Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,889.17
    +82.68 (+0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.83
    -17.00 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Banco de México cierra 2023 con histórico nivel de reservas internacionales

Banco de México cierra 2023 con histórico nivel de reservas internacionales

Las reservas internacionales del Banco de México, que garantizan liquidez en dólares para responder a choques externos, se ubicaron en 212,762 millones de dólares al corte del 29 de diciembre del año 2023.

Este saldo de activos de reserva es el más alto para un cierre de año desde que se tiene registro, esto es el año 1996 y marca un nivel histórico para el acervo de dólares que ahorra el banco central.

El especialista en política monetaria y catedrático emérito del ITESM, Raymundo Tenorio resaltó que la señal para el mercado de este saldo histórico es de altísima liquidez ante cualquier ataque especulativo contra el peso.

Para ponderar la relevancia de este nivel de reservas internacionales, basta remitirse a  la revisión más reciente del staff de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México, reportada en noviembre pasado.

PUBLICIDAD

Ahí explicaron que el nivel de reservas que tiene México permite que incluso en un escenario adverso, donde el banco central utilice el 30% de sus activos, tendría todavía un nivel adecuado y cómodo de dólares para responder a más choques.

“Banco de México “mantiene una cómoda posición de reservas internacionales que supera el umbral del 100% de la métrica ARA (Assess Reserve Adequacy/medición adecuada de reservas)”, dijeron entonces expertos del FMI, cuando las reservas estaban en 211,509 millones de dólares.

De acuerdo con la información contenida en el último Estado de Cuentas del Banco de México del 2023, en todo el año se completó una acumulación de reservas de 13,668 millones de dólares.

De este flujo acumulado, el 77% fue explicado en el estado de cuentas por “un cambio en la valuación de activos y otras operaciones”.

Sin embargo, analistas consultados acotaron que fue el rendimiento de la inversión de estas reservas y los depósitos en dólares de los intermediarios financieros, vía opciones cambiarias los que generaron esta acumulación histórica.

Rendimientos históricos por altas tasas

La información contenida en el estado de cuentas muestra que 10,306 millones de dólares acumulados de la reserva de activos en 2023, resultó de la apreciación cambiaria.

“El 78% de las reservas están en instrumentos altamente líquidos como son los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Al haberse elevado las tasas de interés, se han incrementado los intereses ganados en instrumentos, sobre todo líquidos y financieros de bancos centrales donde están depositadas todas las reservas”, destacó Tenorio.

Aparte, el Director de Investigación Económica en el Think Lab Saver, Luis Pérez Lezama, destacó la relevancia de que Banco de México avance en su esfuerzo de transparencia de información y presente un informe detallado sobre el destino de inversión de las reservas, así como en qué instrumentos, divisas y activos están invertidas. Tal como sí sucede periódicamente en bancos centrales de economías emergentes como son el de Brasil y Colombia.

Como parte de un ejercicio de transparencia para fortalecer la credibilidad del instituto central, sería muy relevante contar con esta información detallada, precisó Pérez Lezama.

Opciones cambiarias, otro motor

Tenorio apuntó que esta acumulación histórica puede evidenciar que el banco central ha intervenido en momentos de altísima especulación, como el instrumentado a través de la subasta de opciones cambiarias.

Si bien no era el objetivo fundamental de las subastas de opciones la acumulación de dólares, resultó una ganancia al margen, comentó.

“El hecho de que Banco de México operara el mercado de opciones fue un factor de acumulación porque ya no tenía que efectuar transacciones de garantía en líquido con los intermediarios financieros, sino a través de opciones, liquidándolas en pesos”.

El experto recordó que al tomar los dólares, el banco central no tuvo ociosos los dólares en lo que esperaba el vencimiento. Los tenía en instrumentos para cubrir el mercado de los intermediarios y desincentivar las especulaciones.

“Los intermediarios empezaron a perder en las opciones. Es decir, compraban la opción de que el dólar terminaría en 20.10 al término, pero resultaba más abajo la cotización, y entonces Banxico liquidaba en pesos y se quedaba los dólares”.

La información del Banco de México muestra que la acumulación anual de reservas del 2023, es el tercer mayor acervo desde el 2014, apenas debajo de los 14,918 millones de dólares registrados en el año 2020 y del histórico del año 2014, cuando se registró un aumento de 16,459 millones de dólares en 12 meses.

(Actualización: 18:38 03/01/2024)