Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,317.61
    -1,257.60 (-2.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.89
    -25.94 (-2.02%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

5 lecciones de emprendimiento de los cofundadores de Mi Gusto Es

Tras 20 años dedicados a los restaurantes, los fundadores de Mi Gusto Es acumulan miles de “horas de vuelo” en materia de emprendimiento.

Edgardo Estrada y Gabriela Rodríguez, dos de los cuatro fundadores de esta popular marisquería, compartieron con Business Insider México su historia y las principales lecciones que han aprendido en el camino.

1. Sé fiel al tipo de producto que quieres

Mi Gusto Es nació en la colonia Narvarte de la Ciudad de México con la idea de ser una “pequeña embajada” de la gastronomía de Sinaloa y Sonora. En ese momento no tenía su apariencia insignia, con paredes rosas y colores brillantes; por el contrario, usaba el color clásico de las marisquerías y estaba llena de memorabilia de beisbol.

PUBLICIDAD

Desde la concepción del proyecto, “queríamos hacer la comida que a nosotros nos gustaba, con la que crecimos”, comentó Edgardo en entrevista con Business Insider México. Con el tiempo y el interés de los clientes por otro tipo de productos, los cuatro socios evaluaron ampliar el menú; sin embargo, decidieron no hacerlo y mantener únicamente la línea de productos que les caracterizaba en vez de perder su esencia.

Esa decisión los llevó, años después, a volverse el centro de reunión de la comunidad sinaloense en Ciudad de México. Además, se convirtieron en parada obligatoria para celebridades como Jenny Rivera y otros más.

2. Involúcrate con todo tu negocio

Un error clásico que cometen los emprendedores es dejar a personas externas encargadas de partes críticas del negocio desde la fase inicial. Los fundadores de Mi Gusto Es no fueron la excepción.

Cuando la primera marisquería comenzó a funcionar, Edgardo y su socio Humberto contrataron a un administrador y ellos solo iban los fines de semana —de lunes a viernes tenían otros trabajos—; sin embargo, se dieron cuenta de que había mucha pérdida de productos y de dinero.

En ese momento, Gaby, la esposa de Edgardo, dejó su empleo en una consultora y decidió ayudar “un rato” al negocio. Finalmente, ella terminó al frente de la unidad de Narvarte y un año después, Mari, la esposa de Humberto, abrió la sucursal de Toluca.

“Yo hacía de todo. Éramos un cocinero, el lavaplatos y yo atendía mesas y estaba en caja, pero hacía lo que tocara”, contó Gaby en entrevista con Business Insider México.

3. Haz estudios de mercado siempre

Entre su segundo y tercer año, Humberto y Edgardo vieron una oportunidad de expansdirse a la ciudad de Puebla. En ese momento, había una importante comunidad sinaloense y sonorense, así como un interés creciente en el béisbol.

“No hicimos ningún estudio de mercado ni nada; fue como levantar el dedo, ver dónde soplaba el aire y hacerlo. No nos fue bien”, dijo Edgardo.

Relató que lo único que hicieron fue rentar un local cerca del estadio de béisbol, sin tomar en cuenta la distancia de la Ciudad de México ni la afluencia de personas.

“Si hubiéramos hecho el estudio, no nos habría pasado”, aceptó Gaby

4. Establece acuerdos con tus socios (y confía en ellos)

mi gusto es
mi gusto es

Gaby es enfática en este punto: es más importante elegir a tus socios que a tu marido.

Aseguró que desde el inicio de Mi Gusto Es, los cuatro socios han tenido que desarrollar empatía y han aprendido a poner el negocio sobre cualquier opinión personal.

“Aprendes a entender en qué es mejor cada uno y le das el peso que requiere; tienes que confiar porque todos tenemos en mente lo que es mejor para el proyecto”, comentó.

5. Proveedores, colaboradores y clientes: respeta a todo tu ecosistema

Desde la fundación de Mi Gusto Es, los cuatro socios han tenido en claro la importancia de mantener sus principios. Con ese ánimo, han procurado una política de transparencia con todo su ecosistema: clientes, proveedores y colaboradores.

“Es una cuestión de principios y de entender que en México cabemos todos y que tenemos que apoyarnos entre todos”, comentó Gaby.

Con los proveedores, procuran liquidar sus facturas a 30 días. Eso, con los años, les ganó buena fama y, al llegar la pandemia en 2020, les permitió renegociar deudas y plazos.

Para el caso de los colaboradores, se han abierto programas de sensibilización en materia de género y no violencia; además, se les impulsa a seguir estudiando para subir peldaños al interior de la empresa. Así, se han bajado las tasas de rotación de personal y se garantiza un espacio de trabajo respetuoso, detallaron Edgardo y Gaby a Business Insider México.

AHORA LEE: Ser pareja y socios comerciales a la vez: 4 consejos para encontrar el equilibro entre el amor y los negocios

TAMBIÉN LEE: 10 consejos que todo buen líder debe seguir en 2023

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: