Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 11 minutes
  • S&P 500

    5,480.86
    -2.01 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,125.35
    -38.71 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,839.35
    -19.34 (-0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,041.47
    +3.13 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.57
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3450
    +0.0570 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,782.54
    -1,017.27 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.84
    -15.99 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Acuerdan seguridad para los inspectores de aguacate

Carlos Arrieta, corresponsal

MORELIA, Mich., junio 25 (EL UNIVERSAL).- A pesar de la visita del embajador estadounidense Ken Salazar a Michoacán este lunes, a la fecha no hay una fecha definida para reanudar la exportación de aguacate desde ese estado a la Unión Americana.

Sin embargo, autoridades del estado, federales y de Estados Unidos acordaron implementar un nuevo modelo de seguridad para los inspectores del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Ese personal del país vecino es responsable de certificar el aguacate, mango y otros productos agrícolas para su exportación al mercado de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La nueva estrategia se dio a conocer tras una reunión entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador Ken Salazar.

Ramírez Bedolla informó que desde el pasado sábado se reanudó la certificación de aguacate en la entidad, resultado de la comunicación constante que se ha dado con las autoridades estadounidenses. Más tarde, en entrevista radiofónica, mencionó que la normalización de los envíos podría darse este miércoles.

Sin embargo, de acuerdo con productores consultados por EL UNIVERSAL, no se trató de un reinicio generalizado, sino de 8 mil toneladas de aguacate que ya estaban empacadas y se enviaron a Estados Unidos.

Salazar refirió que desde que tuvo comunicación con el gobernador se trabajó de manera constante con miras a reanudar el envío de aguacate y mango hacia su país.

Reiteró que desde el viernes llegó a acuerdos con el mandatario michoacano y con autoridades federales para que pueda reanudarse la exportación de los frutos.

Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que en la reunión también se abordó la posibilidad de que en un futuro se pueda sustituir a los inspectores estadounidenses, para que sean funcionarios nacionales quienes asuman esa responsabilidad.

Los actores políticos de México y Estados Unidos coincidieron en que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) tendrá que participar en la nueva estrategia de seguridad.

Empresarios del sector agrícola, productor y comercializador de aguacate reiteraron su confianza en que en breve se reactive la exportación a Estados Unidos.

Además, pidieron a las autoridades mexicanas generar las condiciones de seguridad necesarias para que todos los engranajes productivos, agrícolas y económicos se pongan nuevamente en marcha.

Recordaron que en estos días en que se ha paralizado el sector aguacatero miles de padres y madres de familia han dejado de llevar el sustento a sus hogares, sobre todo los peones de las huertas y los cortadores de aguacate.

Algunas huertas pagan entre 500 y 700 pesos por día, mientras que en otras se paga por caja, lo que conviene más al trabajador, pues se cobran entre 27 y 28 pesos por cada una y un buen cortador puede procesar hasta 40 cajas y cobrar alrededor de mil 200 pesos por día.

Productores explicaron que un cortador promedio no se emplea por menos de 700 pesos diarios, considerando que trabajan tres días a la semana y si no trabajan no cobran.

También se vieron afectados choferes y empleados del transporte de carga, así como los jornaleros y empleados administrativos de los más de 80 empacadores certificados para la exportación de aguacate a Estados Unidos.

Los productores de aguacate consultados señalaron que se evitó la exportación de 15 mil toneladas de aguacate en alrededor de 10 días de suspensión temporal de las exportaciones, con un valor aproximado de más de 52 millones de dólares.

Estados Unidos suspendió el 15 de junio la compra de aguacate y mango de Michoacán porque un día antes personal del USDA quedó retenido en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.

El aguacate mexicano es líder en producción y exportación a escala mundial, con 1.68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.