Anuncios
U.S. markets close in 55 minutes
  • S&P 500

    5,464.62
    -4.68 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,134.99
    +22.83 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,738.60
    +20.95 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,015.36
    -6.98 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    80.80
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,310.50
    -20.30 (-0.87%)
     
  • Plata

    28.79
    -0.08 (-0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0066 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.7280
    +1.0940 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,789.19
    -1,469.07 (-2.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Con Bitcoin en u$s43.000, renace una inversión para que argentinos ganen en dólares

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, los argentinos están más motivados que nunca para aprovechar el boom del Bitcoin, que por primera vez desde noviembre de 2021 tocó esta semana los u$s45.000 por unidad, aunque más tarde corrigió hasta 43.000 dólares.

En efecto, el DNU que firmó el Presidente y entró en vigencia el sábado promueve el uso de divisas digitales para los contratos, por lo que se prevé un mayor uso de este activo ante la presencia de un gobierno crypto-fiendly. De esta forma, se ampliarán las posibilidades (y la demanda) por estos instrumentos. Pero existen otros incentivos:

  • El dólar cripto (valor al que toman el billete verde las exchanges) está al mismo valor que el MEP ($984)

  • Es posible arbitrarlo contra el blue ($1.005) y ganar con el "rulo"

Más allá de la compraventa, existe otro negocio: la minería de bitcoin: aportar computadoras para "fabricar" monedas y seguir acumulando a la espera del halving (suceso por el cual la emisión se reduce a la mitad y que ocurre cada cuatro años).

PUBLICIDAD

Facundo Casal, cofundador de South American Miners, indica a iProUP que se trata de un hito que genera gran volatilidad, aumentando la demanda y los precios de equipos específicos para criptominería, denominados ASIC.

Esto se verá potenciado por un boom de adopción de divisas digitales si la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) aprueba los fondos cotizados de los gestores de activos BlackRock y Fidelity.

Así, el usuario puede generar monedas y revender el equipo luego de un tiempo para recuperar buena parte de la inversión, ya que están valuados en dólares. Además, pese a la quita de subsidios, la energía sigue siendo más barata en el país respecto a otros destinos top de criptominería.

Minería de Bitcoin: ¿cuánto hay que invertir y cuánto se gana?

Casal afirma que hay varios factores que influyen en el costo de minar bitcoin, entre ellos el gasto energético. "La infraestructura es un elemento crítico, ya que afecta la eficiencia y rentabilidad del proceso", afirma.

Y expresa que con 500 dólares se puede entrar, si bien las ganancias no serán muy interesantes. Sugiere arrancar con Antminer de la serie S19 (S19 y S19XP) y al T17 como modelo de entrada.

Las S19 cuestan desde $3,4 millones (u$s3.400 al blue), en tanto que las T17 se venden desde los $800.000 (u$s800).

Un ASIC genera bitcoins por u$s250 al mes, pero a ello se le debe descontar el gasto de electricidad. Según MinerStat, los equipos mencionados tienen una rentabilidad de:

  • S17 de 42 th/s: 0,0022 bitcoin al mes (u$s100 mensuales)

  • S19 de 104 th/s: 0,0054 bitcoin al mes (u$s240 mensuales)

Por el lado de la electricidad, el precio promedio argentino es competitivo a nivel regional:

  • Argentina: u$s0,032

  • Colombia: u$s0,075

  • Ecuador: u$s0,092

  • Uruguay: u$s0,283

  • Estados Unidos: u$s0,1547

  • Precio más bajo de Europa (Serbia): u$s0,086

  • Precio más alto de Europa (Dinamarca): u$s0,58

Casal asegura que un equipo demanda unos u$s50 al mes, por lo que es posible obtener un recupero de la inversión entre 12 y 18 meses. Pero se puede ganar en dólares por partida doble y reducir ese tiempo con el staking, una especie de plazo fijo cripto que paga hasta un 2% anual en bitcoin y 4% si se convierten a dólares cripto como USDT o USDC.

Con el staking, es posible sacarle rentabilidad a las criptomonedas sin venderlas
Con el staking, es posible sacarle rentabilidad a las criptomonedas sin venderlas

Con el staking, es posible sacarle rentabilidad a las criptomonedas sin venderlas

Minería de Bitcoin: ¿cuáles son los aspectos legales?

En el plano impositivo, el contador Marcos Zocaro señala a iProUP: "La minería, entendida como el servicio prestado a la red, puede definirse como una actividad alcanzada por el IVA, ya que cumple con los elementos tipificantes del impuesto". Con respecto a Ganancias, hay que analizar:

  • Quién lleva a cabo la actividad (persona humana o jurídica)

  • Cómo: por cuenta propia o alquilando el servicio a un tercero

Además, se deben evaluar dos situaciones: el minado y la venta de las criptomonedas. En este sentido, Zocaro recalca que hay dos posturas sobre la minería cripto:

  • Como prestación del servicio de verificación de operaciones a la blockchain

  • Como "creación" de un bien inmaterial (opción menos aplicada)

"Si estamos frente a una persona jurídica que efectúa la actividad y vende esas criptomonedas, estará sujeta según la alícuota societaria establecida en la Ley del Impuesto a las Ganancias, hoy fijada en 25%", señala Zocaro. Luego, hay que determinar dónde se realiza el minado:

  • En el país, las ganancias se considerarán de fuente argentina

  • Si se venden las criptomonedas, la ley no establece si es renta de origen local o extranjera

Según Zocaro, esa ganancia se calcula al valor de mercado en pesos en la fecha de adquisición. Esto abre dos nuevos escenarios:

  • Empresas: pueden deducir los gastos de la actividad, como electricidad, amortizaciones de equipos y sueldos

  • Individuos: se considera explotación unipersonal. Sus ganancias estarán gravadas por la obtención de criptomonedas a través del "servicio" brindado a la red

En este último caso, las divisas digitales tributarán junto con todos los ingresos del contribuyente de otras fuentes (trabajos en relación de dependencia, alquileres, inversiones, etcétera) con un tope del 35%.

"Si no excede los límites de facturación ni consumo eléctrico, puede optar por inscribirse en el monotributo para IVA y Ganancias y deberá hacerlo en Ingresos Brutos", resalta.

La provincia de Buenos Aires subió la alícuota de Ingresos Brutos para el criptominado
La provincia de Buenos Aires subió la alícuota de Ingresos Brutos para el criptominado

La provincia de Buenos Aires subió la alícuota de Ingresos Brutos para el criptominado

De esta forma, si la actividad se realiza de modo frecuente, a título oneroso y en territorio provincial, se cumplen los requisitos para su aplicación. Por ejemplo, Provincia de Buenos Aires acaba de subir la alícuota hasta el 5% para el criptominado

Pero el especialista advierte que puede considerarse una venta de servicios al exterior. "La alícuota a la cual quedaría alcanzada en IVA sería del 0%, permitiendo el cómputo del crédito fiscal vinculado", añade Zocaro.

"Si se considera exportación, según el Código Fiscal de la provincia en que se realiza la actividad, la minería puede no estar gravada, similar a lo que ocurre con IVA", concluye.