Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,557.25
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,104.50
    +65.00 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.90
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    82.28
    +0.54 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,334.20
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.42
    +0.16 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.9520
    +0.2320 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,444.81
    +571.29 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.75
    +15.61 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,489.10
    +147.56 (+0.38%)
     

Wall Street coge ritmo tras el PIB mientras el S&P 500 busca profundizar en máximos

Los futuros de Wall Street esperan con ligeras subidas el dato del PIB
Los futuros de Wall Street esperan con ligeras subidas el dato del PIB

El DOW JONES Ind Average sube un 0,22% en los 37.885 puntos, el S&P 500 se alza un 0,33% hasta los 4.884 puntos, mientras el NASDAQ 100 suma un 0,46% en los 17.577 puntos.

En la sesión de ayer, el S&P 500 alcanzó su cuarto cierre récord consecutivo, con Netflix subiendo ampliamente después de rebasar las expectativas de crecimiento de suscriptores, y con las acciones de fabricantes chips ganando terreno gracias a un sólido reporte de ASML.

De este modo, Wall Street cerró el miércoles con signo mixto, con el Nasdaq 100 ganando un 0,55%, a 17.499,30 puntos, el S&P 500 sumó un 0,08% a 4.868,55 unidades, y el Dow Jones bajó un 0,26% a 37.806,39 puntos.

PUBLICIDAD

"He tenido perspectivas muy alcistas para el mercado y sigo teniendo un objetivo para el S&P 500 de 5.400 puntos para finales de este año y de 6.000 para el año que viene", señalaba Ed Yardeni, de Yardeni Research, en declaraciones para la CNBC. Sin embargo, advirtió de que la velocidad de la subida de las acciones podría significar que la renta variable se está adelantando a corto plazo.

El mercado reacciona al PIB

En la agenda macroeconómica del día, los inversores están atentos a la reacción del mercado tras el dato del PIB del cuarto trimestre, el cual aumenta a un ritmo anual del 3,3%, según la estimación anticipada publicada por la Oficina de Análisis Económicos. En el tercer trimestre, el PIB real aumentó un 4,9%. El mercado estimaba un crecimiento del 2% en el cuarto trimestre. El informe también incluye datos alentadores en el frente de la inflación. El índice de precios del consumo personal aumentó un 2,7% anualizado, frente al 5,9% del año anterior. El PCE subyacente aumentó un 3,2%, frente al 5,1% anterior.

Estos resultados podrían ser un catalizador clave para la renta variable, ya que los inversores tratan de obtener detalles sobre el estado de la economía de cara al año que empezó hace unas semanas.

El Departamento de Comercio de EEUU anuncia también que el volumen de los inventarios mayoristas subió un 0,4% en diciembre. Por su parte, la cifra de los inventarios minoristas, excluyendo la evolución del sector automovilístico, subió un 0,6%.

Además del producto interior bruto, también se han conocido las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, que alcanzan las 214.000.

En el plano empresarial, Tesla registra unas cuentas financieras en el cuarto trimestre que incumplen las estimaciones de los analistas, ya que los ingresos de la empresa de automoción únicamente aumentaron un 1% respecto al año anterior. Las acciones ceden un 8,5% en las operaciones posteriores a la apertura.

La empresa dirigida por Elon Musk presenta unos beneficios por acción de 71 centavos ajustados, frente a los 74 centavos esperados por LSEG, antes conocida como Refinitiv.

Los ingresos de la compañía ascienden a 25.170 millones de dólares, frente a los 25.600 millones previstos por LSEG. Los ingresos totales aumentaron un 3% frente a los 24.300 millones del año anterior. El margen de explotación del trimestre fue del 8,2%, inferior al 16% del trimestre anterior y ligeramente superior al 7,6% del trimestre anterior.

Tesla señalaba en su presentación a los inversores que el crecimiento del volumen de vehículos en 2024 "puede ser notablemente inferior" a la tasa de crecimiento del año pasado, ya que la compañía trabaja para lanzar su "vehículo de próxima generación" en Texas.

Los títulos de Boeing restan más de un 3,8% en horario de apertura después de que la Administración Federal de Aviación detuviera la producción del 737 Max de la compañía, pero despejara el camino para que el Max 9 de Boeing volviera a entrar en servicio.

El miércoles, la FAA comunicaba que había aprobado las instrucciones de inspección para el Max 9. La agencia reguladora dejó en tierra los aviones después de que un panel estallara en un avión el 5 de enero. Las acciones de Boeing han tenido un comienzo de año difícil, con una caída de casi el 18% en enero.

Los títulos de IBM suben hasta un 6,5% en las primeras negociaciones después de que el proveedor de tecnología y servicios anunciara unos resultados del cuarto trimestre que superaron las expectativas de Wall Street.

La entidad presenta un beneficio por acción de 3,87 dólares ajustados, frente a los 3,78 esperados. Los ingresos fueron de 17.380 millones de dólares, frente a los 17.300 millones esperados. Los ingresos de IBM aumentaron un 4% interanual en el trimestre, según el comunicado de la compañía. La empresa se enfrentó a "un entorno macroeconómico muy difícil, incierto y volátil", declaraba el Director Financiero James Kavanaugh.

Las acciones Nokia que cotizan en EEUU suben un 9% después de que anunciara una recompra de acciones por valor de 600 millones de euros durante dos años a partir de este trimestre. Nokia también comunica un descenso del 23% en las ventas netas del cuarto trimestre con respecto al año anterior y unos beneficios de explotación comparables que cayeron un 27% interanual.

Las acciones de la empresa de alquiler de coches Hertz se mantienen planas tras la rebaja de JP Morgan a neutral desde sobreponderar. El banco citó una "estrategia fallida de vehículos eléctricos" que ha provocado pérdidas estimadas en 500 millones de dólares como motivo del cambio.

En cuanto a la publicación de más resultados, se espera que, tras el cierre, presenten Intel, T-Mobile y Western Digital sus resultados trimestrales.

En el mercado de renta fija, el bono estadounidense de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,135%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben este jueves, tras los datos que muestran que los inventarios en Estados Unidos cayeron más de lo esperado la semana pasada, mientras que el recorte del coeficiente de reservas bancarias en China refuerza las esperanzas de más medidas de estímulo y de recuperación económica.

De este modo, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate suben un 1,7% hasta los 76,37 dólares por barril. Por otro lado, el barril de Brent, de referencia en Europa, avanza un 1,5% en los 81,26 dólares.

El euro se deja un 0,24% en su par frente al dólar, tras la decisión del BCE de mantener los tipos de interés sin cambios, hasta establecer el tipo de cambio en 1,0857 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)

El Bitcoin se mantiene cerca del nivel de los 40.000 dólares, sin demasiados cambios en la apertura. De este modo, la criptomoneda cotiza en los 39.900 dólares.