Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,566.25
    +20.25 (+0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,588.00
    +38.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.50
    +85.00 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.70
    +16.60 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    82.43
    +0.69 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,346.80
    +10.20 (+0.44%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.32
    +0.08 (+0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.5250
    -0.1950 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,452.41
    +351.85 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.15
    -1.68 (-0.13%)
     
  • FTSE 100

    8,226.84
    +47.16 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Tener un blog empresarial ayuda a generar más ventas?: Consejos para crearlo

¿Tener un blog empresarial ayuda a generar más ventas?: Consejos para crearlo

Cuando buscamos tips o consejos en Internet, los blogs suelen salvarnos, pero ¿quién los hace y por qué? Para las empresas, crear un blog les permite tener buen posicionamiento en línea, el cual les da mayor oportunidad de atraer al cliente ideal y aumentar las ventas.

Pero antes de crearlo, primero debe haber una estrategia de contenido y pensar en el propósito del blog. Néstor Vázquez, consultor SEO, expresa que las razones por las que un negocio crea un blog son: vender, conseguir suscriptores y con ello obtener presencia tanto en redes sociales como en posicionamiento de marca.

Por otra parte, Lizette Elizalde, consultora para pequeñas y medianas empresas (pymes), considera que las empresas utilizan los blogs para resolver y ayudar a sus clientes, lo que es un beneficio tanto para la audiencia como para la marca. “Cuando empiezas a ver tu cliente ideal y cómo vas a resolver sus problemáticas, a su vez te da visibilidad en Google”, expresa.

Ambos especialistas coinciden en que, para ser visibles, primero hay que publicar notas relacionadas con el nicho y con ello crear autoridad en el tema, es decir, que el blog cubra la mayoría de los temas relacionados con lo que comercializa.

PUBLICIDAD

En este sentido, Néstor Vázquez menciona que al publicar constantemente en el blog se creará un mapa de tópicos, que funciona como una red de palabras clave que enlazan una nota con otra y permite que el lector permanezca por más tiempo en la página, lo que conducirá que conozca más la marca e incluso se convenza de adquirir productos o servicios.

Las recomendaciones, los listados y novedades que giran en torno a la empresa son sugerencias de contenido de ambos especialistas; el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y herramientas que, incluso Google pone a disposición de manera gratuita, ayuda a generar nuevas ideas para el blog.

Sin embargo, existen prácticas que son penalizadas y pueden afectar la visibilidad del blog e incluso darlo de baja. Por lo que se debe evitar el plagio, faltas de ortografía, afectar a terceros, publicar noticias falsas y abordar temas sensibles.

Lizette Elizalde cuenta que algunos empresarios no tienen tiempo para publicar o cuentan con poco personal para atender el blog. “A veces creemos que subiendo cualquier información la gente los va a leer y no es así”, comenta.

Seleccionar adecuadamente los temas

Cualquier empresa puede tener su propio blog; sin embargo, Néstor Vázquez expresa que hay que tener cuidado con los temas a publicar. “Hay un algoritmo que no le gusta mucho a Google si hablas de Your Money Your Life (YMYL)”, declara.

Este término se refiere al contenido sobre salud o finanzas de las personas que influye en las decisiones del lector y puede afectar su salud o perder su dinero.

Esto no quiere decir que las empresas del sector de salud y financiero no puedan publicar contenido; el consultor SEO recomienda que para publicar notas los autores tienen que ser especialistas en el tema.

“Cuando hagan este tipo de blogs que sea visible el nombre y enlaces del autor, redes sociales y que también estos tengan cierta autoría, es decir, un autor de un blog que aparece en otros libros o menciones científicas tiene mayor peso que alguien que no aparece en ningún lado en internet”, afirma.

Recomendaciones antes de publicar

Lizette Elizalde recalca que, si el blog es para un canal de ventas, primero debe llamar la atención del cliente a través de títulos llamativos, pero sin ser engañosos. El contenido iniciar debe resolver o dar un dato impactante para que el lector siga leyendo; después tendrá más curiosidad y se dirigirá al sitio principal del negocio, en donde debe mostrar a qué se dedica, y después dar un llamado a la acción para que consuman.

“Te empiezan a descubrir, no les estás vendiendo una página web, les estás ayudando a resolver una necesidad”, expresa la consultora.

Para aumentar la retención del lector, la consultora de pymes aconseja usar elementos visuales que alimenten las notas del blog como los videos que también se pueden publicar en redes sociales.

Otro punto es conocer la competencia y la frecuencia con la que publica. “Si mi competidor directo tiene 10 artículos, pues yo hago 20 o 50 artículos, sobre los temas que puedo escribir y eso garantiza más alcance”, menciona Néstor Vázquez.

El éxito de los blogs empresariales no se mide por el tamaño de la empresa sino por la calidad del contenido y el número de enlaces en las que los mencionan o apuntan al sitio web.