Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7360
    +1.1020 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,962.20
    -966.59 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Viviendas de interés social y prioritario tendrán subsidio para conexión de gas GLP por redes

Viviendas VIS y VIP tendrán subsidio para gas GLP por redes. Imagen: cortesía Gasnova
Viviendas VIS y VIP tendrán subsidio para gas GLP por redes. Imagen: cortesía Gasnova

El cinco de junio de 2024 se aprobó el proyecto de ley que establece un subsidios -la financiación del 70 % del valor de la conexión e instalación interna- para el servicio público domiciliario de gas combustible por redes (gas GLP, gas natural), en las nuevas viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP).

“Esta decisión es una gran noticia para las familias de escasos recursos que adquieran estas nuevas viviendas, ya que podrán acceder a un combustible de bajas emisiones como lo es el Gas LP, comúnmente conocido como GLP o gas propano, que también se distribuye bajo la modalidad de redes domiciliarias”, afirmó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – Gasnova.

El dirigente gremial explicó que, dentro de los 12 meses siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley, el Gobierno Nacional reglamentará el mecanismo para hacer efectiva la entrega del subsidio a los usuarios beneficiarios.

PUBLICIDAD

Finalmente, Martínez Villegas indicó que otro de los beneficios de la nueva norma, que pasará a conciliación entre las dos plenarias del Congreso para recibir a sanción presidencial, incluye el 30 % del valor de la conexión de la red domiciliaria, que se incluirá dentro de valor de la vivienda a financiar por parte de la entidad financiera o a pagar directamente por el usuario beneficiado.

Recomendado: Gas GLP colombiano: uno de los energéticos con alto impacto social

Gas GLP colombiano: uno de los energéticos con alto impacto social

Las diversas situaciones coyunturales que ha atravesado Colombia en su historia reciente han demostrado el papel del gas GLP en la búsqueda de la transición energética y que contribuya a superar las barreras de acceso de la población más vulnerable del país, ubicada en zonas urbanas y rurales apartadas, en donde otros energéticos difícilmente pueden llegar.

Según la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas), el gas GLP (Gas Licuado de Petróleo) es un energético limpio que disminuye el impacto ambiental por el uso de leña, que, de no detenerse, seguirá acabando con hectáreas de bosques y selvas colombianas.

Así como contaminando el medio ambiente a través de los gases de efecto invernadero, contribuyendo a aumentar los fenómenos climáticos que acarrean intensas olas de calor e incendios incontrolables o, por el contrario, fuertes inviernos.

Existen cifras alarmantes sobre los efectos en la salud humana al cocinar con leña, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,6 millones de personas mueren cada año a causa de esta problemática. En Colombia, más de 1,2 millones de familias están expuestas a condiciones de riesgo permanente al cocinar con leña, disminuyendo su expectativa de vida.

Recomendado: Gobierno aumenta el techo de subsidios para consumo de gas GLP en cilindro

«En Colombia, el gas GLP es una solución energética que ha brindado una mejor calidad de vida y salud a millones de familias, prestando su servicio público domiciliario a cerca del 95 % del país; es decir, 1.069 municipios, abarcando incluso las zonas más lejanas, a través de una red con más de 122 empresas distribuidoras. En 2023 se vendieron ​​en promedio 61.338.249 kg/mes de GLP», precisó el gremio.

En este sentido, hacer un cambio energético justo y paulatino si es posible, teniendo como aliado al gas GLP, que ha proporcionado al mundo una alternativa favorable para el ser humano y el medioambiente.

Casos de éxito como el de India, en donde, gracias a políticas públicas de sustitución de leña, el 96 % de hogares cuentan hoy en día con un energético limpio; es decir, se beneficiaron alrededor de 265 millones de familias.