Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,910.30
    +254.46 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.95
    -15.88 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Aeronáutica Civil aprueba la solicitud de la aerolínea Emirates para operar en Colombia

Bogotá, 19 feb (EFE).- La Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia aprobó la solicitud de la aerolínea Emirates para operar una nueva ruta entre Bogotá y Dubái con escala en Miami (EE.UU.), informó este lunes ese organismo.

La aprobación contempla el inicio de operaciones regulares diarias de pasajeros entre Dubái y Bogotá, a través de Miami "aproximadamente desde el próximo 3 de junio de 2024", explicó la Aerocivil en un comunicado.

Los vuelos serán operados con aviones Boeing 777-200LR y 777-300ER con capacidad de hasta 354 pasajeros en una configuración de tres clases, y 14 toneladas de carga en cada vuelo.

"Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global", dijo el ministro de Transporte, William Camargo, citado en un comunicado.

PUBLICIDAD

Por su lado, el director general de la Aeronáutica Civil, Sergio París, señaló: "En el ámbito de las relaciones internacionales, Colombia abre caminos hacia nuevos escenarios de colaboración y entendimiento".

El funcionario añadió que la conexión aérea con Dubái marca no solo un vínculo entre destinos, sino que también "simboliza el firme compromiso de nuestra nación con la integración mundial".

La compañía aérea presentó a la Aerocivil un estudio que prueba la existencia de una creciente demanda de viajes aéreos entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos.

Con esta aprobación, Colombia se convirtió en el tercer país suramericano en tener una ruta operada por Emirates, después de Brasil (Río de Janeiro y São Paulo) y Argentina (Buenos Aires).

(c) Agencia EFE