Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 48 minutes
  • F S&P 500

    5,564.75
    +18.75 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.25
    +84.75 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.00
    +15.90 (+0.77%)
     
  • Petróleo

    82.27
    +0.53 (+0.65%)
     
  • Oro

    2,345.40
    +8.80 (+0.38%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6070
    -0.1130 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,640.55
    +472.89 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.53
    +0.70 (+0.05%)
     
  • FTSE 100

    8,215.96
    +36.28 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas intentan estabilizarse y abren la semana al alza, a excepción de Londres

Las bolsas europeas intentan estabilizarse y abren la semana al alza, a excepción de Londres
Las bolsas europeas intentan estabilizarse y abren la semana al alza, a excepción de Londres

Las bolsas europeas abren con el Dax alemán subiendo un 0,17% en los 18.216 puntos, el CAC 40 francés suma un 0,07% hasta los 7.634 puntos, el FTSE 100 de Londres baja un 0,14% en los 8.227 puntos, el FTSE MIB se anota un 0,28% hasta los 33.419 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 sube un 0,26% en los 4.920 puntos. Por su parte, el IBEX 35 sube un 0,14% hasta los 11.047,20 puntos

Tras una semana en la que las bolsas europeas intentaron estabilizarse y recuperar parte de lo perdido la semana anterior, ante la convocatoria de elecciones legislativas en Francia, que generó mucha tensión en los mercados, "esperamos una nueva semana de elevada volatilidad en los mercados de bonos y acciones de la región, en la que los inversores se mantendrán atentos tanto a la política francesa como a la agenda macroeconómica", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este último viernes, las bolsas europeas cerraron con el Dax cayendo un 0,40%,, el CAC 40 cediendo un 0,56%, el FTSE 100 se dejó un 0,49%, el FTSE MIB retrocedió un 1,1%, y el Euro Stoxx 50 restó un 1,04%.

PUBLICIDAD

La agenda macroeconómica del día se presenta ligera, siendo las únicas referencias de calado el informe mensual del Bundesbank y el índice Ifo de clima económico en Alemania. Pero a finales de la semana, coincidiendo con la conclusión del mes, se darán a conocer en España, Francia e Italia las lecturas preliminares de la inflación de junio. Además, en EEUU, el Departamento de Comercio publicará el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por la Reserva Federal y que, por ello, más condiciona sus decisiones en materia de política monetaria.

Es así pues que, a falta de conocer estas cifras, "esperamos que los inversores adopten una actitud prudente durante los próximos días, lo que, en principio, debería servir para que las bolsas entren en una fase de consolidación, con los índices moviéndose en un estrecho intervalo de precios", señalan desde Link Gestión.

Es conveniente recordar que este próximo domingo, día 30 de junio, se celebra en Francia la primera ronda de las elecciones legislativas, cuyos resultados aportarán mucha información sobre quien tiene más posibilidades de formar el nuevo gobierno en el país.

La victoria de alguna de las grandes coaliciones, de extrema derecha e izquierda, preocupa a los inversores, por su programa de excesivo incremento del gasto público, ya que Francia de por sí presenta en la actualidad un déficit público y una deuda pública excesivos, que deberá reducir en los próximos años.

Otros mercados

Wall Street cerró el viernes con el S&P 500 y el Nasdaq ligeramente a la baja, arrastrados por la caída de las acciones de NVIDIA por segundo día consecutivo, lo que hizo caer al sector tecnológico.

El S&P 500 perdió un 0,16%, para terminar en 5.464,62 puntos, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 0,26%, a 19.700,43 puntos. El Dow Jones, sin embargo, subió un 0,04%, a 39.150,33 puntos. A esta hora de la mañana, los futuros apuntan a una apertura mixta en la bolsa neoyorquina.

En Asia, los principales índices bursátiles caen en la primera sesión semanal, a excepción de un Nikkei japonés que se alza un 0,67%, cerca ya de los 39.000 puntos.

En China, el CSI 300 baja un 0,2%, por el 0,75% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong cae más de un 0,8%. El Kospi surcoreano, por su parte, retrocede algo más de medio punto porcentual.

En el mercado de las materias primas, los precios del petróleo se mantienen sin demasiados cambios al comienzo de este lunes, al resurgir la preocupación por la subida de los tipos de interés y la apreciación del dólar, lo que contrarresta el apoyo a los mercados petroleros de las tensiones geopolíticas y los recortes de suministros de la OPEP+.

Los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, suben un 0,06%, a 84,39 dólares el barril, tras caer un 0,6% el viernes. Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate cotizan a 80,75 dólares el barril.

El euro sube un 0,13% en su cruce frente al dólar, hasta establecer el tipo de cambio en 1,706 dólares por cada moneda comunitaria.