Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,518.95
    +634.67 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.44
    -5.39 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Arranca la era Milei: entre pactos con la casta y ajuste, se define la estructura del Congreso y el Gabinete

La Argentina que viene se comienza a definir antes de la Asamblea Legislativa que el 10 de diciembre inaugurará el mandato de Javier Milei. Previamente, en el mismo Congreso de la Nación, ambas cámaras deberán elegir sus autoridades.

Es bien sabido que los bloques de La Libertad Avanza son minoritarios: 37 diputados sobre un total de 257 y 7 senadores sobre 72. Aun considerando los que pueda sumarle Mauricio Macri y otros aliados más pequeños el interbloque oficialista estará por debajo de Unión por la Patria y muy lejos del número para alcanzar el quórum necesario de 129 en la cámara baja y 37 en la alta.

¿Cómo será la estructura del Congreso con la llegada de Milei a la presidencia?

Por lo tanto resulta fundamental la actitud que el peronismo y sus aliados decidan adoptar. De acuerdo a una norma no escrita, al partido o alianza gobernante a cargo del poder ejecutivo se le concede la posibilidad de designar a quienes se encuentran en el tercer y cuarto lugar en la línea de sucesión: el presidente provisional del Senado y el de Diputados respectivamente (el quinto es el titular de la Corte Suprema).

PUBLICIDAD

Algunos voceros extra-oficiales han dejado abierta la duda sobre si la costumbre parlamentaria se cumplirá esta vez en la cámara alta, donde UxP cuenta con una holgada bancada de treinta y tres integrantes. De hecho existen rumores que señalan que inclusive se reservarían para si la designación de las secretarías administrativa y parlamentaria con lo cual la vicepresidente Victoria Villarruel quedaría, literalmente, reducida a "tocar la campanita" sin más responsabilidad que conceder la palabra en las sesiones.

Si eso sucediera, estaríamos frente a un acontecimiento que no solo debilitaría el rol de la compañera de fórmula del libertario, sino que también abriría interpretaciones sobre la robustez del comienzo de esta nueva etapa. Dependerá del acuerdo entre las partes alrededor de intereses vitales de uno y otro más que de apelaciones a la buena voluntad y los gestos amables.

Estamos frente a una negociación cuyos términos se definen en una "letra chica" que los ciudadanos de a pie ignorarán al menos por un tiempo. A no escandalizarse, así sucede en todas las democracias del mundo: existen entre los rivales puentes y túneles de comunicación.

Mientras viaja por Estados Unidos, Milei
Mientras viaja por Estados Unidos, Milei

Mientras viaja por Estados Unidos, Milei teje redes con parte de "la Casta" para completar su Gabinete y el Congreso.

Entre los pactos con "la Casta" y el ajuste: comienza la era Milei

Muy probablemente, mientras seguimos las peripecias de la integración del gabinete y las comidillas de los preparativos formales de la asunción, se estén llevando a cabo por parte de operadores desconocidos y alejados de los medios y redes arduas disputas y elaborados "toma y daca". Esto incluye, obviamente, a las autoridades de Diputados donde, en el mejor de los casos, el peronismo solicitará determinados atributos del candidato que sugiera la Casa Rosada.

Todas estas peripecias son consecuencia directa del extraño artefacto político que los argentinos construimos en los distintos comicios que se dieron este año. Para autoridades y representantes municipales y provinciales elegimos (al igual que al momento de escoger diputados y senadores nacionales) representantes de la dirigencia tradicional (la casta, según Milei), pero cuando llegó el momento de consagrar presidente se plebiscitó un outsider.

No parece difícil de explicar un comportamiento que a simple vista parece extraño. Se premió a quienes administran lo local con relativa solvencia y se castigó a los responsables de los desaguisados nacionales. Ahora tenemos que lidiar con las consecuencias de nuestras decisiones. Y no resultará sencillo. ¿Cómo cambiar arriba sin desarticular abajo?

Ya el mandatario electo se encargó de reforzar que los recursos discrecionales que la Nación envía a las provincias y los fondos para obras públicas serán las primeras partidas a podar con motosierra. "No hay plata". Un mensaje simple y contundente, fácil de entender pero probablemente más difícil de aceptar para quienes resulten directamente damnificados.

En líneas generales todos estamos dispuestos a aceptar los ajustes como necesarios en tanto y en cuanto no nos afecten. "El ajuste es el otro". ¿Será el hartazgo generado por la estanflación de la última década tan poderoso para ayudar a tolerar con resignación la medicina amarga y necesaria del equilibrio presupuestario? Después de años de anestesia mayor sin cirugía: ¿habrá regresado la cirugía mayor sin anestesia? El 2024 nos traerá la respuesta.