Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,542.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,130.75
    +91.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.20
    +8.10 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,331.40
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    161.0720
    +0.3520 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,687.57
    +630.50 (+1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.54
    +21.40 (+1.69%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,680.04
    +338.50 (+0.86%)
     

Wenance pide su concurso preventivo: qué pasará con la plata de inversores y por qué fue víctima del "efecto granizo"

Luego de que dejara de pagar intereses por su fideicomiso a principios del mes pasado, la fintech Wenance solicitó un concurso preventivo. Así, surgieron las dudas sobre:

  • El significado de esta jugada

  • Qué pasará con los inversores (que le permitieron expandir su negocio de préstamos personales por montos pequeños y tasas muy altas)

  • Qué ocurrirá con los dólares enviados a España bajo "riesgo Wenance"

Una reconocida fuente dice a iProUP que "el caso de Wenance no es una estafa Ponzi, pero sí se parece a Hope Funds", liderada por Enrique Blaksley.

"Es algo que siempre coexiste en Argentina: una mezcla de buenas estructuras jurídicas con alto riesgo y pocas garantías, más inversiones de dólares no declarados colocados sin avales", completa. Así, la apertura de un concurso implica que empieza un proceso largo, en el cual el dinero invertido se licuará por inflación y la posible devaluación postelectoral.

PUBLICIDAD

"Los inversores seguramente quedarán a la cola por su categoría de acreedores, detrás de los trabajadores y otras personas con reclamos", indica a iProUP el abogado Federico Tjor.

Wenance: cómo eran sus negocios en pesos y dólares

La financiera comenzó a operar en el mercado hace unos 10 años y "explotó" en 2016, cuando enviaba e-mails promocionando que tenía como fuentes de fondeo tres fideicomisos:

  • Uno bancario

  • Uno financiero privado en pesos

  • Uno con oferta pública en pesos

La firma señalaba tangencialmente de que "en España y Uruguay el plazo de los créditos es más corto", aunque no presentaba ninguna filial en esos países. Lo que en realidad se hacía era ofertar la posibilidad de invertir dólares en España a gente que antes de 2019 preveía un riesgo argentino mayor que poner sus ahorros a una tasa con "riesgo Wenance" y sin garantía.

Cuál era el riesgo de invertir en Wenance

Pero el de los dólares no era el único riesgo, el negocio de los préstamos personales a altas tasas tiene una alta inseguridad en Argentina. Wenance apalancaba el dinero de los inversores a los que ofrecía fuertes rendimientos, con paquetes de préstamos puestos en fideicomisos.

Si bien la firma nunca ofreció avales para estos instrumentos, tenía un activo que respaldaba los pasivos que emitían: los créditos a cobrar. Se había comprometido a lo que se llama una "obligación de sustitución": si algunos préstamos personales entraban en mora, debían reemplazarlos por otros para que el inversor siempre cobrara.

Sin embargo, en el mercado entienden que Wenance sufrió una especie de "efecto granizo" con la mora de préstamos personales a personas de bajo historial crediticio. Cuando hace unos años, todo el país fue azotado por tormentas, las aseguradoras estuvieron en problemas para responder.

Aunque todavía el juez designado no subió al sistema de los Tribunales el expediente del pedido de concurso de Wenance, lo que habría sucedido es que la empresa comenzó un proceso privado de intento de reperfilación de deuda, pidiendo alargue de plazos y pasar parte de las deudas en moneda extranjera a dólar MEP, entre otras medidas.

La propia Wenance reconoce que "se encuentra con la necesidad de reestructurar sus pasivos, como muchas otras en Argentina", a raíz de que no puede cumplir con sus acreedores. Además, asegura que "en cesación de pagos: en este momento, no se puede hacer frente a todas sus obligaciones juntas".

Si bien se refiere a "un conflicto con el fiduciario de los fideicomisos financieros privados, en los que Wenance es fiduciante ya que solicitó a empresas que cobran los créditos otorgados suspender el pago a la firma como agente de cobro", es una situación típica de cuando no se permite a una firma tocar los fondos con los que deberá afrontar sus obligaciones.

Wenance solicitó a la Justicia un concurso de acreedores para hacer frente a sus obligaciones
Wenance solicitó a la Justicia un concurso de acreedores para hacer frente a sus obligaciones

Wenance solicitó a la Justicia un concurso de acreedores para hacer frente a sus obligaciones

La fintech también reconoce que "ya recibió embargos sobre sus cuentas por parte de acreedores que iniciaron ejecuciones intentando cobrar primero que otros".

Qué pasará con los inversores en el concurso de Wenance

"Si el concurso preventivo se abre, la gente que invirtió va a tener a verificar sus créditos ante el síndico, aguardar la resolución del juez y esperar los plazos de un concurso (12 a 15 meses)", indica en diálogo con iProUP Graciela Alfici, del estudio Alfici & Goldzstein.

Además, subraya que "no puede durante ese periodo hacer ningún pago ni de capital ni de intereses. Los créditos se licuan. Es un grave perjuicio para los inversores".

"El primer desafío será si la Justicia declara la apertura o no del concurso preventivo, en razón del cumplimiento de los requisitos que exige no solo explicar las causas concretas de su situación patrimonial y cesación de pagos, sino un estado detallado de su activo y pasivo, nómina de acreedores y otros elementos", advierte Tjor.

La compañía remarca que "existen antecedentes en la Justicia del rechazo inicial de este tipo de procesos por falta de información clara. Probablemente, el tiempo ganado hasta el presente en supuestas propuestas a acreedores, alimentando esperanzas, tuvo como finalidad ordenar dicha presentación", adelanta.

"En caso de ser declarado abierto el concurso, habrá que determinar si los damnificados son o no acreedores de Wenance. En caso que la relación contractual de estos haya sido con los fideicomisos financieros, existiendo un patrimonio de afectación (los préstamos por cobrar), es esta la garantía de sus créditos y no el activo de la concursada", advierte

La firma
La firma

La firma "defaulteó" el pago a unos 3.000 inversores de su fideicomiso

En caso de que la Justicia apruebe el mecanismo, la experta anticipa que "se designará una sindicatura y Wenance continuará operando bajo su vigilancia y la del Juzgado".

Así, "tendrá que entregar toda la documentación, se podrán analizar los movimientos de cuentas, determinar si las gestiones de cobranzas fueron diligentes y si los fondos ingresados han sido remitidos a las cuentas de los fideicomisos, entre otros", comenta.

Según Tjor, "esto no asegura a los inversores que cobrarán sus fondos", por dos cuestiones:

  • "Su relación contractual pudo ser con los fideicomisos y no con Wenance"

  • "Si se abren causas penales, el avance del concurso no asegura que se levanten medidas cautelares que frenen la disposición de los fondos"

"En el mejor de los casos, toda propuesta en concurso preventiva seguramente implique una importante quita o una tasa de interés que no refleje siquiera la inflación que acumule en los años que dure el proceso", sostiene.

En caso de quiebra, Tjor advierte que "los inversores resultarán casi con seguridad acreedores quirografarios. Por ende, de liquidarse bienes, estarán últimos en la cola para el cobro, detrás de aquellos con hipotecas, prendas, trabajadores y fiscos nacionales y provinciales".