Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,501.23
    +578.66 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.30
    -7.53 (-0.59%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street firma su tercera jornada consecutiva a la baja, mientras el petróleo cae con fuerza

Wall Street firma su tercera jornada consecutiva a la baja, mientras el petróleo cae con fuerza
Wall Street firma su tercera jornada consecutiva a la baja, mientras el petróleo cae con fuerza

Wall Street despide una semana trepidante y marcada por la actuación de la Fed, que ha supuestos nuevas subidas de tasas y las promesa del banco central de seguir subiendo los tipos hasta que se controle la inflación.

Ayer las acciones de Wall Street se vieron afectadas una vez más debido a que las débiles cifras de ventas minoristas aumentaron la preocupación de que la búsqueda de la Reserva Federal de reducir la inflación a través de tasas de interés más altas provoque una recesión. Tras el movimiento de los bancos centrales, el equipo de Goldman Sachs advertía que si eres un alcista empedernido de la bolsa que reza por una subida encendida por el espectro de un recorte de tipos de la Fed en 2023, tal vez tengas que recalibrar esa forma de pensar. “Dudamos de que la senda de inflación que prevemos para el próximo año sea suficiente para proporcionar esa confianza [en un recorte de tipos]”, escribió el economista jefe de Goldman, Jan Hatzius, en una nota publicada ayer jueves.

Poco antes de la apertura, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, ha reconocido que no esperaba que Estados Unidos cayera en recesión y que era posible que la Fed suba las tasas más allá de las previsiones publicadas por el banco central esta semana."Vamos a tener que hacer lo que sea necesario" para que la inflación vuelva al 2% y eso podría significar que cuando se trata de nuevas subidas de tasas, el punto final de acción "podría ser más alto de lo que anotamos" en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto esta semana, dijo en Bloomberg TV.Frente al objetivo actual de la tasa de interés de la Fed de 4,25% a 4,5%, el banco central estableció un punto de freno para las alzas del costo del crédito en un 5,1% el próximo año.

PUBLICIDAD

En el terreno empresarial Elon Musk ha decidido suspender de manera fulminante las cuentas de varios periodistas en Estados Unidos en Twitter que mantenían posiciones críticas hacia el célebre millonario y que ahora se ha convertido en dueño de la red social.

Netflix ha publicado que su modelo de suscripción con publicidad no está teniendo los resultados esperados. En concreto, un nuevo informe de Digiday afirma que el gigante del streaming no está cumpliendo las garantías de audiencia que ofreció a los anunciantes para su nuevo nivel de publicidad. Según Digiday, que citó a cinco ejecutivos de agencias, Netflix permite ahora a los compradores de publicidad recuperar su dinero si no alcanzan los objetivos de audiencia. Al parecer, la empresa sólo ha alcanzado el 80% de la audiencia prevista.

Goldman publica hoy un informe de valoración para Delta Air Lines con recomendación de compra, y un potencial de crecimiento para 2023 del 20%.

Por su parte, JPMorgan actualiza su recomendación sobre los títulos de Meta (Facebook) a comprar, señalando que las presiones disminuirán.

Las acciones de Adobe suben más del 5% después de que la empresa de software presentara unos beneficios trimestrales mejores de lo esperado y unos ingresos en línea con las previsiones de los analistas. Adobe también emitió unas previsiones optimistas para el trimestre en curso.

US Steel  ha publicado unas previsiones para el trimestre mejores de lo esperado y afirmó que la demanda comercial de acero está en alza en EE.UU. El valor cede ligeramente en los primeros movimientos de la sesión.

Por otro lado, la guerra tecnológica con China continúa. EEUU ha impuesto restricciones a varias empresas chinas, entre ellas un fabricante de chips, ante preocupaciones de seguridad nacional, debido, según la administración de Joe Biden, a sus esfuerzos para utilizar tecnologías avanzadas para ayudar a modernizar el ejército de China.

En la actualidad de la jornada, faltan por publicarse los datos preliminares de actividad PMI en el sector de servicios y manufacturas de diciembre en EEUU, elaborados por S&P Global.

El petróleo cae con fuerza y se queda a cero en el año

El mercado el crudo cae con fuerza este viernes con el mercado evaluaba las consecuencias de las subidas de los tipos de interés de los bancos centrales, la preocupación por la interrupción del suministro y las esperanzas de recuperación de la demanda de China. A estas horas los futuros del petróleo Brent cotizan con caídas de más del 3% en los 78,51 por barril, mientras que los del West Texas caen más del 2% en los 73,66. Con estas cifras el Brent se queda al ras de la cifra con la arrancó el año, en 79 dólares por unidad, y el West Texas ya cotiza con su acumulado en rojo (estrenó 2022 por encima de 76 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años sube más un punto porcentual hasta el 3.515%. Por otro lado, los grandes propietarios de bonos del Tesoro de EEUU reducen sus tenencias. En concreto, Japón, China y el Reino Unido redujeron sus tenencias conjuntas de bonos del Tesoro en 91.000 millones de dólares en octubre, ante el aumento de los rendimientos y la preocupación de los inversores por la inflación. La Reserva Federal ha estado subiendo los tipos de interés, y esas subidas se han transmitido al mercado de renta fija.

El dólar, moneda refugio, retrocedía el viernes, cediendo parte de las fuertes ganancias de la sesión anterior, mientras los operadores seguían asimilando las implicaciones del continuo endurecimiento monetario de los principales bancos centrales del mundo. El índice del dólar, que mide la divisa frente a una cesta de monedas, bajaba un 0,12% hasta 104,13.

El oro sube un 0,19% hasta situarse en 1.791,20 dólares la onza, y el Bitcoin cae un 3,70% en los 17.016,5  dólares.

Recordar que este viernes se produce la 'cuádruple hora bruja', el vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre acciones e índices. Una circunstancia que provoca un aumento notable del volumen por parte de las 'manos fuertes', que ajustan sus posiciones de cara al próximo trimestre.