Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2723
    -0.0070 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,660.86
    +349.96 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,447.48
    -31.23 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Wall Street impulsa el rebote al calor del dato de inflación

Wall Street impulsa el rebote al calor del dato de inflación
Wall Street impulsa el rebote al calor del dato de inflación

El DOW JONES sube un 0.52%, situándose en los 33.736 puntos en los primeros compases de la negociación. Por su parte, el S&P 500 sube un 0,71%, hasta los 4.148 puntos, mientras que el NASDAQ 100 sube un 1,04%, en los 12.309 puntos.

Los principales índices vienen de una jornada bajista ayer, con el Dow retrocediendo un 0,17%, por el 0,46% que se dejó el S&P 500. El Nasdaq fue el más penalizado, con una bajada del 0,63%.

Todas las miradas estaban puestas hoy en el dato del IPC de abril, que se presenta clave sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal, y parece ser esperanzador. Según las cifras publicadas, la tasa interanual ha bajado una décima hasta situarse en el 4,9%, algo mejor que el 5% esperado. La tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, baja hasta el 5,5%, en línea con las previsiones pero por debajo también del 5,6% de marzo.

PUBLICIDAD

“Los datos de hoy sugieren que la campaña de la Fed para sofocar la inflación está funcionando, aunque más lentamente de lo que les gustaría”, señala Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial. “Pero para los mercados financieros... la impresión de inflación de hoy es un positivo neto”.

No obstante, los inversores están preocupados también por la evolución de las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense, mientras aumenta la preocupación de que, si no se llega a una solución antes de la fecha límite, el 1 de junio, podría haber un alto riesgo de impago.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo una reunión clave con los líderes del Congreso tras el sonido de la campana del martes, pero las sensaciones no son del todo positivas, pues los representantes de ambos lados del pasillo aseguran que los progresos son leves.

En el ámbito empresarial, la temporada de resultados va llegando a su final. De las 500 empresas que conforman el índice S&P 500, 452 compañías ya han publicado sus resultados. La caída media del BPA (beneficios por acción) es del -3,7%, cifra que contrasta con el -8,2% que se esperaba antes de la publicación de la primera compañía.

En cuanto al saldo cualitativo, el 77,4% de las empresas bate las expectativas; el 19% decepciona y el porcentaje restante, el 3,6%, se mantiene en la línea esperada. En el trimestre anterior, el último de 2022, el BPA se redujo un -2,4%, frente a unas caídas esperadas del -3,3%.

Entre las últimas empresas que han presentado resultados, destacan Airbnb, Twilio y Rivian.

Airbnb presenta unos beneficios del primer trimestre de 117 millones de dólares, que superan las estimaciones de los analistas, tanto en la línea superior como en la inferior. Sin embargo, la empresa se hunde en bolsa en la apertura, cayendo alrededor del 14%, debido a que la empresa ha advertido de las posibles dificultades que vivirá en el segundo trimestre. El año pasado, la empresa se benefició durante el periodo de la demanda acumulada de viajes una vez dejada atrás la ola de contagios de la variante ómicron.

Para el periodo actual, Airbnb afirma que espera un descenso en el crecimiento de las reservas y las tarifas medias diarias con respecto a hace un año.

Las acciones de Twilio se desploman más de un 16%, después de que el desarrollador de software de comunicaciones emitiera un pronóstico para el segundo trimestre que se encuentra por debajo de las estimaciones.

La empresa ha presentado unas ganancias de 47 centavos por acción, ajustados, que contrastan con los 21 centavos por acción que esperaban los analistas. Por su parte, los ingresos ascienden a los 1.010 millones de dólares, frente a los 1.000 millones esperados por los analistas.

El fabricante de vehículos Rivian sube cerca del 6% en la apertura de Wall Street, tras haber informado de unas pérdidas en el primer trimestre menores de lo que se esperaba, y asegura que sigue en camino de alcanzar su objetivo de producción de 50.000 vehículos para este 2023.

Ayer tras el cierre de los mercados publicó sus cuentas también una de las acciones favoritas de Warren Buffett, Occidental Petroleum, pero sus resultados trimestrales no fueron nada halagüeños. La firma ha señalado que las ganancias del 1er trimestre de 2023 cayeron un 48%, muy por debajo de lo estimado por los analistas de Wall Street.

La compañía informó de que los ingresos ajustados cayeron un 48% con respecto al año anterior a 1.100 millones de dólares a medida que aceleró las inversiones y los rendimientos de los accionistas. Las ganancias ajustadas de 1,09 dólares por acción para el trimestre estuvieron muy por debajo de la estimación de 1,24 dólares por acción de los analistas.

Al cierre de hoy deberán esperar los inversores para conocer unas de las cuentas más esperadas de lo que queda de temporada, las de Walt Disney. El mercado augura unas ganancias de 88 centavos por acción, que en caso de concretarse supondría un descenso interanual del 18,5%. Los ingresos habrían alcanzado los 21.730 millones de dólares, lo que sugiere un crecimiento del 12,9%.

También al cierre presentará sus cuentas Roblox. El mercado anticipa unas ganancias por acción de 40 centavos y unos ingresos de 766 millones de dólares.

Fuera de la temporada de resultados, Rockwell Automation registra caídas de un 2,8% después de que una información publicada por The Wall Street Journal haya asegurado que la administración Biden está investigando si la empresa de tecnología industrial ha expuesto activos militares, de infraestructuras y gubernamentales estadounidenses en un ciberataque realizado a sus instalaciones en China.

En los mercados de materias primas, el barril de petróleo de West Texas modera sus caídas y cede un 0,16%, hasta los 73,49 dólares, mientras que el barril de Brent cae un 0,10%, situándose en los 77,25 dólares.

En cuanto a la renta fija, el rendimiento de los bonos a 2 años se da la vuelta y baja hasta situarse de nuevo por debajo del 4%, en el 3,966%. En los bonos a 10 años la rentabilidad baja y se coloca en el 3,467%.

El euro sube un 0,14% en su cruce frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,0982 dólares por cada moneda comunitaria.