Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,466.43
    +578.35 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.97
    -6.86 (-0.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El arte toma los espacios públicos: Así es "La Peni", proyecto cultural que ocupa una ex penitenciaría en Mérida

El arte ya no solo está en museos o lugares confinados, ahora comienza a apropiarse de espacios públicos, utilizados para acercar la cultura a la población y también, para que, indirectamente, se incremente la plusvalía inmobiliaria en los alrededores de estos proyectos.

Así es el proyecto de "La Peni", un proyecto cultural que ocupa cerca de 19,000 metros cuadrados que formaban parte de la ex penitenciaría Juárez y el parque de la Paz en la Ciudad de Mérida, Yucatán.

En entrevista, Roberto López, cofundador de la firma de diseño interactivo  siete|media, detalló la labor que realizó su empresa, con apoyo del gobierno local, para poder transformar un espacio público en un proyecto cultural cercano a la gente y que, además, puede brindar beneficios para los alrededores del lugar, como puede ser la plusvalía inmobiliaria.

Foto: Cortesía La Peni.
Foto: Cortesía La Peni.

"Nosotros le llamamos reconfigurar la función urbana de ese espacio mediante medios electrónicos digitales. Es así como inicia el proyecto, en donde nosotros, que tenemos 17 años de experiencia, combinamos creatividad y tecnología, para comunicar contenidos que dejen un valor positivo en el entorno en el que se presenta", declaró López.

PUBLICIDAD

El representante de  siete|media explicó que fue hace siete años, cuando funcionarios del gobierno de Mérida, Yucatán, comenzaron a promover la iniciativa para que este perímetro de 19,000 metros cuadrados pudiera tener una nueva función.

En este escenario, se le dio la oportunidad a la firma que encabeza para reinterpretar aspectos culturales de la región y potencializarlos con tecnología. "Usamos tecnologías láser, implementamos sensores que permiten la interacción colectiva... Teníamos que seleccionar tecnologías que nos permitieran que la interacción fuera grupal y no tanto individual; aunque también para la individual tenemos".

Foto: Cortesía La Peni.
Foto: Cortesía La Peni.

Repensar espacios públicos

Para López, actualmente existe una gran oportunidad para la reconfiguración de espacios públicos que están abandonados y que pueden ser utilizados como lugares para llevar el arte fuera de los museos.

"Mérida se puede convertir en un polo del uso de de medios electrónicos para las artes muy importante; no hay un lugar como este entre la Ciudad de México y Mérida en ese sentido cubre todo este terreno. Hacia la parte de Centroamérica o Sudamérica, yo creo que es hasta Colombia donde se comienzan a ver este tipo de instalaciones, entonces Mérida queda en el centro geográfico de todo eso", detalló López.

El representante de  siete|media, destacó que una de las características del espacio es que comienzan a instalarse comercios a sus alrededores, que pueden ayudar a elevar la plusvalía de la zona.

"Esa área se comenzará a desarrollar en primer lugar con un restaurante, con un bar por acá o tal vez un hotel cerca, o sea, la plusvalía también en los alrededores del proyecto comenzará a subir y eso lo hace interesante, digamos desde el punto de vista inmobiliario", acotó el directivo.

Asimismo, el espacio es una oportunidad para que los artistas de la región puedan colaborar con sus proyectos y estos puedan hacer uso de las tecnologías disponibles para darse a conocer entre los visitantes.

"La idea es que durante los próximos años se pueda crear un programa académico que permita que sea la gente local, sobre todo los artistas jóvenes o diseñadores, que aprendan a utilizar toda esta tecnología, que es de primer mundo", destacó López.

Foto: Cortesía La Peni.
Foto: Cortesía La Peni.