Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,482.57
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,145.31
    -18.75 (-0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,845.81
    -12.88 (-0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,044.40
    +6.06 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.56
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,341.60
    +5.00 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8120
    +0.0920 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.18
    -994.55 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.33
    -17.49 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Analiza Profeco marcas de yogurt

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 5 (EL UNIVERSAL).- Como resultado de un análisis hecho al yogurt griego -uno de los productos que llegaron al mercado en los últimos años-, la Profeco encontró que en dos casos el contenido declarado es menor al que indica la etiqueta, mientras que otros integran ingredientes que son permitidos aunque deben declararse.

En un estudio por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a 25 productos de distintas marcas encontró que dos marcas no son veraces, porque un lote de yogurts Yoplait griego y Skyr griego registraron menor cantidad de yogurt que lo declarado en la etiqueta.

En la Revista del Consumidor de diciembre se explicó que Yoplait Griego declara 145 gramos y en realidad contiene 135 gramos, lo que supera el margen de error permitido. En el caso de Skyr declara 120 gramos y trae 111 gramos.

El titular de la Profeco, David Aguilar, dijo a EL UNIVERSAL, que en los dos casos se trató de errores en los lotes verificados, porque ya se analizaron nuevos lotes y contienen lo declarado en la etiqueta.

PUBLICIDAD

Expuso que aunque los yogurts son hechos con leche fermentadas concentrada, algunos incluyen almidón como espesante.

En ese caso están:

Danone, yogurt griego natural deslactosado, bajo en grasa

Fage, natural griego, sin grasa, mezclado con preparado de fresa

Lala, sabor natural bajo en grasa y sin azúcar añadido

En los siguientes productos se utilizó el almidón en el preparado de fruta:

Oíkos con 3% fresa, zarzamora y frambuesa

Yoplait, bajo en grasa sin azúcares añadidos con fresa y bajo en grasa con fresa

Yoplait grie-go red mix, de frutos rojos

Skyr, de fresa deslactosado y sin grasa

Yoplait griego para beber

En el jarabe o concentrado endulzante se encontró almidón en los siguientes casos:

Danone endulzado, deslactosado y bajo en grasa

Vitalínea, sabor endulzado, deslactosado y bajo en grasa

Como estabilizante se usó en dos casos:

Lala griego frutos rojos

Lala griego natural

Aguilar afirmó: "En todo los casos analizados la grasa fue láctea, por lo que se puede decir que es producto lácteo, contienen más proteínas y microorganismos benéficos, son mucho más ácidos que los yogures normales y aunque no hay Norma Oficial Mexicana para yogurt griego todos tienen un mayor contenido de proteínas que con respecto a los yogures tradicionales".

Sin embargo, dijo que hay cuatro presentaciones de diversas marcas que no se deben ingerir por niños, porque contienen edulcorantes y esos son:

Chobani cero azúcar, que si bien "no tiene azúcar y contiene 7.6% de proteína trae edulcorantes, sería un productazo si no tuviera edulcorantes, cuesta 33 pesos", Chobani griego con fresa, Lala griego cero y Vitalinea griego.

"No tienen azúcar, pero tienen edulcorantes y ese tipo de sustancia no son recomendables para niños, es importante enfatizar, porque se está incrementando el consumo de ese tipo de producto griego para niños", explicó.