Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 42 minutes
  • S&P 500

    5,470.43
    -7.47 (-0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,070.91
    -56.89 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,828.73
    +23.58 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,027.83
    +9.71 (+0.48%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.67 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,334.90
    +21.70 (+0.94%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,766.50
    +782.16 (+1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.31
    +20.17 (+1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Banco Central de Perú aumenta levemente proyección crecimiento del PIB a 3,1% en 2024

LIMA, 21 jun (Reuters) -El Banco Central de Perú elevó el viernes su proyección de crecimiento de la economía del país minero a 3,1% para este año, desde el 3,0% anterior, en momentos en que la economía local muestra señales de salir de una recesión en el 2023.

Para el 2024 el banco central mantuvo su proyección de 3,0%, mientras espera seguir apuntalando la inversión, principalmente privada que había retrocedido fuertemente el año pasado.

El presidente del banco central, Julio Velarde, dijo en una conferencia de prensa que el esperado crecimiento del Producto Interno Bruto este año se debe al mejor desempeño del sector pesquero; y de la manufactura vinculada a las materias primas, que se están reflejando en el aumento del empleo formal.

"La corrección más fuerte se ha dado en el sector primario, que de 2,8% pasa a 3%" en este año, manifestó. "Esperamos que el sector agrícola se recupere en el segundo semestre. Esto ayudaría a que las tasas de empleo sean más interesantes", dijo.

PUBLICIDAD

Velarde agregó que en este contexto el sesgo de crecimiento económico esperado para este año incluso "podría ser al alza".

La economía del tercer mayor productor mundial de cobre se contrajo el año pasado un 0,5% ante los embates del fenómeno climático de El Niño, protestas sociales y una acelerada inflación que lastró cuatro trimestres la actividad productiva.

La oficina estatal de estadística INEI informó hace una semana que la economía del país andino avanzó en abril un 5,28% interanual, la tasa mensual más alta en 32 meses superando todas las expectativas de analistas, debido principalmente al mejor desempeño de los sectores de manufactura y de agricultura.

En su reporte trimestral de proyecciones el banco mantuvo su estimado de crecimiento de la inversión privada para este año en 2,3%; aunque lo redujo respecto a la inversión minera que aumentaría un 6,4%, menor al 7,8% previsto anteriormente.

En tanto la inversión pública se expandirá un 12% este año, muy por encima del 4% previsto anteriormente, detalló.

El banco estimó asimismo que Perú registrará un déficit fiscal de 2,8% del PIB este año y de 1,6% el próximo.

Respecto a la inflación, el banco mantuvo su proyección para este año en 2,2%, tasa que se ha desacelerado progresivamente desde el año pasado por una menor incidencia de los fenómenos climatológicos sobre los precios de los alimentos.

"Se proyecta que la inflación sin alimentos y energía reinicie su trayectoria decreciente en los próximos meses", dijo Velarde, que dejó también sin cambios su proyección de inflación para el 2025 en un 2%, en la mitad del rango meta del banco.

La semana pasada el banco central peruano mantuvo su tasa de interés en 5,75%, una pausa tras dos bajas consecutivas.

(Reporte de Marco Aquino, editado por Natalia Ramos)