses en Estados Unidos. Foto: Getty Images. (Klaus Vedfelt via Getty Images)

¿Cómo se obtiene un trabajo para el verano con la visa J-1?

Este trámite se realiza a través de un Patrocinador Designado por el Departamento de Estado.

Existe una página oficial para encontrarlos. El primer paso es elegir correctamente el tipo de programa, ya que hay varias opciones. A partir de ahí, se puede elegir por nombre o por estado.

¿Cómo se solicita la visa J-1 para viajar y trabajar en el verano?

Una vez que se ha encontrado un patrocinador designado que brinda una oportunidad interesante, se debe contactarlo y llegar a un acuerdo.

A continuación, el patrocinador registrará al estudiante en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS, con sus siglas en inglés) y le remitirá un documento conocido como DS-2019.

El siguiente paso es aplicar por la visa, que al tratarse de una de tipo no inmigrante debe utilizarse el formulario DS-160 y pagar la tasa correspondiente. (Este formulario tiene una casilla en la parte superior derecha con un menú desplegable. Ahí se puede elegir la opción de español).

A partir de ahí el consulado correspondiente pondrá en marcha el proceso que implicará, entre otras cosas, una entrevista.

¿Cuál es el costo de participar en el Programa de Viajar y Trabajar en el Verano?

Los costos mínimos son:

  • SEVIS: US$35

  • Visa no inmigrante: US$185

  • Tarifa de participación en el programa que varía enormemente según la organización y puede ascender a los US$2,000 dólares

  • Seguro médico y de accidentes que debe cubrir al menos US$50,000 dólares y repatriación

Hay que tener en cuenta que si la visa es denegada no se recuperan las tarifas pagadas.

¿Cuánto tiempo dura este programa?

El tiempo máximo es de 4 meses pero para saber exactamente cuál es el día tope para salir de Estados Unidos debe consultarse el documento DS-2019. Ahí está señalada la fecha del fin del programa. A partir de ahí hay un periodo de gracia de 30 días que, generalmente, se utiliza para viajar por el país.

En resumen, este es un programa muy interesante para estudiantes universitarios extranjeros para conocer Estados Unidos e interactuar en una relación laboral. Sin embargo, no es la única posibilidad abierta a jóvenes de otros países ya que hay visas para empleos como, por ejemplo, consejeros de campamento, aprendices o niñeras.