Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,645.47
    -1,117.77 (-1.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.81
    -20.02 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Apuestan por seguridad en motocicletas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 16 (EL UNIVERSAL).- A pesar de que cada día se ven más motocicletas en circulación, 70% de los usuarios no utilizan cascos certificados para protegerles en caso de accidente y de ruidos en el exterior.

"Esto significa que más de 4 millones de usuarios ponen en riesgo su integridad y su capacidad auditiva al no utilizar cascos adecuados", dijo Miguel Cruz, vocero del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).

En México existe la certificación internacional de seguridad auditiva para motociclistas ECE 22.06, la cual establece estándares elevados para los fabricantes de cascos de moto, entre ellos, la exigencia en la protección de la capacidad auditiva de los usuarios.

"Cuando te desplazas a velocidades superiores a 100 kilómetros por hora, los niveles de ruido pueden superar 90 decibeles, lo que pone en riesgo a los motociclistas si no se utilizan los equipos de protección adecuados", dijo Cruz.

PUBLICIDAD

El ruido en una motocicleta proviene de diversas fuentes como el motor, la fricción del aire con el vehículo, el casco y el ruido ambiental.

La Organización Mundial de la Salud advierte que la exposición constante a niveles de ruido por encima de 90 decibeles puede causar pérdida de audición desde leve hasta profunda en uno o ambos oídos.

El vocero del SIMM enfatizó la importancia de utilizar cascos certificados y silenciosos que reduzcan el ruido a niveles por debajo de 80 decibeles.

"Si invertiste en una moto, debes invertir en tu seguridad para poder salvar tu vida. Debes tener el traje correcto, protector de rodillas y codos, porque en una moto tu cuerpo es tu propia carrocería", indicó.

Los cascos de motocicleta certificados están hechos de policarbonato, una fibra con más tiempo de vida, pueden durar hasta cinco años y se pueden conseguir de varios precios.

Los motociclistas pueden identificar el caso certificado porque tiene las etiquetas donde indica que certificaciones cumple y por la calidad de los materiales.

"Los polímeros son más resistentes en la parte de afuera y en la parte de adentro está más acolchonado. Eso ayuda mucho para saber que tan fuertes están nuestros cascos", agregó Cruz.

Los cascos silenciosos con la certificación ECE 22.06 están disponibles a partir de 3 mil pesos y los tapones auditivos especializados desde aproximadamente 400 pesos.

Los tapones auditivos especiales no sólo reducen el ruido del viento, la carretera y la motocicleta, sino que también permiten la comunicación y el uso de intercomunicadores, mantienen la conciencia situacional sin bloquear ni atenuar el oído.

De acuerdo con el SIMM, cerca de 10% de la población tiene una motocicleta, y entre ese segmento, 99% son de propiedad privada, mientras que sólo 0.6% son motos oficiales o públicas.