Precio de cierre del día anterior | 98.84 |
Abrir | 99.67 |
Oferta | 97.92 x 1000 |
Demanda | 97.99 x 900 |
Rango diario | 97.57 - 99.84 |
Rango de 52 semanas | 64.51 - 103.96 |
Volumen | |
Promedio Volumen | 424,807 |
Capitalización bursátil | 8.042B |
Beta (mensual por 5 años) | 1.45 |
Índice de relación precio/utilidad (últimos doce meses) | 19.13 |
EPS (últimos doce meses) | 5.12 |
Fecha de utilidades | 01 nov 2023 - 06 nov 2023 |
Proyección de dividendo y rentabilidad | 1.16 (1.17%) |
Fecha de exdividendo | 31 ago 2023 |
Est. anual | 113.11 |
Redacción Medioambiente, 25 ago (EFE).- El plebiscito que ordena parar la explotación del petróleo en la Amazonia ecuatoriana es "un ejemplo" que deberían seguir todos los gobiernos al ser "un logro" de la ciudadanía que, por medio de una "democracia participativa", decidió optar por la naturaleza y la biodiversidad, han coincidido expertos consultados por EFE.
Redacción Medioambiente, 25 ago (EFE).- El plebiscito que ordena parar la explotación del petróleo en la Amazonía ecuatoriana es "un ejemplo" que deberían seguir todos los gobiernos al ser "un logro" de la ciudadanía que, por medio de una "democracia participativa", decidió optar por la naturaleza y la biodiversidad, han coincidido expertos consultados por EFE.
Sitios petroleros cerca del río Tiputini en la región de Yasuní de Ecuador. (Erin Schaff/The New York Times)“Estamos democratizando la política ambiental”, dijo uno de los activistas detrás de los esfuerzos de llevar a una consulta popular la actividad petrolera en uno de los lugares más biodiversos del mundo.