Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 31 minutes
  • F S&P 500

    5,480.50
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,161.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,800.25
    +37.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    +4.10 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.60
    +8.60 (+0.36%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -4.2170 (-49.78%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.9500
    +0.0360 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,629.83
    -889.01 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.14
    -29.53 (-2.14%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,610.62
    -22.40 (-0.06%)
     

Vuelve el miedo al mercado: el Ibex 35 se aleja de los 11.200 puntos a cuenta de las subidas globales de la deuda

Vuelve el miedo al mercado: el Ibex 35 se aleja de los 11.200 puntos a cuenta de las subidas globales de la deuda
Vuelve el miedo al mercado: el Ibex 35 se aleja de los 11.200 puntos a cuenta de las subidas globales de la deuda

La bolsa española se tiñe de rojo, con cierre por debajo de los 11.200 puntos, con la vista puesta en las caídas generalizadas del casi global de los valores en el selectivo español.

Recortes generalizados, en Europa y Estados Unidos, de la mano de las nuevas dudas sobre los tipos de interés que llegan de la Fed y que elevan y tensionan las rentabilidades del mercado de deuda global, afectando y mucho, a los valores más endeudados.

De ahí que, con las caídas en Wall Street, a primera hora de la tarde, llegaban los recortes de importancia en Acciona Energías Renovables y Solaria, un día más. A ellos les acompañan los recortes en Grifols A y en ArcelorMittal, con recortes, en todos los casos, superiores al 3%.

PUBLICIDAD

Así el IBEX 35 recorta un 1,16% hasta los 11.145,10 puntos con los descensos que protagonizan en este miércoles valores como Acciona Energías Renovables 4,30%, Solaria 4% y Grifols A 3,62% y los avances de Indra 1,87%, Amadeus 0,57% y Unicaja 0,23%.

En cuanto a noticias, destacaban los recortes, durante toda la sesión, de IAG (Iberia), que refleja hoy, como todo el sector, la rebaja de expectativas en la noche de ayer por parte de American Airline, ya que la compañía espera que sus ingresos unitarios caigan un 6% en el segundo trimestre frente al anterior, y al despido, con mala lectura del mercado, de su director comercial, Vasu Raja. Sus acciones caían casi un 14,7% en Wall Street. 

Destaca que Banco Sabadell ha señalado, con las declaraciones de su CEO, César González-Bueno, que no tiene previsto intentar comprar un competidor como parte de una posible estrategia de defensa contra el intento de OPA Hostil de su rival BBVA. González-Bueno dijo que no iban a adquirir nada ni tampoco vender TSB, el banco británico propiedad del Sabadell.

En un día en el que hemos conocido que BBVA, ha anunciado el lanzamiento de una emisión de deuda sénior preferente en euros, la cual se encuentra estructurada en dos tramos. Esta emisión forma parte del plan de financiación de la entidad para el año 2024, aunque el importe total aún no ha sido determinado.

Uno de los tramos de esta emisión tiene un vencimiento a tres años, programado para junio de 2027. Según fuentes del mercado, este tramo se ofrece a un precio de salida de Euríbor a tres meses más 70-75 puntos básicos.

En cuanto a recomendaciones, espaldarazo de UBS a MERLIN Properties, con una mejora del precio objetivo, que pasa de 10 euros a 12,50 euros por acción. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 16,71%.

Ya para Caixabank, Alantra mantienen la recomendación de ‘compra’ sobre la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarrri, y elevan el precio objetivo hasta los 6,50 euros, con un potencial alcista del 25,43%.

Recortes también generalizados en el resto de plazas europeas, en un día en el que el aumento de las rentabilidades de la deuda global avivan la preocupación de que los tipos se mantengan elevados durante más tiempo, mientras que, indicaban desde Reuters, los inversores esperaban a conocer más datos económicos para reafirmar las apuestas sobre los recortes de tipos de interés.

En el Euro Stoxx 50, los mayores recortes se los apuntaban las tecnológicas, como Infineon Technol y Adyen, con recortes superiores al 3 y el 2,5% respectivamente, frente a las únicas subidas de Adidas, que superaban el 2,4%, en un indicador teñido de rojo.

El EURO STOXX 50 recorta al cierre un 1,29% hasta los 4.965,25 puntos, el Dax pierde al terminar este miércoles un 1,11% hasta los 18.472,95 puntos, el CAC 40 recorta un 1,47% hasta los 7.939,54 puntos y el FT100 baja al finalizar la tercera sesión bursátil de la semana un 0,85% hasta los 8.183,84 puntos.

En Wall Street, pintan bastos en esta sesión, generalizados, pero focalizados en el Dow Jones, debido al fuerte descenso que experimenta American Airline, como ya hemos comentado y que supera el 14,7% al terminar la sesión de hoy en el Ibex. Ese impacto se minimiza en los recortes del S&P, que sin embargo mostraba recortes en sus 11 sectores, y del Nasdaq, que, sin embargo evidencian de forma generalizada.

A pesar de todo, los indicadores americanos están a punto de cerrar un mes más que favorable: con ganancias del 2% en el Dow Jones, del 5% en el S&P 500 y más de 8% y por encima de los 17.000 tocados ayer al cierre por primera vez en su historia para el Nasdaq. 

Al terminar el día en la bolsa española, el DOW JONES Ind Average baja un 0,92% hasta los 38.494 puntos, el S&P 500 recorta un 0,5% hasta los 5.279 puntos, mientras que, el Nasdaq OMX cede un 0,29% hasta los 16.972 puntos.

En cuanto a la renta fija, subidas generalizadas e importantes en la rentabilidad de los activos, con el bono español a 10 años que eleva su rendimiento un 2,17% hasta el 2,15% y se coloca en el 3,416%, mientras que el bund alemán avanza un 3,26% hasta el 2,6730%. La prima de riesgo con Alemania baja un 3,32% hasta los 74,30 puntos básicos, ante el aumento, en mayor cuantía de los rendimientos del bono germano.

Ya en cuanto a las materias primas, las subidas para el precio del futuro del barril de crudo a uno y otro lado del Atlántico, marcando además máximos en las últimas cuatro semanas, con el Brent por encima de los 85 dólares marcados el pasado 1 de mayo, se han quedado atrás, con recortes en la tarde.

De esta forma los futuros del barril Brent europeo cotizan en los 83,49 dólares tras bajar un 0,57%,  mientras que, los del West Texas americano, recortan  un 0,55% hasta los 79,39 dólares.

Mientras caídas en el precio del Oro, con la deuda subiendo en todo el mundo y a la espera de novedades, este viernes de Estados Unidos sobre la inflación y su efecto en la Fed. Así el coste en los mercados de la onza alcanza los 2.340 dólares, con recortes del 0,7%.

Ya el Bitcoin recorta un 0,57% hasta los 67.555,4 dólares mientras que, el Euro Dólar recorta un 0,39% hasta los 1,0812 unidades frente al dólar.