Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,471.91
    +2.61 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,145.96
    +33.80 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,774.71
    +57.06 (+0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,019.79
    -2.55 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    80.54
    -0.29 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7600
    +1.1260 (+0.71%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.45
    -347.91 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.53
    -11.25 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Wall Street se recupera con fuerza tras el dato de paro de octubre

Wall Street se toma un respiro antes de las cifras de empleo de octubre
Wall Street se toma un respiro antes de las cifras de empleo de octubre

En la apertura, el DOW JONES sube un 0,96% hasta los 32.308,36 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 1,27%, en 3.766,63 puntos y el NASDAQ 100 avanza un 1,24% hasta 10.823,09 puntos.

La tasa de desempleo de Estados Unidos se elevó en dos décimas en el mes de octubre, hasta situarse en el 3,7%, según se desprende de las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

De esta forma, la tasa ha recuperado los niveles que registró en el mes de agosto. Aún así, se mantiene cerca del mínimo alcanzado antes de la pandemia del Covid-19, cuando el paro llegó a situarse en el 3,5%, lo que supuso su menor nivel en varias décadas.

PUBLICIDAD

Los precios de los futuros reflejan actualmente unas probabilidades casi iguales de una subidas de tasas de medio punto frente a un aumento de 75 puntos básicos en diciembre por parte de la Fed, más o menos lo mismo que se veía antes del informe, y una subsiguiente marcha al alza en el próximo año, hasta un tipo de interés oficial en el rango de 5,00%-5,25%.

El mercado viene de otro día bajista ayer: el Dow perdió cerca de un 0,5%, mientras que el S&P 500 cayó un 1% y el Nasdaq cedió un 1,7%. Todos los grandes índices neoyorquinos van camino de cerrar la semana con pérdidas. Hasta el jueves, el Dow había bajado un 2,62%, y se dispone a poner fin a cuatro semanas de ganancias. El S&P y el Nasdaq se han dejado un 4,64% y un 6,84%, respectivamente, y están a punto de romper dos semanas de ganancias. El Nasdaq, de gran peso en el sector tecnológico, está a punto de obtener su peor resultado semanal desde enero de 2022.

Detrás de estas caídas, el impacto de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. La institución subió los tipos de interés de nuevo en 75 puntos básicos, y aunque su presidente, Jerome Powell, abrió la puerta a que en diciembre la subida sea menor, de 50 puntos, sugirió que el giro en la política monetaria podría estar más lejos de lo que los operadores anticipaban.

En este escenario se conoce hoy el informe de empleo de octubre, en el que los inversores buscarán más pistas sobre la situación de la economía y sobre el trabajo que tiene por delante la Fed para reducir la inflación. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que muestren la creación de 205.000 puestos de trabajo el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,5%.

“Están tratando de aplastar la demanda, lo que hace que la cifra de empleo sea extraordinariamente importante, porque si se obtiene una buena cifra en términos de que las cosas no se han deteriorado en el frente del empleo, eso realmente dificulta mucho más un trabajo ya difícil [para el banco central] mucho más”, señala Guy Adami de Private Advisor Group, en declaraciones a la CNBC.

En el ámbito empresarial, continúa la temporada de resultados, con algún que otro sobresalto. PayPal Holdings cae un 6,5% después de que la empresa haya recortado sus perspectivas de ingresos. PayPal espera un crecimiento de los ingresos para todo el año del 8,5%, por debajo de su previsión anterior del 18%. En el tercer trimestre, la empresa de medios de pago sí superó las estimaciones del mercado. Los beneficios ajustados fueron de 1,08 dólares por acción, mientras que los ingresos ascendieron a 6.850 millones de dólares. PayPa también elevó sus previsiones de beneficios por acción para todo el año en 16 centavos, a un rango de entre 4,07 a 4,09 dólares.

Warner Bros. Discovery también retrocede después de que los ingresos y el crecimiento de los suscriptores de la compañía hayan defraudado. Las ventas del trimestre ascendieron a 9.820 millones de dólares, lastradas por la desaceleración de la publicidad. HBO, HBOMax y Discovery+ sumaron 2,8 millones de suscriptores durante el trimestre, incumpliendo las estimaciones a pesar del éxito de su spinoff ‘Juego de Tronos’. WBD registró pérdidas de 2.310 millones de dólares, frente a los 156 millones de ingresos netos de hace un año.

Mejor le va hoy en el mercado a Block , que se dispara más de un 10% después de que las ganancias y los ingresos de la compañía hayan superado las expectativas. Los ingresos netos aumentaron un 18% con respecto al año anterior, hasta los 4.520 millones de dólares, mientras que el beneficio neto ajustado por acción fue de 42 centavos. La tarjeta Cash App de Block mostró un “impulso significativo” durante el trimestre, escalando a más del 35% de sus activos mensuales.

Starbucks también sube antes del toque de campana tras superar las estimaciones del mercado. Los ingresos netos de la cadena de cafeterías fueron de 8.410 millones de dólares, un 3% más que hace un año.

El gigante tecnológico y del comercio electrónico Amazon ha decidido pausar por completo las contrataciones netas durante los próximos meses debido a la incertidumbre económica, según ha informado la compañía en un comunicado.

"Anticipamos mantener esta pausa durante los próximos meses y seguiremos monitorizando lo que estamos viendo en la economía y la empresa para ajustarnos a lo que consideremos que tiene sentido", ha indicado la vicepresidenta a cargo de Experiencia y Tecnología de Personas de Amazon, Beth Galetti.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono a dos años ha alcanzado este viernes un nuevo máximo de 15 años, mientras los operadores siguen digiriendo la subida de tipos de la Reserva Federal y a la espera del dato de empleo. En concreto, alcanza ya el 4,7464%, subiendo más de cuatro puntos básicos respecto a ayer y cotizando a un nivel no visto desde 2007.

En cuanto al bono de referencia a diez años, la rentabilidad sube este viernes hasta el 4,1416%.

El G7 acuerda un precio fijo para el petróleo ruso

Los precios del petróleo suben este viernes favorecidos por la tregua que da el dólar y las especulaciones de que China estaría planteándose relajar su estricta política de Cero Covid. Además, según ha adelantado la agencia Reuters, los países del G7 y Australia han acordado establecer un precio fijo para cuando finalice el tope de precios para el petróleo ruso a finales de este mes.

“La Coalición ha acordado que el tope de precios será un precio fijo que se revisará periódicamente en lugar de un descuento respecto a un índice”, señalan fuentes anónimas a la agencia británica. El precio inicial propiamente dicho no se ha fijado, pero debería hacerlo en las próximas semanas.

El barril de West Texas sube un 4,75% hasta los 92,36 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 4,11% hasta los 98,56 dólares por barril.

El euro recupera terreno y sube un 1,23% hasta los 0,9872 dólares.