Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 47 minutes
  • S&P 500

    5,497.19
    +10.16 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,911.51
    +76.65 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,891.79
    +29.55 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,028.81
    +3.58 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,378.10
    +31.20 (+1.33%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.23 (+4.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0044 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    158.7110
    +0.7290 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,819.42
    -170.89 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.63
    -34.04 (-2.46%)
     
  • FTSE 100

    8,265.92
    +60.81 (+0.74%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Wall Street mixto ante el dato de PCE: el Nasdaq pierde con fuerza ante la caída de las Big Tech

El Dow Jones va camino de su segunda semana de caídas a la espera del PCE
El Dow Jones va camino de su segunda semana de caídas a la espera del PCE

Apertura en positivo para los indicadores americanos a cuenta del dato de inflación que más sigue la Fed, el referido al consumo personal, de gastos e ingresos personales, que sube en abril según lo esperado, sin marcar cambios interanuales. Así el PCE se eleva un 0,3% en abril hasta el 2,7% mientras que el dato subyacente, el que excluye alimentos frescos y energía sube un 0,2% hasta el 2,8%, sin cambios frente al mes anterior.

Sin embargo, la buena lectura inicial se ha vuelto a quebrar, con la lectura mixta del dato, que ha mantenido las compras en el Dow Jones, pero ha sembrado de ventas el resto de los indicadores, en especial el Nasdaq, con valores como NVIDIA, cediendo más de un 1% y Amazon, Netflix y también Meta (Facebook) con recortes superiores en todos los casos al 2%.

De hecho, el DOW JONES- el indicador más castigado en los últimos dos días a cuenta tanto de American Airlines el jueves, como el viernes por Salesforce,  sube un 0,17% hasta los 38.174,75 puntos, mientras que el S&P 500 cede algo más de medio punto hasta los 5.207  y el NASDAQ 100 recorta un 1,27% hasta los 16.552,38 puntos, ya a media sesión.

PUBLICIDAD

Wall Street viene de una sesión perdedora ayer jueves. El Dow Jones cerró con una caída de más de 300 puntos, dejándose un 0,9% al verse muy lastrado por el desplome de Salesforce. El S&P 500 bajó un 0,6%, pero el mayor castigo fue para el Nasdaq Composite de gran peso tecnológico, que cayó un 1,1%. Esta vez ni siquiera NVIDIA se salvó de la quema (-3,77%)  después de saberse que el Gobierno estadounidense tiene la intención de ralentizar las licencias de exportación de chips relacionados con la inteligencia artificial.

En general, la semana, más corta de lo habitual por el festivo el lunes, ha sido bastante accidentada. Hasta el cierre del jueves, el S&P 500 y el Nasdaq Composite van camino de poner fin a una racha ganadora de cinco semanas, mientras que el Dow Jones se encamina a su segunda semana consecutiva de pérdidas, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha pesado sobre la confianza de los inversores.

Eso sí, las acciones están camino de cerrar un mes muy sólido, con los tres grandes índices dirigido al sexto mes de avances en los últimos siete. El Dow Jones ha subido un 0,8% este mes, mientras que el S&P 500 ha subido un 4%. El Nasdaq Composite ha ganado alrededor del 7%, y podría registrar su mejor mes desde noviembre de 2023, cuando subió un 10,70%. Lejos del famoso "sell in May....".

En los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos se mueven a la baja tras el PCE. El rendimiento del bono a diez años baja de forma significativa hasta el 4,508%,  en una semana en la que se llegó a colocar en el 4,6%. El bono a dos años ofrece una rentabilidad del 4,908%, también claramente a la baja.

Lluvia de resultados en Wall Street

En el ámbito empresarial, los inversores tienen que digerir hoy un buen número de resultados trimestrales, y el resultado es desigual. Muy mala acogida están teniendo, especialmente, las cuentas presentadas anoche por Dell Technologies. Sus acciones se desploman más del 16% en la apertura, tras cerrar la sesión de ayer, además, con caídas del 5,18%.

Y eso que en principio batió las expectativas del mercado. Dell registró ganancias trimestrales ajustadas de 1,27 dólares por acción sobre unos ingresos de 22.240 millones de dólares. Los analistas habían augurado un beneficio por acción de 1,26 dólares sobre unos ingresos de 21.640 millones de dólares.

Caso opuesto para Gap, que se dispara un 25,2% en Bolsa, tras concluir ayer con ganancias del 4%. El minorista textil registró ganancias trimestrales de 41 centavos por acción e ingresos de 3.390 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado unas ganancias de 14 centavos por acción y unos ingresos de 3.290 millones de dólares.

Costco Wholesale presentó ganancias de 3,78 dólares por acción e ingresos de 58.520 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado ganancias por acción de 3,70 dólares sobre unos ingresos de 58.070 millones de dólares, aunque apenas cedía posiciones en los primeros minutos de negocio.

NetApp sube más de un 1,3% tras batir las expectativas del mercado. La empresa de almacenamiento de datos registró ganancias ajustadas de 1,80 dólares por acción sobre unos ingresos de 1.670 millones de dólares. Los analistas encuestados habían previsto ganancias por acción de 1,79 dólares e ingresos de 1.660 millones de dólares.

Marvell Technology sin apenas movimientos mientras corregía sus caídas de preapertura del 3%. La compañía de semiconductores ganó 24 centavos por acción después de ajustes, mientras que los ingresos alcanzaron los 1.160 millones de dólares. Ambas cifras están por debajo de lo esperado por el mercado, que había previsto ganancias por acción de 25 centavos e ingresos de 1.170 millones de dólares.

La minorista de grandes almacenes Nordstrom se deba la vuelta a pesar de la preapertura claramente en negativo, ya que registró una pérdida mayor de lo esperado en el primer trimestre, de 24 centavos por acción, en comparación con una pérdida de 8 centavos por acción anticipada por los analistas. En el lado más positivo, los ingresos alcanzaron los 3.340 millones de dólares, por encima de los 3.200 millones de dólares anticipados por los analistas.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen sin apenas cambios a la espera de los datos de inflación, y con la vista puesta también en la reunión de la OPEP+ de este fin de semana. Los futuros del West Texas estadounidense cotizan con avances del 0,36% hasta los 78,22 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa sube un 0,51% hasta los 82,30 dólares.

Hoy el euro sube un 0,40% frente al dólar, debilitado tras la lectura del PCE, hasta marcar un tipo de cambio de 1,08 dólares por cada moneda comunitaria.