Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,473.81
    +42.21 (+0.78%)
     
  • Dow Jones

    38,734.83
    +145.67 (+0.38%)
     
  • Nasdaq

    17,857.82
    +168.94 (+0.96%)
     
  • Russell 2000

    2,012.21
    +6.05 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    79.77
    +1.32 (+1.68%)
     
  • Oro

    2,330.70
    -18.40 (-0.78%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.09 (-0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.7820
    +0.4590 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,949.73
    -610.74 (-0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.89
    -7.27 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Los analistas prevén subida de tipos de la Fed y posible pausa posterior en el ciclo

FOTO DE ARCHIVO: Un águila remata la fachada del edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington

Por Howard Schneider

WASHINGTON (Reuters) - Se espera que la Reserva Federal aumente los tipos de interés el miércoles y quizás insinúe una pausa en el ciclo de endurecimiento comenzado hace 14 meses.

Los dirigentes del organismo monetario están sopesando la necesidad de frenar la inflación frente a una serie de riesgos acuciantes que van desde colapsos bancarios a la posibilidad de un impago de la deuda estadounidense el próximo mes.

Los inversores prevén que el banco central estadounidense suba los tipos un cuarto de punto porcentual tras una reunión de política monetaria de dos días. La declaración de política monetaria se publicará a las 14.00 horas EDT (1800 GMT), y el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará con los periodistas media hora más tarde.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la nueva declaración, y la elaboración de la misma por parte de Powell, tendrán que reconciliar un conjunto de riesgos que se han vuelto más conflictivos.

La inflación ha estado cayendo lentamente, lo que ha dejado a algunos altos cargos de la Reserva Federal poco convencidos de que los tipos de interés hayan subido lo suficiente como para controlarla realmente; sin embargo, la propia economía parece estar debilitándose, tres recientes caídas bancarias han aumentado la preocupación por problemas más amplios en el sector financiero, y la naturaleza inestable de las conversaciones sobre el límite de la deuda entre los republicanos en el Congreso y la Casa Blanca, controlada por los demócratas, podría desencadenar una crisis aguda si el Gobierno de Estados Unidos se ve obligado a dejar de pagar sus facturas.

En marzo, 10 de los 18 responsables de la política monetaria de la Reserva Federal indicaron que probablemente estarían dispuestos a detener las subidas de tipos una vez que la subida prevista para la reunión de esta semana elevara el tipo de interés de referencia a un día de la Reserva Federal al rango del 5,00%-5,25%.

Ante una serie de problemas que se han intensificado en las últimas semanas, es probable que la Fed abra al menos la puerta a la perspectiva de que esta subida sea la última del actual ciclo de endurecimiento, a falta de una futura sorpresa inflacionista.

Al igual que el banco central tuvo que lidiar en su reunión de los días 21 y 22 de marzo con las consecuencias de la caída de Silicon Valley Bank y Signature Bank, esta vez los responsables de política monetaria tienen que evaluar el colapso de First Republic Bank y determinar si el sector financiero se enfrenta a una mayor agitación, o si es probable que el crédito sea aún menos accesible y más caro de lo que la Fed considera necesario para enfriar la inflación.

La contrapartida de seguir adelante con una subida de tipos esta vez "puede ser que Powell tenga que adoptar un tono menos anticipatorio en cuanto a las perspectivas de un endurecimiento adicional en la siguiente reunión", escribió Krishna Guha, ex alto cargo de la Fed de Nueva York que ahora es vicepresidente de Evercore ISI, en una nota previa a la decisión de política monetaria.

CAMBIO DE MARCHA

Las pistas sobre la dirección de la Reserva Federal vendrán primero de la nueva declaración de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto, que a partir de marzo dijo que el banco central "anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política monetaria con el fin de alcanzar una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva" para reducir la inflación.

Esa frase es coherente con lo que los dirigentes esbozaron en las proyecciones económicas emitidas en la reunión de marzo, cuando anticiparon al menos una nueva subida de tipos más adelante.

En 2019 y 2006, cuando la Reserva Federal cambió de marcha en un entorno en el que había estado subiendo los costes de endeudamiento, cambió el lenguaje que se inclinaba hacia tipos más altos por una orientación más neutral, diciendo en junio de 2006, por ejemplo, que "el alcance y el momento de cualquier reafirmación adicional... dependerá de la evolución de las perspectivas tanto de inflación como de crecimiento económico".

Dado que las subidas de tipos están fijadas en la declaración de la Reserva Federal desde enero de 2022, "creemos que es probable que el FOMC suavice su orientación sobre subidas adicionales de tipos", escribieron los analistas de HSBC, especialmente ahora que el tipo de interés oficial —después de esta reunión— va a alcanzar el máximo que la mayoría de los dirigentes de la Reserva Federal habían previsto.

Hacer lo contrario podría sugerir que esas proyecciones han cambiado, con una inclinación hacia más subidas de tipos que la Fed no quiere abandonar del todo, pero que tampoco quiere garantizar.

(Reporte de Howard Schneider; Edición de Paul Simao, editado en español por José Muñoz)