Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,457.41
    +555.76 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.27
    -6.56 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas abren con tono mixto mientras los futuros de Wall Street rebotan

Las bolsas europeas abren con tono mixto.  Los futuros de Wall Street rebotan
Las bolsas europeas abren con tono mixto. Los futuros de Wall Street rebotan

Entre los valores protagonistas en la apertura, Prosus se convierte en el valor que más sube del Eurostoxx 50 con avances de más del 1,9% que le llevan a los 67,46 euros. Adidas y ASML Holding  avanzan por encima del punto porcentual.

En negativo, CRH pierde un 0,8%, sobre los 37,01 euros mientras Iberdrola , Inditex , Banco Santander o BBVA lideran las caídas en el índice europeo con caídas que superan el medio punto porcentual.

A nivel corporativo, Alantra ha  vendido  el 50% de Hiperbaric a su presidente por 133 millones.

La francesa  Atos pierde más del 2% tras la fuerte subida que le produjo un artículo de Les Echos que mostraba que Airbus estaría explorando tomar una participación minoritaria en el valor.

PUBLICIDAD

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC y el desempleo en Alemania, así como el PMI manufacturero en Reino Unido.
En Estados Unidos conoceremos el PMI manufacturero y el gasto en construcción.

Ayer, los PMI que se conocieron mostraron algunos síntomas de mejora – especialmente en lo referencia a las presiones en los precios – como consecuencia de las mejoras en las cadenas de suministro y por la debilidad de la demanda. Además, las expectativas del negocio de las empresas mostró una mejora en diciembre aunque sigue habiendo riesgos a la baja, dicen en Link Securities, como el cambio de estrategia para combatir el covid en China, lo que podría provocar nuevos problemas en la cadena de suministro y generar nuevas presiones inflacionistas.

Sin quitar el ojo a la inflación, ayer el ministro de finanzas de Alemania, Christian Lindner afirmó que espera que los precios en el país se sitúen en el 7% este año y siga a la baja en 2024 aunque también señaló que los altos precios de la energía serán algo normal a partir de ahora. Algo que, de confirmarse, mantiene bajas las probabilidades de que el BCE quite el pie del acelerador de la subida de tipos de interés.

Los inversores siguen pendientes de las novedades que se vayan conociendo sobre China ante la preocupación por el elevado número de contagios por el covid y que ello pueda suponer de nuevo daños para la economía mundial.  Sin la referencia ayer en Wall Street, hoy las bolsas asiáticas han cerrado con signo positivo . El Nikkei permanece cerrado por la festividad de Año Nuevo, el Hang Seng de Hong Kong gana un 2,1% y el Shanghai Composite se anota un 0,8%.   Los mercados de Japón y Nueva Zelanda permanecen cerrados.

Los futuros de Wall Street cotizan con subidas. El futuro del Dow Jones  avanza un 0,3%, hasta los 33.259,50 puntos, el S&P 500 se anota un 0,4%, sobre los 3.855,60 puntos y el NASDAQ 100  sube un 0,4%, sus futuros se mueven en los 10.985,90 puntos.

Hoy la vista puesta sobre Tesla, que informó ayer de un récord de producción y entregas de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre, pero no cumplió con las estimaciones de Wall Street, debido a los persistentes problemas logísticos y a la ralentización de la demanda en un contexto de alza de las tasas de interés y temor a una recesión. El fabricante de automóviles más valioso del mundo entregó 405.278 vehículos en los tres últimos meses del año, frente a las expectativas de Wall Street de 431.117 vehículos, según datos de Refinitiv.

Los precios del petróleo caían esta madrugada desde  sus niveles más altos en un mes, después de que los datos económicos chinos desanimaran al mercado y la jefa del Fondo Monetario Internacional advirtiera de un 2023 más duro que 2022. A estas horas, el futuro del petróleo Brent se anota un 0,4%, hasta los 86,28 dólares mientras el West Texas avanza algo más de cuatro décimas, hasta los 80,58 dólares.

El EUR/USD se mantiene plano frente al dólar, en las 1,0658 unidades, mientras en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin se mantiene plano sobre los 16719 dólares mientras Ethereum sube más del 1,4%, hasta los 1219,73 dólares.