Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,641.30
    -1,140.99 (-1.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.65
    -20.18 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina logra primer superávit primario trimestral desde 2008

Argentina

Este concepto, el de superávit fiscal, que parece simplemente una definición técnica que no hace a la vida de los argentinos, no es ni más ni menos que el único punto de partida posible para terminar de una vez y para siempre con el infierno inflacionario”.

Javier Milei, presidente de Argentina

 

El Gobierno argentino alcanzó por tercer mes consecutivo un superávit financiero, algo que no ocurría desde el 2008. En el primer trimestre del 2024, el superávit primario fue de 0.6% del PIB, mientras que al quitarle los intereses de la deuda, las cuentas públicas alcanzaron un superávit financiero del 0.2% del PIB.

PUBLICIDAD

Los datos fueron difundidos por el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, luego de que terminara la cadena nacional del presidente, Javier Milei, donde anunció estos resultados.

Además, desde el Palacio de Hacienda anticiparon que "sobrecumplieron" incluso la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Acuerdo de Facilidades Extendidas para el primer trimestre.

La explicación de estos resultados se debe al mayor recorte del gasto en 30 años: una caída interanual del 35% en términos reales. En el mismo periodo, la recaudación, cayó 5.1% real, teniendo en cuenta que la inflación interanual del período fue del 288%, según analizó el economista Nadin Argañaraz.

Durante marzo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276,638 millones, producto de un superávit primario de $625,034 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $348,396 millones.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $6,121,629 millones (+254.5% interanual), variación interanual real negativa de 8.6%. En lo que respecta a la recaudación tributaria, presentó un crecimiento de +254.5%interanual, explicado principalmente por la variación del comercio exterior y del impuesto País, el impuesto que más subió Caputo. En tanto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de marzo los $5,496,595 millones (+177%), una caída real del 28.6% interanual.

Superávit trimestral histórico

Según el IARAF, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales cayeron un 4.5% real, mientras que el gasto primario descendió un 35% interanual real, tratándose de "la mayor variación interanual real de los últimos 30 años para un trimestre".

Así es como el superávit primario ascendió a $3,868,000 millones, lo que equivaldría a un 0.6% del PIB y el financiero a $1,133,000 millones, lo que equivaldría a un 0.2% del PIB.

En los primeros tres meses del año, Argañaraz analizó que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (10.6%). Los gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-98.4%), inversión real directa (-82.5%) y Transferencias corrientes a provincias (-76.3%). Si bien las jubilaciones no fueron el gasto que más cayó, dado que lo hicieron en un 36% real interanual, por el monto que significan para el presupuesto fueron el ítem que más explicó la vuelta del superávit.