Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,479.92
    +2.02 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,203.26
    +75.46 (+0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,848.25
    +43.10 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,027.35
    +9.23 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,336.00
    +22.80 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6930
    -0.0640 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,749.88
    +828.33 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.13
    +18.99 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Actividad económica se debilita más de lo esperado en abril

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- La actividad económica del país retrocedió en abril pasado, luego del estancamiento registrado en marzo, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una disminución de 0.6% en el cuarto mes del año, superior al -0.3% previsto por el Instituto.

Las tres grandes divisiones que integran el indicador registraron una baja en abril. El sector servicios reportó una caída mensual de 0.3%, tasa mayor al -0.1% estimado inicialmente para el sector.

Por actividades, siete de las 14 que conforman los servicios reportaron un retroceso, entre las que destacan el comercio al mayoreo con una caída mensual de 3.3%; el comercio al menudeo y la información en medios masivos, -2.5% respectivamente; así como los servicios educativos, -1.3%.

PUBLICIDAD

Contrario a lo anterior, los servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos reportaron un alza mensual de 5.4%; las actividades legislativas, gubernamentales y de organizaciones internacionales 4.9%; y los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, subieron 4.6%.

Por su parte, la industria registró una baja mensual de 0.5% en abril, producto de la contracción de 1.5% en manufacturas y de -0.3% en minería. La construcción logró crecer 1.8%, ligando dos meses al alza.

Finalmente, el sector primario relacionado con la producción agropecuaria reportó una contracción de 2.5%, luego de una caída de 6.4% reportado un mes antes.

De esta forma, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Global de Actividad Económica creció 0.9% en abril pasado. Por grandes grupos, las agropecuarias retrocedieron 1.0%; mientras que las industriales lograron crecer 0.6% y los servicios 1.3%.