Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,635.05
    -1,113.73 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.07
    -19.76 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina inicia revisión de subsidios energéticos para reducir gasto público

Formación de esquisto Vaca Muerta, en Argentina

BUENOS AIRES (Reuters) -Argentina iniciará un período de revisión de los subsidios que paga el Estado en gas y electricidad con el objetivo de alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas, informó el martes el Gobierno, que pretende reducir sus gastos para acabar con la alta inflación.

En medio de una prolongada crisis económica, el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece un período de transición desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con posibilidad de extenderlo por seis meses más, para revisar los subsidios.

El objetivo es "trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes", informó el Gobierno en la norma publicada en el Boletín Oficial.

En el período de transición, el gobierno realizará un cruce de información e impulsará el reempadronamiento y la actualización del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) para asegurar que los consumidores estén en el segmento correspondiente según su nivel de ingresos.

PUBLICIDAD

"La política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo, implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas", explicó el decreto.

Argentina ha mantenido por años servicios públicos con bajos precios, que se subsidiaban a través de pagos del Estado Nacional.

Milei, un economista libertario que asumió la presidencia en diciembre, dijo durante la campaña presidencial que iba a poner en revisión la política de subsidios con el fin de alcanzar su objetivo de eliminar el déficit fiscal que, según explicó, es la principal causa de la alta tasa de inflación que sufre el país.

Según los considerandos del decreto, el gasto promedio del Estado en subsidios superó los 5.000 millones de dólares por año en los últimos 20 años.

Los economistas y analistas energéticos, en general, coinciden en que el país, que tiene la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo en la enorme formación Vaca Muerta, necesita recortar los subsidios que en 2022 representaban cerca del 2% del PIB.

Hasta el 2023, los residentes de mayores ingresos, que representan un tercio de los usuarios, pagaban alrededor del 80% del costo. El resto de la población pagaba el 15% y los sectores más vulnerables el 10%.

"En época de escasez y de ajuste de los recursos del Estado, es necesario rever y reordenar los subsidios, de manera progresiva, para contribuir al equilibrio fiscal sin descuidar la ayuda a los usuarios vulnerables", dijo el Gobierno en un comunicado de prensa.

(Reporte de Eliana RaszewskiEditado por Nicolás Misculin y Walter Bianchi)