Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 3 minutes
  • S&P 500

    5,467.93
    -1.37 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,170.66
    +58.50 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,748.50
    +30.84 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,013.12
    -9.23 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    80.83
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,310.90
    -19.90 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.80
    -0.07 (-0.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    +1.0660 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,925.76
    -1,223.53 (-1.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.85 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Banco Mundial prepara una clasificación para la inversión más sólida y transparente

FOTO DE ARCHIVO: El logo del Banco Mundial en Nusa Dua

Por Andrea Shalal

WASHINGTON, 1 may (Reuters) - El Banco Mundial anunciará el lunes una nueva metodología para evaluar el clima de negocios en hasta 180 países, después de las embarazosas revelaciones de irregularidades en materia de datos y favoritismo hacia China que le obligaron a cancelar la clasificación "Doing Business" hace dos años.

El Banco Mundial dijo que en la primavera de 2024 se publicará una edición piloto de la nueva serie anual sustitutiva, denominada "Business Ready", que cubrirá un grupo inicial de 54 economías de Asia, América Latina, Europa, Oriente Medio y el África subsahariana.

En los próximos dos años se publicarán otros informes con más países, a medida que el Banco Mundial perfeccione su metodología y ponga en marcha el nuevo proyecto, cuyo objetivo es ayudar a los países a atraer inversiones e impulsar el empleo y la productividad para acelerar el desarrollo.

PUBLICIDAD

El banco eliminó los informes "Doing Business" en septiembre de 2021, aduciendo auditorías internas y una investigación independiente que encontró que altos dirigentes del Banco Mundial habían presionado a su personal para alterar los datos para favorecer a China, citando además irregularidades en el tratamiento de datos que también aumentaron la clasificación de otros países, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

"'Business Ready' mejora y sustituye al anterior proyecto 'Doing Business' del grupo del Grupo del Banco Mundial. Refleja un enfoque más equilibrado y transparente a la hora de evaluar el clima empresarial y de inversión de un país", declaró el organismo multinacional en un comunicado.

Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, dijo que el nuevo enfoque permite "una medición más completa y nítida del clima de inversión de los países, algo muy necesario en una economía mundial en un contexto de desaceleración generalizada".

"Business Ready" se elaboró a partir de recomendaciones de expertos del Banco Mundial, Estados, el sector privado y grupos de la sociedad civil, e incluye por primera vez los derechos de los trabajadores, según la definición de la Organización Internacional del Trabajo, al tiempo que reconoce que la regulación también puede tener aspectos positivos.

"Lo principal que falló fue que la integridad de los datos de 'Doing Business' se vio comprometida", declaró a Reuters Norman Loayza, director del Grupo de Indicadores del Banco Mundial, que dirige el proyecto. "Lo principal para nosotros es que tenemos que garantizar la integridad de los datos y tenemos un enfoque muy completo para hacerlo".

Loayza dijo que el banco publicará todos los datos recopilados para el proyecto -datos brutos, puntuaciones y cálculos para obtener las puntuaciones- de los contribuyentes del sector privado, así como encuestas a empresarios, propietarios de empresas y directivos para garantizar la total transparencia de los datos, a diferencia del informe predecesor.

El banco también facilitará las herramientas necesarias para que personas ajenas al sector puedan reproducir los resultados de las evaluaciones de datos.

(Reporte de Andrea Shalal; edición de Shri Navaratnam; editado en español por Darío Fernández)