Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 40 minutes
  • F S&P 500

    5,565.25
    +19.25 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,562.00
    +12.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,128.25
    +88.75 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.40
    +17.30 (+0.84%)
     
  • Petróleo

    82.31
    +0.57 (+0.70%)
     
  • Oro

    2,344.90
    +8.30 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6310
    -0.0890 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,582.37
    +396.32 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.19
    +2.36 (+0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,212.90
    +33.22 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El auge de la energía limpia en Estados Unidos ha creado más de 300.000 empleos desde 2022

Washington, 24 jun (EFE).- El auge de la energía limpia en Estados Unidos ha dado lugar a la creación de 312.900 nuevos trabajos y 585 proyectos en este sector, tras la aprobación de una ley impulsada por el presidente Joe Biden en 2022, según un reporte difundido este lunes por la organización Climate Power En Acción.

Desde la inversión para el cambio climático y la energía limpia asignada por la Ley para la Reducción de la Inflación, que incluye la política “Hecho en Estados Unidos”, se han creado en el país miles de puestos para electricistas, mecánicos, trabajadores de construcción, técnicos, personal de apoyo y muchos otros, destacó el informe.

Más del 40% de los 312.900 empleos creados se encuentran en comunidades de bajos ingresos y en estados con grandes poblaciones latinas como Nevada y Arizona.

Desde agosto de 2022 cuando se implementó la ley, las empresas anunciaron y avanzaron 585 nuevos proyectos de energía limpia por alrededor de 361.000 millones de dólares en inversiones en 47 estados y Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Los nuevos proyectos incluyen 173 nuevas plantas de fabricación de baterías, 137 plantas nuevas o ampliadas de fabricación de vehículos eléctricos y 166 plantas solares y eólicas.

La mayoría de los proyectos se encuentran en cinco estados: Michigan, Texas, Georgia, California y Carolina del Sur, destaca el informe.

Antonieta Cádiz, directora de Climate Power En Acción, advirtió en un comunicado que la inversión en la energía limpia en Estados Unidos no solo contribuye al medioambiente sino que “también ofrecerá fuentes sostenibles de ingresos y seguridad laboral a las familias”.

No obstante, la activista advirtió que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se ha comprometido a revocar el plan de energía limpia y demoler las industrias de este sector si regresa a la Casa Blanca.

El informe también cita un proyecto de ley que los republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU. han aprobado para revocar el plan de energía limpia impulsado por la Administración Biden y que mantienen retenido esperando el resultado de las elecciones.

En ese sentido, el reporte explica que una gran parte de los nuevos proyectos de energía limpia (146) están ubicados en distritos electorales representados por congresistas republicanos sumando un total de 181.996 nuevos empleos y más de 282.050 millones en inversiones en 321 proyectos de energía limpia.

En las zonas rurales de Estados Unidos se han anunciado 108 nuevos proyectos de energía limpia que traerán más de 50.000 empleos a estas comunidades en 33 estados.

El estado que ha ganado más trabajos es Georgia, seguido de Nueva York y Texas.

Michigan, Kansas, Nevada, Carolina del Sur, Nuevo México, Arizona y Ohio, completan la lista de los diez estados más favorecidos con más nuevos empleos en el sector de energía limpia.

Una reciente encuesta reveló que seis de cada diez votantes latinos en estados clave para las elecciones presidenciales de noviembre están preocupados por las políticas sobre medioambiente que implementó Trump durante su Presidencia.

La encuesta revela que el medioambiente es un tema de especial importancia para el electorado latino en estados decisivos como Arizona y Nevada, donde la contienda entre Trump y el presidente demócrata, Joe Biden, podría definirse por un puñado de votos.

(c) Agencia EFE