Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 11 minutes
  • S&P 500

    5,480.29
    -2.58 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,122.84
    -41.22 (-0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,836.71
    -21.97 (-0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,041.21
    +2.86 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    81.58
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,337.90
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.24 (+0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3450
    +0.0570 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8280
    +0.1080 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,782.54
    -1,017.27 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.84
    -15.99 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina evalúa pruebas de solvencia de criptoempresas tras FTX

(Bloomberg) -- Tres meses después del colapso de la bolsa de criptomonedas FTX, el Gobierno de Argentina evalúa la creación de requisitos de supervisión para las empresas de criptoactivos, según personas con conocimiento directo del asunto.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) estudia implementar requisitos para las empresas de criptomonedas, como una prueba de solvencia, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas. La CNV está planificando a la espera de una votación en el Congreso que podría darle autoridad de supervisión del sector cripto en las próximas semanas.

Una portavoz de la CNV declinó hacer comentarios.

Los argentinos tienen una de las mayores tasas de adopción de criptomonedas en la región, en parte debido a los estrictos controles de divisas y una inflación anual que bordea el 100%. Los usuarios de la región se vieron muy afectados por el colapso de FTX, y algunas de las mayores plataformas locales sufrieron retiros de hasta el 25% de sus depósitos, según una persona con conocimiento del asunto.

PUBLICIDAD

El Gobierno argentino está tratando de reforzar la regulación antes de una visita del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo mundial dedicado a combatir el lavado de capitales, prevista para septiembre. Funcionarios y reguladores planean exigir que las empresas de criptomonedas tengan requisitos similares a los demás en los mercados de capitales, como el conocimiento del cliente, la transparencia sobre sus actividades, la idoneidad de su junta directiva y la notificación de transacciones sospechosas superiores a US$1.000, dijeron las personas.

FTX, una de las mayores plataformas de compraventa de criptomomedas del mundo, se declaró en quiebra el 11 de noviembre y dejó un rastro de acreedores por más de US$3.000 millones, según documentos judiciales. Su debacle comenzó apenas unos días después de que empezaran a circular dudas sobre su solvencia, lo que llevó a muchos usuarios a apresurarse a retirar su dinero.

La quiebra de FTX motivó a los inversores en criptomonedas a exigir un examen más detallado de los balances de las empresas de todo el sector. En noviembre, poco después de la quiebra de FTX, Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum, publicó una entrada en su blog en la que afirmaba que una solución en tiempo real para las bolsas sería ideal para el sector. Muchas bolsas, incluida Binance, se han apresurado a promover las llamadas declaraciones de prueba de reservas, aunque los críticos afirman que no ofrecen una visión completamente transparente de las empresas.

Para algunas compañías, la pérdida de credibilidad que siguió al colapso de FTX las llevó a tomar medidas proactivas para tratar de garantizar a los usuarios que sus ahorros están seguros en medio de la escasa regulación gubernamental.

“Recibí al menos 10 llamadas a fin de año de pequeños inversores que quebraron porque ellos tenían entre US$5.000 y US$20.000 en criptomonedas que recibían retornos en FTX”, dijo Ariel Scaliter, cofundador de la startup Agrotoken y director de un posgrado en blockchain en la Universidad del CEMA en Buenos Aires. “A partir de esto vimos un enorme cambio en el comportamiento de las compañías, que reconocieron rápidamente el golpe y se enfocaron en dar señales de solvencia”.

Como parte del impulso a la autorregulación, Lemon Cash, que fue la aplicación de criptomonedas más descargada del país el año pasado, lanzó el jueves el compromiso de publicar su “prueba de solvencia”, que incluye sus reservas y sus pasivos. Los usuarios de la aplicación pueden controlar los retiros en tiempo real, así como ver cuál es la cantidad total y los nombres de los tokens depositados en la billetera.

“La comunidad ha perdido la confianza en cripto y nosotros debemos devolvérsela”, señaló Francisco Landino, director de blockchain de Lemon Cash, en un evento de la empresa en Buenos Aires.

Bitso, otra gran bolsa de Argentina, declinó hacer comentarios. Una portavoz de la plataforma de compra y venta de criptomonedas Ripio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Nota Original:Argentina to Seek Proof of Solvency From Crypto Firms After FTX

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.