Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,855.42
    +42.32 (+0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.52
    -18.30 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street extiende el rally. Pendientes de Brasil y datos macro

Wall Street extiende el rally. Pendientes de Brasil y datos macro
Wall Street extiende el rally. Pendientes de Brasil y datos macro

Un movimiento en los índices que llega después del primer rally del año que experimentaron los índices la semana pasada, cuando los índices terminaron el viernes con avances de más de dos puntos porcentuales tras el informe de empleo. De hecho, tanto Dow Jones como S&P registraron su mejor semana desde noviembre mientras el Nasdaq cerró el viernes su mejor sesión desde el 29 de diciembre.

Las nóminas no agrícolas superaron ligeramente las expectativas, pero los salarios aumentaron a un ritmo inferior al previsto. Esto, unido a los datos de contracción del sector servicios, aumentó las esperanzas de que las subidas de tipos del banco central estén cumpliendo su objetivo.  El informe de nóminas del viernes y las noticias de despidos en todos los sectores sugieren que el mercado laboral se está suavizando, pero la economía puede tener más trabajo por hacer, según Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock.

Además, no facilita la actuación de los bancos centrales la fuerte apreciación experimentada por el mercado de bonos en las últimas sesiones, lo que ha provocado un sensible recorte en su rendimiento, relajando las condiciones de financiación a ambos lados del Atlántico. A estas horas, la rentabilidad del bono a diez años sube un 0,7%,hasta el 3,599% mientras que el rendimiento a 2 años se alza por encima del 4,74%.

PUBLICIDAD

A todo esto hay que unir el cambio de estrategia adoptado por el gobierno chino para combatir el Covid -19, algo que puede conllevar nuevas tensiones inflacionistas globales. “En una primera fase por provocar problemas en las cadenas de suministro de muchos productos y en una segunda fase por el fuerte incremento de la demanda china de muchos productos, especialmente de materias primas minerales y del petróleo, creemos que el optimismo actual que muestran los inversores puede no durar demasiado tiempo”, reconocen en Link Securities.

Este lunes comienza otra gran semana de datos económicos. Hoy se publicará la encuesta de la Reserva Federal de Nueva York sobre las expectativas de los consumidores, junto con datos sobre el crédito al consumo. Wall Street también escuchará los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic. El jueves se publicará el índice de precios al consumo de diciembre, seguido de los resultados de los grandes bancos el viernes, algo que servirá para conocer de primera mano la visión que tienen las compañías cotizadas sobre el actual escenario macroeconómico al que se enfrentan, “siendo factible que asistamos a algunas, si no bastantes, revisiones a la baja de expectativas de resultados, algo que puede provocar recortes en las cotizaciones de las empresas afectadas y, por simpatía, en las de su sector e, incluso, de ser muchas las revisiones, en las bolsas en su conjunto”, reconoce el broker.

A nivel empresarial, hoy se ha sabido que Goldman Sachs empezará a recortar miles de puestos de trabajo en toda la empresa a partir del miércoles, según dos fuentes familiarizadas con la medida, mientras se prepara para un entorno económico difícil en el próximo año. Según una de las fuentes, se espera que los recortes de plantilla superen ligeramente los 3.000 puestos de trabajo, aunque la cifra definitiva aún está por determinar. Goldman contaba con 49.100 empleados a finales del tercer trimestre, tras haber incorporado un número significativo de personal durante la pandemia de coronavirus. A estas horas, las acciones de la entidad suben un 0,53% en la apertura, hasta los 349,93 dólares.

Visa y Mastercard han recibido mejoras en su recomendación por parte de KeyBanc, que señaló que el impulso de las tarjetas de crédito debería prolongarse además de que están mejorando la diversificación y durabilidad del crecimiento. La entidad fija en sobreponderar su recomendación sobre ambas entidades.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Piper Sandler ha mejorado el consejo de Uber Tech de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, asegurando que los precios más altos de los automóviles impulsarán a más consumidores a utilizar los servicios de viajes compartidos, especialmente Uber. “Los precios de los vehículos están cerca de máximos y parece poco probable una rápida reversión a los precios históricos. Como resultado, creemos que los consumidores con problemas de liquidez optarán cada vez más por solicitar viajes en lugar de tratar de reemplazar los autos viejos”, señala el bróker. A estas horas, las acciones de Uber se anotan más del 3%, hasta los 27,28 dólares.

Piper Sandler también da un espaldarazo a Oracle , elevando la recomendación de ‘neutral’ a sobreponderar’. La firma cree que el negocio en la nube de Oracle podría experimentar un crecimiento anual superior al 20% en los próximos años.

Tesla es un día más protagonista del mercado, con subidas de más de un 5,6% en la apertura,  después de conocerse durante el fin de semana que los abogados de Elon Musk han pedido a un tribunal de California que traslade a Texas un juicio sobre las acciones de la empresa, citando la negatividad local.

Lululemon cae más de un 11% después de que rebajara sus previsiones de margen bruto para el primer trimestre. La cadena elevó sus previsiones de ingresos netos para el cuarto trimestre y ahora espera un crecimiento del 25% o más, año tras año.

Las acciones de Ferrari suben más de un 2% en la apertura del mercado después de que Bank of America las nombrara como una de las mejores opciones para 2023. Los analistas destacaron la estrategia equilibrada del fabricante de automóviles, sus sólidos resultados financieros y sus perspectivas conservadoras para 2023.

Además, todo el mercado está pendiente de la reacción de la bolsas brasileñas a la irrupción de los partidarios de Bolsonaro en el Congreso como protesta por su derrota electoral. El ETF iShares MSCI Brazil UCITS perdía un 2,2% a primera hora de este lunes, lo que apunta a caídas de mayor calado cuando los mercados abran esta tarde.

En los mercados de materias primas, la reapertura de las fronteras de China, el mayor importador mundial de petróleo, impulsa un rebote en los precios del crudo. El barril de West Texas se paga a 76,12 dólares, con una subida de un 3,24%, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 2,90% hasta los 80,88 dólares por barril. Tanto el Brent como el WTI se desplomaron más de un 8% la semana pasada, sus mayores caídas semanales en el inicio de un año desde 2016.

En cuanto a las divisas, el dólar pierde terreno frente a sus principales pares, con el euro avanzando un 0,44% frente al billete verde hasta establecer un tipo de cambio de 1,0688 dólares por cada moneda comunitaria.