En este artículo:
Vea más en: Valora Analitik
Las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) no han tenido un año fácil. Con contadas excepciones, las acciones de los grandes grupos empresariales en el país han visto cómo su valor bursátil -es decir, lo que valen sus acciones día a día- se ha reducido, en varios casos hasta en un 50 %.
Son distintos los factores que han impactado en el market cap de las empresas. Sin embargo, esta variación, a poco más de un mes de que acabe el año, es un reflejo no solo de las circunstancias propias de cada compañía, sino también de la economía nacional.
Las empresas están organizadas por el grupo al que pertenecen. Pero también se incluyen en las que grupos tienen una participación representativa.
Ejemplo de ello es El Cóndor, del que el Grupo Colpatria tiene 10,6 % de las acciones. O Grupo Sura, que aparece tanto en la columna del GEA como en la de Gilinski, dado que aún no se concreta el negocio para que este último entregue sus acciones a cambio de Grupo Nutresa.
Cómo está el valor de las acciones de los grandes grupos empresariales
La empresa mejor librada, en lo que se refiere a su valor en el mercado, es Cementos Argos. La preferencial ha tenido, hasta la fecha, una valorización del 50 % y la ordinaria, del 45,83 %. Esto se entiende por su estrategia Sprint para generar valor a los accionistas y por el acuerdo entre la filial estadounidense de la empresa con Summit Materials para crear una de las principales plataformas cementeras en ese país.
Siguiendo con las acciones de las empresas del GEA, la preferencial del Grupo Argos ha tenido una valorización de 9,45 % frente a una caída del 1,37 % de su acción ordinaria. En el caso de Grupo Sura, la preferencial se desvalorizó 8,03 % y la preferencial, 26,76 %.
Tanto Grupo Argos como Grupo Sura son protagonistas del mencionado acuerdo con Gilinski por Grupo Nutresa. Esta última, que está próxima a escindirse en dos compañías (Nutresa Alimentos y Nutresa Portafolio) es la única de las tres que ha visto cómo aumenta su valor en el mercado, siendo de 7,82 %.
En el GEA, Bancolombia, que es el banco con mejores utilidades y que es una de las acciones con mayor volumen de negociación, ha visto una caída en sus resultados respecto al anterior. Para el periodo de julio a septiembre, el indicador se ubicó en $1,5 billones, 8,4 % menos.
Otras empresas claves en el panorama son las de Sarmiento Angulo, de Grupo Aval. A excepción del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), de la que tiene una participación del 5 %, todas han visto una caída en su market cap. Hasta la fecha, las acciones de GEB subieron 6,95 %.