Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,649.42
    -1,098.00 (-1.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.91
    -18.92 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Índice MSCI Colcap cerró con importante recuperación en noviembre

Así se comportó el MSCI Colcap y las acciones en noviembre de 2023. Foto: Pexels - Pixabay
Así se comportó el MSCI Colcap y las acciones en noviembre de 2023. Foto: Pexels - Pixabay

Vea más en: Valora Analitik

A pesar de haber caído 3 % en octubre, el Índice MSCI Colcap, que mide el comportamiento de las principales acciones de la Bolsa de Colombia, tuvo una recuperación importante en noviembre.

Al término del décimo primer mes del año, el indicador avanzó un 5,4 %.

No obstante, en el acumulado, la recuperación, aunque fue evidente, sigue posicionando al MSCI Colcap como el peor de la región y el único con número negativos.

Entre enero y noviembre de 2023, el índice colombiano tuvo una caída de 10,82 %, contrastando con sus pares en el continente que crecieron. El Bovespa de Brasil registró un alza de 15,99 % y fue el de mejor desempeño.

PUBLICIDAD

A este le siguieron el Índice IPC de México, con un incremento de 11,63 %; el IPSA de Chile, con 10,58 %; y el SP/BVL de Perú, con una variación del 2,83 %.

Recomendado: MSCI Colcap se mantiene como peor índice de la región, con mínimos del año

Para noviembre, el comportamiento positivo del MSCI Colcap fue impulsado por la acción de la Bolsa de Valores de Colombia – bvc, que creció 23,3 %; y la preferencial y ordinaria de Cementos Argos, que se elevaron 20 % y 17 %, respectivamente.

Caso contrario fue el de el título de Conconcreto que decreció 9,6 %, el del Grupo Aval (-8,2 %) y el de la acción preferencial de Corficolombiana que para noviembre cerró en -7,8 %.

¿Cómo van las acciones del MSCI Colcap en el año?

Como se mencionó anteriormente, en el año corrido a noviembre el Índice MSCI Colcap mostró un descenso de 10,8 %, pues más de la mayoría de sus acciones se encuentran en terreno negativo.

El título de Construcciones El Condor es el que acumula la mayor caída en 2023, con una cifra de -61,44 %. Muy de cerca aparecen también las acciones de Canacol Energy (-44,67 %) y preferencial Davivienda (-44,12 %).

Otras de las acciones que registraron caídas en lo que va del año fueron:

  • Banco de Bogotá (-33,84 %).

  • Fabricato (-33,38 %).

  • Enka (-28,85 %).

  • Grupo Sura (-28,57 %).

  • ISA (-27,81 %).

A diferencia de las anteriores, cuatro son los casos de las compañías que acumulan crecimientos por encima del 50 % en lo que va corrido del año a noviembre.

El caso más destacable es el del fondo inmobiliario PEI, que incrementó en un 62 %. Como este, la bvc llegó a una variación de 58,91 %; la preferencial de Cementos Argos a 57,09 %; y la ordinaria de Cementos Argos a 53,89 %.

Otros de los buenos resultados fueron los de:

  • Preferencial de Grupo Argos (16,54 %).

  • GEB (12,89 %).

  • Nutresa (12,31 %).

  • Grupo Argos (9,59 %).

  • Ecopetrol (4,13 %).

  • Exito (3,53 %).

Enlace: Índice MSCI Colcap cerró con importante recuperación en noviembre publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.