Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,848.26
    +142.13 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.32
    -18.51 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street en rojo a la espera de la inflación mientras mira al Nasdaq

Los futuros del Dow Jones apuntan a una toma de beneficios antes de Apple
Los futuros del Dow Jones apuntan a una toma de beneficios antes de Apple

Wall Street abre este martes en negativo tras las ganancias de ayer, una sesión plácida en la que los inversores pusieron el foco a Tesla y Qualcomm, con la tecnología como la gran triunfadora del lunes. Pero la atención, en esta sesión, seguirá concentrada en sus principales valores en el Nasdaq porque las compañías del sector tecnológico también vuelven a protagonizar las mayores variaciones en el mercado neoyorkino al inicio de la sesión.

Así, en el inicio de la segunda sesión bursátil de la semana el el DOW JONES Ind Average baja un 0,13% hasta los 15.708,95 puntos mientras que el selectivo S&P 500 retrocede a esta hora un 0,39%, en sus primeras operaciones y se coloca en los 4.469,87 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq OMX que agrupa a las tecnológicas, desciende un 0,44%, hasta 13.856,48unidades.

Todo ello tras acabar el lunes con avances generalizados en los principales indicadores de Wall Street, animados por las buenas expectativas sobre la inflación, el dato estrella de la semana que se publicará mañana y de cuya lectura tomará buena nota la Fed para marcar la dirección de los tipos de interés, con nuevas subidas o, como espera el mercado, una nueva pausa en los incrementos, hasta 11 los acumulados hasta la fecha por la Reserva Federal en el encarecimiento de los tipos, en la reunión de la semana que viene del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de EEUU.

PUBLICIDAD

Entre los valores a seguir brillan especialmente en esta sesión las tecnológicas. De hecho, Oracle será uno de los fundamentales con recortes en la los movimientos de apertura del 9,6% tras la lectura negativa del mercado sobre sus resultados. Los analistas apuntan a que sus ingresos no han logrado las expectativas previstas por los expertos. Todo ello a pesar de que mejora los relativos a las licencias y servicios en nube un 13%.

También Apple se encuentra en el foco de atención porque en la tarde española se espera que presente, en su habitual keynote, las novedades de sus productos y su nuevo iPhone 15. Veremos si finalmente el gigante de Cupertino cumple con las expectativas.

Pendientes además de la oferta de salida al mercado de Arm, que, según Reuters, se está 'acercando' a conseguir el apoyo suficiente de los inversores para alcanzar la valoración diluida de 54.500 millones de dólares. Por tanto se podría fijar el precio de la OPV en el rango de los 47 a los 51 dólares, que se encuentra en lo más alto del rango de precios.

Muy atentos a la estrella en este año del mercado, NVIDIA que, según Bank of America considera 'subestimada' su cartera de productos de inteligencia artificial generativa de la compañía, ya que le podría aportar una gran ventaja. Y todo ello a pesar de las caídas del 8% que acumula el valor en el último mes. A pesar de ello presenta recortes en torno al 1% en la apertura de Wall Street.

Entre lo mejor encontramos a las acciones de WestRock, que ganan por encima del 6% en los primeros minutos de negocio gracias a que se conociera que se mantiene en pie su fusión con la también compañía irlandesa de papel y embalaje Smurfit Kappa.

Más allá de la renta variable, lo cierto es que, en la renta fija, los rendimientos de los activos apenas se mueven, con un bono a 10 años americano que se coloca en el 4,286%, mientras que el bono a 2 años supera ligeramente el 5,007%.

Ya en el mercado de materias primas, el del petróleo en concreto, vemos como el Brent se mantiene por encima de los 90 dólares, con subidas generalizadas del 1,26% hasta los 91,80 dólares por barril. Mientras el West Texas se mueve con avances del 1,60% hasta los 88,67 dólares por barril. La razón del incremento, las preocupaciones del mercado del crudo ante la situación de las inundaciones en el este de Libia.

En cuanto al oro, vemos como baja su cotización un 0,81% hasta los 1.931,55 dólares mientras que vemos un fuerte repunte de Bitcoin respecto de la última sesión mientras la principal criptomoneda del mercado se asienta por encima de la cota de los 26.000 dólares.

Sobre el dólar, recupera fuerza en los mercados de divisas. En su cruce con el euro avanza un 0,33% y coloca a la moneda única europea al borde de los 1,0713 dólares, mientras que, en la cotización de su índice, sube un 0,30% y se coloca en los 104,49.