Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,903.22
    +595.88 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.43
    -17.40 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Quién es "El amarillo", el empresario del transporte apuntado por Massa

"…Un señor Zbikoski -al que le dicen el amarillo, pregúntense por qué- que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compras de carrocerías, porque fabrican carrocerías; para discutir el mark up empresario. Pretenden que el Estado les garantice la rentabilidad", dijo un Sergio Massa visiblemente molesto con el paro de colectivos de este viernes que le alteró la vida a millones de personas.

El señor Zbikoski, es Javier Zbikoski, quién junto a su hermano Eduardo están al frente de uno de los grupos más importantes de colectivos del AMBA: Grupo Metropol.

El grupo Metropol tuvo un rápido crecimiento entre 2016 y 2019. De ahí el "le dicen el amarillo" que lanzó Massa, en alusión al color del partido político con el que habrían dado su salto en los negocios los hermanos.

Los Zbikoski provienen de Misiones. Comenzaron con el negocio de los concesionarios de autos en 1992 siendo concesionarios oficiales de Toyota en Posadas. Ya en Buenos Aires, en 1996, adquieren la línea 65 dando inicio a la participación en el transporte P+ublico a La Nueva Metropol. Actualmente, cuentan con 27 líneas de colectivo y 22 bases operativas.

PUBLICIDAD

Una de las rutas principales que maneja el Grupo son la línea 194 y 195, la Costera Metropolitana, que va por la Autopista Buenos Aires–La Plata. A lo largo de estos años, fueron adquiriendo líneas y empresas, como La Nueva Chevallier, y unidades de Negocio del Grupo Plaza.

Actualmente, según informan en su página web, cuentan con más de 1500 unidades con las que circula entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Massa advirtió que Zbikoski pretende tomar de rehenes a los trabajadores

Es una de las gerenciadoras de empresas de transporte de pasajeros más importante del país. Sus colectivos son reconocidos por su característica rosa, que recorren 120 millones de kilómetros al año y transportan a 230 millones de argentinos.

Causas Judiciales y polémicas con el Gobierno

Del 2016 al 2019 fueron años de gran crecimiento para los hermanos, que en algunos casos tuvo ventajas como las rápidas autorizaciones a la adquisición de firmas y beneficios en organismos como la Aduana. Marcelo, por ejemplo, le compró las lí­neas del Grupo Plaza (entre ellas las 61 y 62, de característico color rojo) a los Cirigliano.

En 2017, Eduardo Zbikoski fue investigado por la Justicia por la acusación de hacer una presunta maniobra a través de las líneas 194 y 195 para cobrar subsidios que no le correspondían. La normativa establecía que los "servicios diferenciales" no percibían compensaciones económicas, por lo que La Nueva Metropol recortó recorridos para volverlos "expresos" y así recibir sumas extras.

La causa recayó en un juzgado federal, donde también llegó la denuncia contra Eduarzo Zbikoski por golpes de puño a Roberto Domecq, gerente de control técnico de la CNRT, quien había declarado testigo en la causa.

Los hermanos dueños del Grupo Metropol fueron noticia también en 2020, cuando la AFIP (a través de 16 operativos) detectó una deuda de impuestos de más de $223 millones.

La disputa con este Gobierno no es nueva. En abril de 2023 las líneas del Grupo dejaron de brindar servicios por la noche y escaseó las frecuencias aduciendo que no tenia fondos para hacer frente al servicio, dado el atraso en el pago de subsidios y el incumplimiento del Ministerio de Transporte en un fallo judicial por compensaciones en la distribución de subsidios.

En tanto, Jorge Dónofrio, ministro de Transporte de Buenos Aires, salió a cruzarlos y dijo que "Metropol definió un lockout patronal, inhabilitando a la ciudadanía para el uso de un transporte que es un servicio público, por lo tanto es esencial. El lockout que decidieron es en reclamo del pago en concepto de una deuda que ellos dicen que les impide funcionar, pero que no tiene una resolución judicial".