Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,926.64
    +272.48 (+0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.42
    -16.41 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street abre con resaca. Boeing es el único valor que sube en el Dow Jones, mientras que Apple es el que más cae

Wall Street abre con resaca. Boeing es el único valor que sube en el Dow Jones, mientras que Apple es el que más cae
Wall Street abre con resaca. Boeing es el único valor que sube en el Dow Jones, mientras que Apple es el que más cae

En una sesión de ayer que estuvo totalmente condicionada por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), los índices de Wall Street terminaron la sesión con fuertes recortes al recibir de forma negativa los inversores el “mensaje” lanzado por el presidente de la Fed, Jerome Powell. En concreto, el DOW JONES Ind Average cerró con una caída del 1,55% en los 32.147,76 puntos, el S&P 500 recortó un 2,50% hasta los 3.759,69 y el NASDAQ 100 perdió un 3,39% en los 10.906,34 puntos.

Este jueves, los principales índices americanos arrancan la jornada igualmente en rojo, tras un día de resaca por los anuncios de la Reserva Federal de ayer tarde. En concreto, el DOW JONES cae un 0,75% en los 31.905,52 puntos, el S&P 500 recorta un 0,99% hasta los 3.722,30 y el NASDAQ Composite se deja un 1,23% en los 3.722,30 puntos.

Además, en el Dow Jones sólo sube un valor: Boeing, que avanza ligeramente un 0,33%. Dentro del Dow Jones, los valores que más caen son Apple (2,11%), Chevron (2,04%) y Dow (1,77%).

PUBLICIDAD

La Fed subió los tipos de interés en 75 puntos básicos, tal y como se esperaba, pero en la comparecencia posterior del presidente Jerome Powell no se vislumbraron las señales de un giro en la política monetaria en un futuro próximo que habían augurado los inversores. Powell señaló que es “muy prematuro” pensar en una posible pausa de las subidas de los tipos de interés. “Si no llevamos la inflación bajo control porque no endurecemos [la política monetaria] lo suficiente, estaremos en una situación en la que la inflación se enquistará”, avisó.

“Los bancos centrales seguirán subiendo sus tasas de interés para luchar contra la elevada inflación, corrigiendo de este modo excesos pasados. Además, y si los gobiernos no ‘ayudan’ moderando sus políticas fiscales expansivas, los tipos deberán subir más de lo esperado en un principio”, avisan desde Link Securities. “La época de tipos de interés ultra bajos y de liquidez ilimitada ha finalizado y los inversores deberán, antes o después, aceptarlo, dejando de este modo de esperar que los bancos centrales, como han hecho en los últimos tres lustros, acudan al rescate de los mercados”.

A nivel empresarial, destacar que Elon Musk planea recortar hasta la mitad de la fuerza laboral de Twitter. Además, el magnate ha confirmado que se cobrarán 8 dólares al mes a las cuentas verificadas. Las acciones de Twitter han subido con fuerza el último mes tras el varapalo que sufrían en verano. Sus acciones caen en estos momentos un 1,71%.

Peloton ha informado de una pérdida trimestral mayor a la esperada e ingresos que no alcanzaron las predicciones de los analistas. Peloton también emitió un pronóstico para el trimestre festivo más débil de lo esperado, que incluye la temporada de compras navideñas, es aún peor. Los analistas esperaban $ 874 millones para el período, lo que ya marcaría una disminución dramática con respecto al trimestre del año anterior. Sin embargo, Peloton dijo que espera ingresos en el rango de $ 700 millones a $ 725 millones, y agregó que cree que “es probable que la demanda a corto plazo de hardware Connected Fitness siga siendo un desafío”. Si bien Peloton ha tenido sus propios problemas y se encuentra en medio de un esfuerzo de recuperación, esta guía suave encaja con las tendencias generales que apuntan a que los consumidores gasten menos en artículos en esta temporada navideña. Sus títulos pierden un 12,51%.

El fabricante de medicamentos Moderna ha comunicado una ganancia trimestral de $2,53 por acción, muy por debajo de la estimación de consenso de $3,29. La compañía también recortó su pronóstico anual de ventas de vacunas contra el covid-19. El valor cae un 2,83% en la apertura.

Qualcomm ha ofrecido una perspectiva de ingresos peor de lo esperado debido a la caída de los envíos de teléfonos inteligentes. El fabricante de chips también reportó ingresos y ganancias trimestrales que estuvieron en línea con los pronósticos de Wall Street.

Restaurant Brand ha presentado unos resultados trimestrales mejores de lo esperado el jueves por la mañana. Las ventas netas aumentaron más del 15%, impulsadas por aumentos en sus cadenas Burger King, pollo Popeyes y café y donas Tim Hortons. El fuerte informe se produce después de que Burger King revelara en septiembre un plan de $400 millones para impulsar las ventas en los Estados Unidos a través de renovaciones de tiendas y una estrategia publicitaria renovada. La compañía señaló los problemas persistentes de la pandemia de Covid, a saber, que ha resultado en escasez de mano de obra y reducción de horas en algunas regiones.

El dólar sale reforzado con los mensajes más agresivos de lo esperado lanzados ayer por la Fed. El euro, habituado en las últimas jornadas al nivel de los 0,99 dólares, sufre hoy aún más frente al dólar y esta mañana cae un 0,70% en los 0,9748 billetes verdes.

En el mercado del petróleo, los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, pierden un 1,23% hasta los 94,98 dólares, mientras que los del West Texas retroceden un 1,57% en los 88.59 dólares.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin cotiza con caídas del 1,28% pero se mantiene por encima de los 20.000, en los 20.137,3 dólares. "Si puede mantenerse por encima de esta cifra dependerá de los datos de empleo de mañana. Otro informe al rojo vivo podría pesar mucho en el apetito de riesgo y hacer que el bitcoin vuelva a caer por debajo de los 20.000 dólares", explica Craig Erlam, de OANDA.

Finalmente, en el mercado de renta fija la rentabilidad del bono Estados Unidos a 10 años sube hasta el 4,21%.

Agenda del día

En EEUU, los datos a seguir serán el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de octubre, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y datos de PMI e ISM.