Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.85
    +0.95 (+1.17%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +23.80 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7630
    +0.0060 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,447.64
    +646.12 (+1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.41
    +14.27 (+1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Bolsa de México suma avance semanal del 1,02 % y corta racha de cinco semanas en negativo

Ciudad de México, 21 jun (EFE).- A pesar del retroceso del 1,02 % registrado este viernes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que la llevó a las 52.788,5 unidades, su principal indicador cerró la semana con una ganancia acumulada del 1,02 % y rompió una racha de cinco semanas de cierres en negativo.

El avance semanal, impulsado por los nombramientos del Gabinete de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y la reunión que sostuvo con el sector privado en el país, aún deja a la BMV un -4,3 % por debajo del nivel previo a las elecciones del 2 de junio, cuando los mercados resintieron la mayoría alcanzada por el oficialismo en el Congreso mexicano.

"El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una ganancia del 1,02 %, cortando una racha de cinco semanas consecutivas de pérdidas".

PUBLICIDAD

Al interior, dijo la experta, destacaron las ganancias semanales de las emisoras: Banorte (+10,46 %), Banco del Bajío (+7,16 %), Banregio (+4,48 %), Grupo México (+3,99 %), Alfa (+2,85 %) y Liverpool (+2,77 %).

Recordó que el próximo 24 de junio se publicará la inflación de la primera quincena de junio y Grupo Financiero Base estima que la inflación general se ubicará en una tasa quincenal de 0,15 % y una tasa anual de 4,72 %.

Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que en la jornada el IPC cayó -1,02 % y en el acumulado de la semana "el índice registró una ganancia de 1,08 %, rompiendo una racha de cinco semanas a la baja".

Agregó que con la pérdida de este día el mercado mexicano acumula un retroceso del -8 % en lo que va de 2024.

En la jornada, el peso se apreció un 1,41 % frente al dólar, al cotizar a 18,11 unidades por billete verde, luego de valuarse en 18,37 al cierre de la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 52.788,5 unidades, con una pérdida de 544,53 puntos y una variación negativa del 1,02 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 1.191 millones de títulos por un importe de 53.100 millones de pesos (unos 2.932 millones de dólares).

De las 573 firmas que cotizaron en la jornada, 154 terminaron con sus precios al alza, 405 tuvieron pérdidas y 14 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de supermercados LaComer (LACOMER UBC), con el 5,69 %; de la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA), con el 4,77 %, y de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el 4,55 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la entidad financiera Peña Verde (PV), con el -32,99 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -8,43 %, y de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -7,07 %.

En la jornada, tres de los cuatro sectores perdieron, el de los materiales (-2,08 %), el de consumo frecuente (-1,17 %) y el industrial (-1 %), y solo uno ganó, el financiero (0,41 %).

(c) Agencia EFE