Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,455.49
    -13.81 (-0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,947.11
    -165.05 (-0.42%)
     
  • Nasdaq

    17,708.71
    -8.95 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.86
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,311.50
    -19.30 (-0.83%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0670
    -0.0046 (-0.43%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2940
    +0.0560 (+1.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0058 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.5730
    +0.9390 (+0.59%)
     
  • Bitcoin USD

    61,486.91
    +372.94 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.40
    -9.38 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,217.49
    -30.30 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Activos de Argentina mantienen firmeza por optimismo con presidencia de libertario Milei

Mercados reaccionan al resultado de las elecciones generales del país

Por Walter Bianchi y Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 22 nov (Reuters) -Los activos argentinos remarcaron el miércoles un fuerte camino alcista de precios ante las optimistas expectativas que genera entre los inversores el reciente triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, bajo el compromiso de un abrupto recorte al gasto público.

Las compras sobre acciones y bonos locales se dispararon luego de un contundente resultado en las urnas que vislumbra un cambio de rumbo de la tercera economía de América latina, con un peso debilitado ante la promesa vigente del flamante mandatario de una dolarización en carpeta.

"La realidad es que la Argentina, hasta el domingo, no estaba en el radar de los inversores, y ahora sí lo está", dijo el analista Javier Timerman de Adcap Grupo Financiero.

PUBLICIDAD

"Pero que eso se convierta en un rally sostenible en el tiempo va a depender mucho, primero, de los anuncios que haga Milei en términos de personas, de sus funcionarios; después, de su plan, y después, de los primeros movimientos", afirmó.

El nuevo mandatario del país austral, que asumirá el poder el 10 de diciembre, aún no anunció los nombres de los funcionarios que ocuparán puestos clave en el andamiaje económico de su gabinete.

En este contexto de aires renovados, las acciones líderes cotizadas en la bolsa de Buenos Aires crecieron un fuerte 5,83%, a un cierre provisorio de 838.616,65 unidades tras renovar su máximo histórico intradiario, donde los papeles de la petrolera estatal YPF crecieron un 11,96%. El índice S&P Merval se disparó un 22,84% en la víspera.

"No hay plata. No hay plata (...) Vendrán meses de alta inflación porque hay muchos precios reprimidos", dijo Milei a una radio local al reafirmar sus planes de aplicar una terapia de 'shock' para la resolver la crisis económica. "Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a una hiperinflación y nos vamos a 95% de pobres y 70-80% de indigentes", agregó.

Los bonos soberanos extrabursátiles mostraron un avance promedio del 2,8%, que se suma a la mejora del 6,2% de la sesión anterior, con un riesgo país que bajaba 41 puntos, a 2.124 unidades (2000 GMT) y retomar niveles de finales de agosto.

Se transitan momentos "con música para los oídos" a favor de "los mercados por los dichos de Milei", dijo el analista Salvador Di Stefano.

Moody’s Investors Service comentó que existe una "expectativa de un cambio radical de dirección de las políticas económicas" donde "la volatilidad económica y financiera podría empeorar en las semanas previas a la toma de posesión de Milei, particularmente en lo que respecta al tipo de cambio del mercado paralelo".

La cotización del peso en la plaza marginal de cambios o "blue" se mantuvo estabilizada en torno a las 1.080 por dólar, frente a una cotización oficial de la moneda con ligera devaluación controlada a 356,5 unidades , lo que arroja una brecha cambiaria del 202,9%.

"Las dolarizaciones de carteras continúan y en mayor medida en los dólares alternativos", dijo un operador, y señaló que el denominado dólar MEP -por el cual se consiguen divisas mediante la negociación de bonos- superó los 1.000 pesos por dólar.

Expectativa de una próxima devaluación de la moneda se reflejó en las cotizaciones del peso a futuro, donde los negocios para finales de diciembre se pactaron a 784 por dólar y saltaron a 1.600 unidades en los negocios a agosto de 2024.

La economía del país austral se encuentra golpeada por una inflación que podría superar el 180% este año, un fuerte déficit fiscal, reducidas reservas en el banco central (BCRA) y un alto índice de pobreza.

Milei se comprometió a dolarizar la economía para reducir la inflación y a cerrar el BCRA, aunque enfrenta obstáculos importantes, como su débil posición en el Congreso para implementar sus reformas políticas.

(Reporte de Walter Bianchi y Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Lucila Sigal)