Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 38 minutes
  • F S&P 500

    5,565.25
    +19.25 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,565.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,125.00
    +85.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.10
    +17.00 (+0.83%)
     
  • Petróleo

    82.32
    +0.58 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,345.00
    +8.40 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.5910
    -0.1290 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,575.57
    +345.95 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.35
    +1.52 (+0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,209.02
    +29.34 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los bancos centrales no dejan de comprar oro: ¿qué pasa con el dólar?

Muchos países están comprando oro en forma continua, para así lograr reducir su dependencia del dólar estadounidense. El motivo que genera esta acción es que este billete les parece "una moneda muy caprichosa", que sube y baja según le conviene a Estados Unidos, y que además puede ser bloqueada por sanciones políticas. Frente a esta realidad: ¿qué mejor que tener oro, que es un valor seguro y que nadie puede confiscar?

A pesar de esta compra masiva de oro por los bancos centrales, es posible que no vaya a haber una transformación radical. Al dólar, probablemente, le quedan años de hegemonía, mientras sigue siendo la moneda más usada en el comercio internacional y en las inversiones financieras.

Cómo evitar los riesgos a través del oro

El oro es un metal que vale mucho. En lo que va de año, subió más de un 10% en dólares. Esto se debe a que, para muchos, representa una forma de protegerse de la incertidumbre. El mundo es cada vez más multipolar, lo que significa que hay más países que quieren mandar. Y eso puede generar conflictos y tensiones.

PUBLICIDAD

¿Por qué muchos países están comprando oro como una forma de declaración política? La respuesta no es tan simple, pero se podría resumir en una palabra: diversificación. Los bancos centrales, que son las instituciones encargadas de administrar las reservas monetarias de los países, buscan tener una cartera equilibrada de activos que les permita enfrentar los riesgos y las oportunidades del mercado global.

El oro es uno de esos activos, y tiene algunas ventajas sobre otros. Por ejemplo, el oro no depende de ningún gobierno o entidad para mantener su valor, sino que se rige por la oferta y la demanda. El oro tampoco se devalúa por la inflación o la emisión monetaria, sino que suele aumentar su precio en tiempos de crisis o incertidumbre, señala Coin Telegraph.

Además, el oro es una forma de mostrar independencia frente al dólar, que sigue siendo la moneda dominante en el comercio internacional. Algunos países, como China o Rusia, han estado comprando oro y vendiendo parte de sus bonos del Tesoro de EE.UU., lo que podría interpretarse como una señal de desconfianza o desafío hacia la potencia norteamericana.

Para muchos, el oro es una forma de mostrar independencia frente al dólar

Oro versus dólar: ¿quién gana la pulseada?

Otra razón por la que muchos países están comprando oro es para diversificarse frente a los tipos de interés, que son el precio que se paga por pedir o prestar dinero. Los tipos de interés afectan al valor de las monedas y de los bonos, que son títulos de deuda emitidos por los gobiernos.

Cuando los tipos de interés suben, como ha ocurrido en Estados Unidos, los bonos del Tesoro de ese país se vuelven menos atractivos, ya que pierden valor y pagan menos intereses que otros activos. Por eso, algunos bancos centrales han vendido parte de sus bonos del Tesoro y han comprado oro, que no se ve afectado por los tipos de interés.

Además, cuando los tipos de interés suben en Estados Unidos, el dólar se fortalece frente a otras monedas, lo que perjudica a los países que tienen deudas en dólares, como muchos de América Latina. Estos países tienen que pagar más intereses y más dólares por sus deudas, lo que reduce su capacidad de inversión y crecimiento.

Por eso, algunos líderes políticos, como el presidente de Brasil, Lula da Silva, han propuesto crear una nueva moneda o usar sus propias monedas para comerciar entre ellos y reducir su dependencia del dólar. Sin embargo, esta idea no es tan fácil de llevar a cabo, ya que requiere una gran coordinación y confianza entre los países involucrados.

El oro puede ser una forma de diversificar las reservas y protegerse de los vaivenes de los tipos de interés y del dólar, pero no es una solución mágica para los problemas económicos o políticos de los países. El dólar tiene la ventaja de que todo el sistema monetario internacional está hecho a su medida. Pero no todo es color de rosa para el billete verde. Hay otros que le quieren quitar el puesto, como el euro y el yuan. Sobre todo, este último, que se está haciendo fuerte en el comercio de petróleo y en los proyectos de infraestructura por medio mundo. ¿Podrá el dólar resistir? Lo iremos viendo a través del tiempo.