Anuncios
U.S. markets open in 33 minutes
  • F S&P 500

    5,417.00
    -21.50 (-0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,420.00
    -257.00 (-0.66%)
     
  • F Nasdaq

    19,568.50
    -34.00 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,016.10
    -24.90 (-1.22%)
     
  • Petróleo

    79.02
    +0.40 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,345.70
    +27.70 (+1.19%)
     
  • Plata

    29.25
    +0.18 (+0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0046 (-0.43%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2330
    -0.0050 (-0.12%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.81 (+6.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0070 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    157.2620
    +0.2800 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    67,007.20
    -578.77 (-0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,427.34
    +9.46 (+0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,160.81
    -2.86 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Wall Street respira con avances y buena lectura del dato de inflación

Wall Street respira con avances y buena lectura del dato de inflación
Wall Street respira con avances y buena lectura del dato de inflación

Wall Street se toma con avances el dato de inflación en Estados Unidos, visualizando una posible pausa en los tipos. Tras una primera lectura claramente en negativo, los indicadores comienzan el día con cambios en positivo y disipan las dudas iniciales ante lo que marcan los datos de la evolución de los precios en Estados Unidos en el último mes.

De hecho, en agosto, los precios de consumo crecen en agosto en EEUU a su mayor nivel de los últimos 14 meses y por tanto del último año, con el aumento de 6 décimas frente a las dos de julio. La tasa interanual del IPC americano se coloca por tanto en el 3,7%, en su tasa general.

Pero la subyacente, la que de verdad importa a la Fed y marca tendencia, se sitúa por encima de lo que esperaba el mercado: en el 4,3% con un crecimiento mensual del 0,3%, por encima de lo esperado y se coloca en el 4,3% interanual. Un nivel que sigue siendo elevado.

PUBLICIDAD

De momento parece que los inversores, siguen apostando porque la Reserva Federal no mueva ficha la próxima semana en su reunión de septiembre, y deje los tipos de interés con una nueva pausa, tras las 11 subidas anteriores. 

Así el Dow Jones inicia la tercera sesión bursátil de la semana tras la inflación con ganancias del 0,30% hasta los 34.749 puntos. Por su parte el S&P 500 sube un 0,16% y se sitúa en los 4.470,40 puntos estos primeros minutos de negocio en la tercera sesión bursátil de la semana, y el Nasdaq cotiza en los 13.805,3 puntos con avances del 0,25%.

Ayer, los principales índices de Wall Street cayeron ante el desplome de las acciones de Oracle y debido a que el alza de los precios del petróleo acentuó la preocupación por la persistencia de las presiones sobre los precios antes de las cruciales lecturas de inflación. El proveedor de servicios en la nube Oracle cayó hasta su nivel intradía más bajo desde junio, después de pronosticar unos ingresos para el trimestre en curso por debajo de los objetivos e incumplir por poco las expectativas para el primer trimestre. A este hay que añadir que la presentación que llevó a cabo Apple de sus nuevos productos -el iPhone 15, un nuevo Apple Watch (serie 9), entre otras novedades- no terminó de “convencer” a los inversores, que dudan de que estos nuevos productos vayan a ser capaces de reimpulsar el crecimiento de las ventas de la compañía.

Con esto, el DOW JONES Ind Average perdió ayer martes un 0,04% hasta 34.649, mientras que el S&P 500 cedió un 0,57% en 4.461,94 unidades y el NASDAQ 100 restó un 1,04% hasta los 13.773,62 puntos.

Más allá de los datos macro, es noticia Citigroup en concreto su directora ejecutiva, Jane Fraser, que anuncia la reorganización de sus negocios para acelerar las decisiones, una noticia que el mercado, en la apertura de este miércoles, lee directamente en positivo tras las caídas que ha sufrido en los últimos tiempos el valor.

Además Moderna sube por encima del 6,5% en las primeras operaciones en Wall Street una vez que el CDC haya recomendado poner dosis de la vacuna del Covid actualizada para todos los estadounidenses . Además cotiza que su vacuna contra la gripe de ARN mensajero muestra resultados prometedores.

Por su parte Apple se muestra de inicio ligeramente al alza con un mercado que no reacciona en positivo tras las novedades de su iPhone 15 entre el titanio y el cargados, junto con el nuevo precio y las renovaciones del Apple Watch y los AirPods.

Otros mercados

En el mercado de divisas, el dólar se mantiene estable a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos. El índice del dólar estadounidense, que lo compara frente a una cesta de divisas, cotiza en 104,27, tras caer el lunes a mínimos de una semana y registrar su mayor caída diaria en dos meses. Frente al euro, el dólar sube un 0,05% hasta los 1,0749. (Cotización Euro Dólar)

Los Futuros del petróleo suben este miércoles, acercándose a los máximos de 10 meses alcanzados un día antes, mientras el mercado antepone la preocupación por la producción de Libia y los recortes de la OPEP+ a las dificultades macroeconómicas mundiales. Los futuros del Brent suben un 0,29%, a 92,33 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) sube un 0,59%, a 89,03 dólares el barril.

La prolongación de los recortes de la oferta por parte de la OPEP+ hasta finales de 2023 impondrá un déficit sustancial del mercado hasta el cuarto trimestre, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que mantiene sus estimaciones de crecimiento de la demanda para este año y el próximo. La OPEP y sus aliados empezaron a limitar los suministros en 2022 para reforzar el mercado. Este mes, el petróleo de referencia Brent superó los 90 dólares por barril por primera vez este año después de que Arabia Saudí y Rusia ampliaran sus recortes combinados de 1,3 millones de barriles por día (bpd) hasta finales de año. Los recortes de la producción de los miembros de la OPEP+, de más de 2,5 millones de bpd desde principios de 2023, se han visto compensados hasta ahora por el aumento de la oferta de productores ajenos a la alianza, como Estados Unidos, Brasil e Irán, que aún no ha sido sancionado.

Este miércoles, el Bitcoin supera la barrera de los 26.000, y en estos momentos cotiza con alzas del 0,19% en los 26.160 dólares.

Finalmente, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube  hasta el 4,293%, pero se relaja una vez conocidos los datos de inflación.