Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,696.59
    -797.43 (-1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.13
    -22.70 (-1.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Bitcoin en la cuerda floja: con un horizonte complicado pone a prueba los 20.000 dólares

Nuevamente el Bitcoin es noticia, pues luego de haber caído con fuerza la semana anterior y luego alcanzar cierta estabilidad, este lunes volvió a perder un punto de apoyo clave, que está dado por los 20.000 dólares.

Uno de los factores que más gravitó para este nuevo declive está dado por los anuncios que realizó el presidente de la Reserva Federal en el cónclave de Jackson Hole, donde afirmó que las tasas de interés van a seguir subiendo por un tiempo relativamente prolongado.

A lo anterior debe sumarse otra cuestión que hace a la "micro" de las criptomonedas, ya que según apuntan varios especialistas, la razón detrás de la caída de Bitcoin está en un rumor sobre la posibilidad de que MT. Gox, un exchange que implosionó hace casi 10 años, liquide unos 137.000 Bitcoins en los próximos días como parte de su proceso de devolución de inversiones.

El mensaje lanzado por la banca central de los EE.UU. ha sido claro: el endurecimiento monetario va a continuar a un paso acelerado, aunque haya indicios de que la inflación estaría cediendo.

Malas noticias para los activos de riesgo

Pero más allá de esta circunstancia, el índice de precios al consumidor y otros indicadores más amplios aún se mantienen en niveles históricamente elevados y ello le da pie a la FED para reafirmar su política contractiva.

PUBLICIDAD

Sin dudas que este anuncio es una mala noticia para el futuro de los activos de riesgo, que habían visto un rayo de luz ante la mejora de algunos indicadores de inflación.

 

Dentro de estos activos de riesgo las criptomonedas son unas de las que muestran las oscilaciones marcadas, tanto cuando suben como cuando bajan. Aunque la caída del Bitcoin y otras monedas similares ha sido muy intensa en los últimos días, algunos analistas consideran que la tendencia a la baja podría mantenerse.

Un breve repaso de lo ocurrido en los últimos días, permite afirmar que desde el pasado jueves, el bitcoin ha perdido más de un 9%, pasando de cotizar por encima de los u$s21.800 a caer por debajo de los 20.000.

En lo que hace al resto de las criptomonedas, el escenario es aún peor, ya que muestran caídas por encima de ese porcentaje. Tal es el caso de Ethereum, que es la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, que pierde cerca de un 15% desde el pasado jueves, pese a su notable remontada en semanas anteriores.

Que se puede esperar

"Si el Bitcoin no mantiene los 20.000 dólares, entonces entran en juego los 18.900 dólares, antes de llegar a los mínimos intradía de junio en los 17.600 dólares", coincidió en su diagnóstico Antoni Trenchev, cofundador de la firma Nexo.

El motivo, que es compartido por otros analistas es que, más allá de que no está claro cuándo terminará la corrección de las criptomonedas, lo que se está percibiendo por estos días es que en el mercado "el dinero está saliendo de los activos de riesgo".

 

Coincidiendo con su colega, Mark Newton, analista técnico de la firma Fundstrat, sostuvo que el desplome "dejó al Bitcoin en ruta hacia los mínimos de junio en los 17.600 dólares, una zona de soporte que debería frenar las caídas".

"Las cripto siguen el fuerte ajuste que se ha visto en las bolsas de EE.UU. después de los comentarios de Powell", comenta Cici Lu, directora ejecutiva de la consultora Venn Link Partners.