Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,482.50
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,161.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,806.50
    +43.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,378.10
    +9.10 (+0.38%)
     
  • Plata

    30.69
    -0.13 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.9760
    +0.0620 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,611.86
    -846.96 (-1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.71
    -6.62 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,588.28
    -44.74 (-0.12%)
     

¿Un coche con 2.100 kilómetros de autonomía? China vuelve a sorprender con sus carros

BYD ha presentado un nuevo tipo de tecnología de motores híbridos capaces de romper récords de autonomía.

BEIJING, CHINA - 27 DE ABRIL: El prototipo BYD Super 9 se exhibe durante la Exposición Internacional del Automóvil de Pekín 2024 (Auto China 2024) en el Centro Internacional de Exposiciones de China el 27 de abril de 2024 en Pekín, China. (Foto de Zhou Chengfeng/VCG vía Getty Images)
BEIJING, CHINA - 27 DE ABRIL: El prototipo BYD Super 9 se exhibe durante la Exposición Internacional del Automóvil de Pekín 2024 (Auto China 2024) en el Centro Internacional de Exposiciones de China el 27 de abril de 2024 en Pekín, China. (Foto de Zhou Chengfeng/VCG vía Getty Images) (VCG via Getty Images)

China quiere hacerse con el número 1 del mercado de vehículos eléctricos. Y lo quiere hacer no solo con precios más ajustados que las marcas europeas, sino también ofreciendo tecnología única, solo disponible a través de sus patentes. Buen ejemplo de ello es el último avance presentado por la compañía BYD.

El gigante chino de los vehículos eléctricos BYD presentó una versión mejorada de su tecnología híbrida enchufable, que promete una autonomía de 2.100 kilómetros con una batería totalmente cargada y el depósito lleno.

El presidente de BYD, Wang Chuanfu, declaró en un acto celebrado en la provincia de Shaanxi que esta tecnología logra un consumo récord de 2,9 litros de combustible a los 100 km con las baterías agotadas. Esta tecnología permitirá a BYD competir con fabricantes de automóviles centrados en vehículos de gasolina, como Toyota y Volkswagen, según informa Bloomberg.

PUBLICIDAD

BYD -abreviatura de Build Your Dreams (construye tus sueños)- también afirmó que esta tecnología supondría un ahorro de hasta 9.682 yuanes (unos 1.336 dólares) al año para sus usuarios, en comparación con los vehículos de gasolina.

Las acciones de BYD, que cotizan en Shenzhen, subieron más de un 5% el miércoles, después de haber cotizado a la baja durante la mayor parte del mes.

Clientes en la tienda oficial autorizada del concesionario de automóviles chino BYD en Hong Kong. (Foto de Sebastian Ng/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
Clientes en la tienda oficial autorizada del concesionario de automóviles chino BYD en Hong Kong. (Foto de Sebastian Ng/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images) (SOPA Images via Getty Images)

Este avance es la quinta generación de la tecnología híbrida enchufable de BYD, cuya última versión ofrecía una autonomía de decenas de kilómetros con baterías y un consumo de 3,8 litros a los 100 km con el motor de gasolina. Esta tecnología ha impulsado el rápido crecimiento de BYD desde 2021 con modelos como la berlina Qin Plus DM-i y el SUV Song Plus DM-i.

Ayer martes, BYD también lanzó las versiones sedán de sus modelos Qin L y Seal 06, ambos equipados con tecnología híbrida de última generación y con precios a partir de 99.800 yuanes (13.775 dólares). Los híbridos enchufables, con precios a partir de 79.800 yuanes (11.014 dólares), han constituido la mayor parte de las ventas de BYD en los últimos tres años, con un acumulado de 3,6 millones de coches de este tipo vendidos por la empresa.

Tal y como destaca el medio económico, en el primer trimestre, BYD rebajó los precios de sus híbridos enchufables entre un 10% y un 22%. Esto ayudó a sus modelos Qin y Song a superar en ventas a los modelos de gasolina como Lavida y Sagitar en el mercado de masas, ya que los precios más bajos y el menor consumo de combustible atrajeron a compradores chinos sensibles a los costes.

Aunque BYD ha acelerado su expansión internacional, sigue por detrás de fabricantes multimarca como Toyota, Volkswagen, General Motors y Stellantis en ventas.

El martes, Toyota también presentó motores de nueva generación que, según dijo, serán compatibles con fuentes de combustible alternativas, como los combustibles electrónicos y los biocombustibles, para reducir las emisiones de carbono.

Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Toyota para evitar centrar las ventas únicamente en los vehículos eléctricos.

Pero, a diferencia de la tecnología híbrida de la que Toyota fue pionera con el Prius en 1997, los híbridos enchufables de los fabricantes chinos utilizan baterías más grandes y pueden funcionar mucho más tiempo con electricidad. Aun así, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, con BYD a la cabeza, suponen un reto mayor para los fabricantes japoneses en mercados extranjeros como el Sudeste Asiático, Australia y Oriente Medio.

Los gobiernos de estos mercados han impuesto hasta ahora muchas menos barreras comerciales a las empresas chinas de VE que sus homólogos de Estados Unidos y Europa. Mientras que EE.UU. ya ha impuesto un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, que entrará en vigor el 1 de agosto, se espera que la UE imponga gravámenes similares en junio, tras investigar las subvenciones de Pekín a sus fabricantes de automóviles.

Por su parte, el fabricante alemán Volkswagen anunció el martes que desarrollará coches eléctricos de bajo coste para competir con sus rivales chinos. El fabricante de automóviles desarrollará vehículos eléctricos para el mercado europeo a un precio de unos 20.000 euros (21.746 dólares), con ventas a partir de 2027. "Se trata de una movilidad eléctrica básica de Europa para Europa", declaró Oliver Blume, consejero delegado de Volkswagen.

EN VÍDEO | Ford reporta pérdidas por cada vehículo eléctrico vendido