Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,525.23
    +606.95 (+1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.40
    -5.43 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Banco central argentino sube tasa referencial en 1.000 pb hasta 91% anual

Foto de archivo: fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina en Buenos Aires

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 27 abr (Reuters) -El directorio del banco central de Argentina (BCRA) convalidó este jueves la tasa de interés referencial al 91% anual, desde el 81% previo, para atacar de lleno una fuerte escalada inflacionaria y presión devaluatoria sobre el peso.

La vigencia resultó inmediata con la licitación de letras 'Leliq', se informó oficialmente.

"La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera", versó un comunicado oficial.

PUBLICIDAD

Acotó que el BCRA "continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas".

El incremento en puntos porcentuales es el más grande desde mitad de 2019, mientras que el nivel de tasa no tiene antecedente en más de dos décadas frente a la galopante alza de precios minoristas.

La medida se ratificó primeramente mediante el sistema electrónico 'Siopel' por el que operan los bancos del sistema, lo que fue confirmado por un portavoz del BCRA y un asesor del directorio en diálogo con Reuters.

"La suba de tasa es una media promisoria, pero tardía. No estoy seguro que esté en la proporción justa" cuando la prioridad del Gobierno es acumular dólares para sus reservas netas, comentó Sergio Chouza de la consultora Sarandí.

Simultáneamente y con la idea de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas,

estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, el piso del rendimiento se establece en 85,5%.

La entidad monetaria aumentó una semana atrás la tasa de referencia en 300 puntos básicos, tras el alza en los precios minoristas del 7,7% en marzo.

Un rendimiento del 91% TNA equivale al 140,4% como tasa efectiva anual (TEA) y al 7,6% mensual.

Analistas privados proyectan una escalada inflacionaria al orden del 120% para 2023, con un peso informal que acumula una caída en torno al 30% en el transcurso del año.

"Los parches (del BCRA) pueden servir y calmar, pero como horizonte de que vamos hacia algo (...) El problema de fondo es el fiscal, con receta difícil de aplicar (desde el Gobierno) en un año electoral", dijo el analista Leonardo Chialva.

Los argentinos acudirán a las urnas en elecciones primarias en agosto y generales en octubre para elegir a un nuevo presidente, quien asumirá en diciembre.

Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un último acuerdo.

(Reporte de Jorge Otaola;Editado por Walter Bianchi)