Anuncios
U.S. markets close in 27 minutes
  • S&P 500

    5,477.99
    +0.09 (+0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,134.81
    +7.01 (+0.02%)
     
  • Nasdaq

    17,851.41
    +46.25 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,031.80
    +13.68 (+0.68%)
     
  • Petróleo

    81.93
    +1.03 (+1.27%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +24.40 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7720
    +0.0150 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,478.95
    +716.89 (+1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.05
    +16.90 (+1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

BIM se sube al nearshoring; otorgará hasta 800 millones de pesos en crédito para naves industriales

BIM se sube al nearshoring; otorgará hasta 800 millones de pesos en crédito para naves industriales

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), hasta el momento especializado en crédito puente para la vivienda, ampliará sus horizontes y ante la tendencia del nearshoring,  destinará entre 500 y 800 millones de pesos en financiamiento para el desarrollo de naves industriales durante el 2024.

Gregorio Sánchez, director corporativo de Negocios del banco, indicó que los recursos se concentrarán en proyectos ubicados principalmente en Nuevo León, Baja California, el Valle de México y Yucatán.

"Nos sorprendió la península, en especial Mérida. El Tren Maya ha contribuido a la movilidad de mercancías en la región, pero no es el único factor, también la ubicación geográfica estratégica de la península. Se están construyendo centros logísticos importantes para el país, es un polo logístico para la distribución de mercancías hacia centro y Sudamérica”, dijo Sánchez ante medios de comunicación.

BIM busca incursionar en el desarrollo de naves industriales de última milla con financiamiento para los desarrolladores, debido al crecimiento del sector, ya que, actualmente, se registran 5.3 millones de metros cuadrados de espacio en construcción a nivel nacional.

PUBLICIDAD

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México es el segundo mercado más importante, con cerca de 700,000 metros cuadrados en obra, con especial crecimiento en el nuevo Corredor Zumpango.

“La principal limitante para la llegada de inversiones a México por nearshoring es el suministro de luz y agua. Pero, es importante destacar que en el 2023 se otorgaron permisos para construir 350 nuevos proyectos industriales, lo que quiere decir que se está generando empleo y se avanza en el suministro de servicios. Esperamos que llegue una inversión más fuerte todavía en los próximos años a México”, dijo Sánchez.

Lanzamiento de crédito hipotecario

El nearshoring no sólo tendrá efecto en el sector inmobiliario de naves industriales, también se prevé un aumento en la demanda de viviendas para los trabajadores de las empresas, según los expertos.

Es por ello que BIM no sólo continuará activo en el mercado de crédito puente para la construcción habitacional, también planea lanzar un crédito hipotecario en julio de 2024.

“Si bien, el nearshoring tiene un impacto mayor en la construcción de naves industriales, una de las cosas que los trabajadores van a necesitar es un lugar para vivir cerca de las zonas industriales”, declaró Sánchez.

El banquero explicó que el banco desembolsará 400 millones de pesos en lo que resta del año para otorgar entre 300 y 350 hipotecas, las cuales tendrán una tasa de interés fija de alrededor de 10.9%, en línea con la oferta actual del mercado.

“La ventaja de BIM es ser un banco especializado en el financiamiento a la vivienda. La cercanía que tenemos con nuestros clientes desarrolladores brinda una ventaja competitiva en el mercado hipotecario a diferencia de la competencia”, apuntó Sánchez.